Porqué un Día Internacional de la Mujer

Por Dulce Marithza Peña

Porque después de la revolución industrial, en los países más desarrollados, miles de mujeres trabajaban más de 12 horas diarias, principalmente en las textileras o fábricas de tejidos. Con pocos recesos y limitados permisos hasta para usar el baño, para amamantar a sus crías y más aún, por míseros salarios.

Porque hasta el siglo pasado a las mujeres se les negaba el derecho a participar de las decisiones políticas, sociales y económicas que afectaban sus vidas y la de sus familias, pues no podían opinar, organizarse y mucho menos votar.  En ese entonces, cansadas de ser vistas como objetos, mujeres osadas se atrevieron a revelarse por mejores condiciones de trabajo, a concentrarse en favor de las Paz y en contra de las guerras mundiales y a exigir su derecho al voto. Por este atrevimiento muchas de ellas murieron o fueron brutalmente golpeadas y apresadas.

 Eso fue en el pasado, pero gracias a esas luchas, de muchos años y que cobró tantas vidas femeninas, hoy las condiciones laborales de muchas mujeres mejoraron, reconociéndoseles incluso sus necesidades especiales durante el embarazo y la lactancia.  También hoy votan, se organizan y participan de espacios de toma de decisiones.

 Sin embargo, aún debemos seguir reflexionando en el Día de la Mujer… y sabes porque? PORQUE…

  • La violencia es la principal causa de muerte para mujeres entre 15 y 44 años de edad, más que el cáncer y los accidentes de tránsito.
  • La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema con proporciones de epidemia, la violación de los derechos humanos más generalizada.
  • Por lo menos una de cada tres mujeres y niñas ha sido agredida física o abusada sexualmente en su vida.
  • El miedo y la vergüenza siguen impidiendo que muchas mujeres denuncien la violencia y, por ello, los datos recogidos son inconsistentes.
  • La violencia contra la mujer, destroza vidas, rompe comunidades, afecta la economía y detiene el desarrollo. Ellas son parte vital de nuestra sociedad.
  • La violencia a las mujeres ha existido siempre. Lo más grave es que nos hemos acostumbrado a ella y la vemos como algo normal.
  • Cada 15 segundos una mujer es agredida.
  • En 1 de cada 3 hogares ha habido maltrato emocional, intimidación, abuso físico y sexual contra alguna mujer.
  • Hay países en el mundo donde cada 6 horas ocurre el asesinato de una mujer.
  • Uno de cada 5 días de trabajo que pierden las mujeres se debe a la violencia que sufren.
  • Cada 9 minutos una mujer es violentada sexualmente.
  • 4 de cada 5 mujeres separadas o divorciadas reportaron situaciones de violencia durante su unión, y un 30% continuaron padeciéndola, por parte de ex parejas, después de haber terminado su relación.
  • Más de 85% de los casos de agresión contra mujeres denunciados en muchos países quedan impunes.
  • La violencia doméstica tiene un impacto potencial sobre la capacidad futura de los niños para conseguir un empleo adecuado, ya que los niños que vienen de hogares violentos suelen tener escaso rendimiento escolar.
  • Otro tipo de violencia es la trata de mujeres y niñas, para el servicio lucrativo de la prostitución. 2.5 millones de personas son captadas cada año en el mundo para fines de trata (OIT). 120 mil mujeres y niños son trasladados cada año a Europa Occidental para ser explotadas/os; en Estados Unidos, 50 mil mujeres, niñas y niños son víctima de la trata de personas (CIA) y se estima que en Japón hay unas mil 700 mujeres de Latinoamérica como esclavas sexuales (OEA).
  • 66 mil mujeres fueron víctimas cada año de feminicidios en el mundo entre el 2004 y el 2009 y de los 12 países con índices muy altos de feminicidios 9 están en América Latina y el Caribe.
  • La RD esta entre los 25 países del mundo con tasas “altas o muy altas” de feminicidios. En el 2019 se registraron 77 casos, según procuraduría General de la Republica, mientras que los medios de combinación registraron 89 casos. (Levantamiento de datos realizados por Naciones Unidas RD y UNFPA).

Y Ahora lo más preocupante o aberrante… conmemoramos un Día Internacional de la Mujer… POQUE…

  • En China 50 millones de niñas han desaparecido a través de abortos clandestinos y por abandono en las calles. Por el hecho de ser mujeres son despreciadas, abandonadas, fruto de la cultura que valida “que el niño es el heredero de los bienes y la continuidad de la familia” y a la política de planificación familiar de ese país que solo garantiza la protección de un “hijo único”.
  • Porque fruto del infanticidio y el feticidio de niñas, en países de Asia faltan cien millones de mujeres y hay cientos de pueblos de solteros donde no hay mujeres disponibles para que estos puedan formar familia. (A pesar de que ambos están prohibidos y penados)
  • Porque en La India “es una maldición nacer mujer”(por lógica: “una bendición nacer hombre”) y por esto se producen 6 millones de abortos al año, mas del 90 % de ellos femeninos, y miles de niñas menores de 5 años son asesinadas; desapareciendo así ½ generación sin que naciera y provocando un déficit de alrededor de 40 millones de mujeres.
  • Por que las mujeres en Asia sufren todo tipo de violencia, desprecio de sus familias, parejas, suegros y toda la sociedad. Sumada a la presión que sufren las madres para que sean ellas que asesinen a sus propias hijas porque según la tradición no es pecado si es la madre que lo hace y porque si ella elimina su hija recién nacida su próximo hijo será varón. Porque existen madres que han tenido que sufrir el dolor de tener que asesinar hasta a cinco de sus hijas.
  • Porque actualmente hay más de 130 millones de mujeres y niñas con genitales mutilados en el mundo (Ablación Genital o Mutilación Femenina). En Egipto el 98 % de las mujeres están mutiladas y en África 6 mil niñas siguen siendo mutiladas cada día. La mutilación genital femenina es la eliminación total o parcial de tejido de cualquier parte de los genitales de la mujer por razones culturales o religiosas, por considerar impura esta parte del cuerpo de la mujer y que la mujer no tiene derecho al goce sexual que por tanto, en su caso, es también impuro. Paradójicamente, esa mutilación que provoca muerte, infecciones, hemorragias, dificultades durante las relaciones sexuales y el parto, la realizan curanderas o mujeres mayores de manera rudimentaria, con trozos de cristal, cuchillos de cocina o navajas de afeitar y está prohibida oficialmente y por el Islam.

¡El Día de Internacional de la Mujer no es un día para felicitar, es un día para reflexionar y actuar!


Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget