El presidente Luis Abinader en su primera rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional con motivo del 177 aniversario de la nación anunció grandes inversiones para la frontera.

Presidente Luís Abinader, Frontera y Más

Por Guarionex Luperón 

Guarionex Luperón , Frontera y más

Escritor

Anunció un mega plan de inversiones en infraestructuras económicas que toca básicamente, las provincias de Pedernales y Montecristi.

Desarrollo turístico Pedernales.


El Presidente expresó que "A mitad de este año empezamos las construcciones necesarias para el desarrollo turístico de Pedernales. Este gran proyecto se desarrollará junto al sector privado mediante un fideicomiso, ya creado y que afianzara las alianzas público privadas que estamos impulsando por todo el país y en todos los sectores".

En Pedernales- de acuerdo al Presidente-"se construirá un aeropuerto, acueductos, plantas de tratamiento, energía y hoteles, respetando siempre el Medioambiente".

En la alocución se comprometió en convertir a Pedernales en " un ecodestino que lo hará diferente y lo llevará a ser un polo turístico y de inversión a nivel mundial".

Manzanillo desarrollo portuario y energético.


En cuanto a Manzanillo, la otra esquina de la frontera, en al parte norte, Abinader, como lo hizo a inicio de su gestión, anunció que su gobierno "está trabajando en el puerto de Manzanillo" y en licitaciones de energía.

Anunciando que en Manzanillo, ciudad cabecera del municipio Pepillo Salcedo, Montecristi, localizado geográficamente a 72 horas de Miami, se hará "la reforma integral de su muelle para ampliar su capacidad y dotaremos de la posibilidad de tener un astillero de primer nivel y Zonas Francas, entre otras instalaciones industriales".

El presidente Abinader, como lo había venido haciendo en semanas recientes, también anunció para Manzanillo, el "lanzamiento de la licitación pública internacional, en las próximas semanas, para la contratación de nueva energía y potencia producidas por plantas generadoras que construirán inversionistas privados en la Bahía de Manzanillo, con sus respectivos depósitos de gas natural y que incrementarán a 800 megavatios la capacidad de generación de nuestro sistema eléctrico".

Seguridad fronteriza y colaboración con Haití


El presidente Abinader, en su rendición de cuentas, se refirió a un ambicioso plan de seguridad fronteriza, con tecnología de reconocimiento facial y anunció, en ese mismo orden, la colaboración con el gobierno haitiano, para implementar un acuerdo apoyado por la comunidad internacional para la cedulacion de los nacionales haitianos en el país y la construcción de hospitales en la zona fronteriza haitiana, comenzando por Juana Méndez.
Ojalá este plan con Haití, que requiere de mayor explicación y transparencia no concluya como terminó la donación de la universidad del gobierno de Leonel al gobierno haitiano, sin salida.

La gente de la frontera le hubiese gustado mejor escuchar un plan para fortalecer nuestros hospitales fronterizos.

De todo modo, el discurso del presidente Abinader ha puesto a la frontera en el discurso público.
Ahora les toca a los actores políticos de la frontera defender y vigilar el impulso de las iniciativas anunciadas por el mandatario.

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget