![]() |
Aminta Vólquez Vda. Pérez |

JIMANÍ.- Aminta Vólquez Vda. Pérez, es un claro símbolo de la mujer jimanicera que durante una dilatada vida, ha cosechado frutos que la hacen digna de reconocimientos a diferentes niveles en el contexto nacional.
Nace en Jimaní, Provincia Independencia, el 10 de enero de 1930 y acaba de cumplir 91 años de edad, fecha celebrada recientemente con sus familiares, bajo el estricto cuidado a propósito de la pandemia que nos afecta.
Hija de una numerosa familia de 10 miembros procreada por Hipólito Vólquez Rodríguez y Ana Pérez.
Como municipalista, Aminta Vólquez Vda. Pérez, inicia su trayectoria en 1951, como Bibliotecaria en el Ayuntamiento de Jimaní, pasando a ocupar la función de secretaria.
En 1955, fue trasladada al Ayuntamiento de La Descubierta con las mismas funciones, para regresar a Jimaní en 1958. Este puesto lo desempeño hasta 1962, cuando se convierte en síndico por el municipio de Jimaní.
Ha sido una reconocida política que ha ocupado importantes funciones públicas y legislativas, siendo una de ellas; primera síndica o alcaldesa del país por el municipio de Jimaní, en el año 1962, tras participar en las primeras elecciones libres tras 30 años de dictadura del presidente Rafael Leónidas Trujillo Molina, con la llegada al poder del Prof. Juan Bosch y el Partido Revolucionario Dominicano. En este puesto sólo duró 8 meses, puesto que el naciente gobierno fue derrocado con un golpe de estado en 1963, no obstante es desinada de nuevo mediante decreto No, 18 del mes de mayo de 1965, por el presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó, instalado tras el proceso de la Revolución de abril de ese mismo año.
Sus estudios son variados, alcanzado capacitarse en diferentes áreas técnicas, lo que le permitió ampliar sus niveles de competencias para desempeñar puestos públicos.
Su bachillerato lo realizó en el Liceo Manuel de Jesús Galván de la ciudad de Neyba. Casó con Don Atila Pérez (Papito), quienes juntos formaron una dinámica pareja dedicada a los negocios y a las actividades sociales y políticas en Jimaní y la
Provincia Independencia. Procrearon biológicamente a dos hijos, el ingeniero y catedrático universitario Atila Pérez Vólquez, quien fuera diputado por la provincia y Arístides Pérez Vólquez (Darío) y por separado de su esposo, Nelson , Rolando Atila y José Enrique Pérez, todos ellos dedicados a los negocios de diversos tipos y a la
preparación académica. En este hogar se acogen miembros de familiares destacándose, Julián Pérez Vólquez y Dalia Vólquez Cuevas.
La casa de Doña Aminta Vólquez, es un lugar donde se ha acogido una cantidad extraordinaria de personas de la familia, amistades y la comunidad, convirtiéndose en un espacio abierto a la solidaridad y en sus tiempos a las acciones políticas, la misma en un primer momento perteneció al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) siendo de las primeras fundadoras y en 1977, pasó a ser miembro del otrora Partido Reformista, hoy Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y junto a su esposo Don Atilo Pérez (Papito) ya fallecido, se convierten durante más de dos décadas en referentes importantes para las mejores prácticas políticas en todo el entorno.
Para el 1986, producto de propuestas de sus seguidores y con el apoyo de un importante segmento del PRSC en toda la Provincia Independencia, gana la convención y posteriormente se convierte también en la primera mujer en alcanzar una diputación en el municipio de Jimaní por la Provincia Independencia, primacía que aún mantiene hasta el momento. Durante su tiempo como diputada, lega a desempeñarse como Secretaria del Bufete Directivo de la Cámara de Diputados, ganándose el respeto y reconocimiento de todo el Congreso Nacional.
Con los logros alcanzados, marcó el paradigma de la mujer empoderada, luchadora y siempre enfocada en el bien común. En su municipio Jimaní común cabecera de la provincia independencia despertó el interés de la mujer por la política, ejerciendo un alto nivel de influencia, no sólo en Jimaní, la Provincia Independencia, sino en todo el país.
Aunque las citadas funciones, son las más altas logradas y desempeñadas por la señora Aminta Vólquez Vda. Pérez, esta llegó a asumir otras desde su juventud, cuando a los 21 años es nombrada como secretaria del Ayuntamiento del municipio de La Descubierta, secretaria del Ayuntamiento de Jimaní y su logro como Síndica o Alcaldesa, la convierte como una gran municipalista, renglón con la que es reconocida
el 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer, por el presidente de la República Luis Abinader en el Palacio Nacional.
Además fue Ayudante Civil de la Presidencia y Supervisora del otrora Centro Dominicano de Promoción de la Exportaciones (CEDOPEX), hoy Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana.
EN TRES ÚLTIOS AÑOS LLUEVEN LOS RECONOCIMIENTOS:
Diversos reconocimientos han sido otorgados en los tres últimos años, a Doña Aminta Vólquez Vda. Pérez, siendo uno de ellos dado por la Sala Capitular del Ayuntamiento de Jimaní, el 16 de agosto de 2019, como municipalista y primera Síndica o Alcaldesa del país, gesto este que mereció la ponderación para nombrar el Palacio Municipal con su nombre. De igual modo fue reconocida entre 15 mujeres influyentes del país, por Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (UNMUNDO) por su compromiso en el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de la sociedad. En ese acto fue reconocida la Ex-vicepresidenta Milagros Ortíz Bosch.
También ha sido reconocida por la Asociación Internacional de Clubes de Leones, distrito R-3, así como por la Oficina Provincial de la Mujer, Municipio Jimaní.
SU CARÁCTER INFUNDE RESPETO
Las características personales que han marcado el éxito de Doña Aminta, son la firmeza, transparencia, objetivos claros, persistencia y la constancia, seguidos de valores como la honestidad, responsabilidad y la solidaridad. Sería tan fácil describir estas características para una persona como Doña Aminta, con una férrea credibilidad que ha sellado y cultivado en toda la población, generación tras generación, por su entereza y amor para con sus compueblanos. Siempre se ha observado un proceder del lado de los mejores intereses de su municipio y provincia.
Ha sido una reconocida política que ha ocupado importantes funciones públicas y legislativas, siendo una de ellas; primera síndica o alcaldesa del país por el municipio de Jimaní, en el año 1962, tras participar en las primeras elecciones libres tras 30 años de dictadura del presidente Rafael Leónidas Trujillo Molina, con la llegada al poder del Prof. Juan Bosch y el Partido Revolucionario Dominicano. En este puesto sólo duró 8 meses, puesto que el naciente gobierno fue derrocado con un golpe de estado en 1963, no obstante es desinada de nuevo mediante decreto No, 18 del mes de mayo de 1965, por el presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó, instalado tras el proceso de la Revolución de abril de ese mismo año.
Sus estudios son variados, alcanzado capacitarse en diferentes áreas técnicas, lo que le permitió ampliar sus niveles de competencias para desempeñar puestos públicos.
Su bachillerato lo realizó en el Liceo Manuel de Jesús Galván de la ciudad de Neyba. Casó con Don Atila Pérez (Papito), quienes juntos formaron una dinámica pareja dedicada a los negocios y a las actividades sociales y políticas en Jimaní y la
Provincia Independencia. Procrearon biológicamente a dos hijos, el ingeniero y catedrático universitario Atila Pérez Vólquez, quien fuera diputado por la provincia y Arístides Pérez Vólquez (Darío) y por separado de su esposo, Nelson , Rolando Atila y José Enrique Pérez, todos ellos dedicados a los negocios de diversos tipos y a la
preparación académica. En este hogar se acogen miembros de familiares destacándose, Julián Pérez Vólquez y Dalia Vólquez Cuevas.
La casa de Doña Aminta Vólquez, es un lugar donde se ha acogido una cantidad extraordinaria de personas de la familia, amistades y la comunidad, convirtiéndose en un espacio abierto a la solidaridad y en sus tiempos a las acciones políticas, la misma en un primer momento perteneció al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) siendo de las primeras fundadoras y en 1977, pasó a ser miembro del otrora Partido Reformista, hoy Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y junto a su esposo Don Atilo Pérez (Papito) ya fallecido, se convierten durante más de dos décadas en referentes importantes para las mejores prácticas políticas en todo el entorno.
Para el 1986, producto de propuestas de sus seguidores y con el apoyo de un importante segmento del PRSC en toda la Provincia Independencia, gana la convención y posteriormente se convierte también en la primera mujer en alcanzar una diputación en el municipio de Jimaní por la Provincia Independencia, primacía que aún mantiene hasta el momento. Durante su tiempo como diputada, lega a desempeñarse como Secretaria del Bufete Directivo de la Cámara de Diputados, ganándose el respeto y reconocimiento de todo el Congreso Nacional.
Con los logros alcanzados, marcó el paradigma de la mujer empoderada, luchadora y siempre enfocada en el bien común. En su municipio Jimaní común cabecera de la provincia independencia despertó el interés de la mujer por la política, ejerciendo un alto nivel de influencia, no sólo en Jimaní, la Provincia Independencia, sino en todo el país.
Aunque las citadas funciones, son las más altas logradas y desempeñadas por la señora Aminta Vólquez Vda. Pérez, esta llegó a asumir otras desde su juventud, cuando a los 21 años es nombrada como secretaria del Ayuntamiento del municipio de La Descubierta, secretaria del Ayuntamiento de Jimaní y su logro como Síndica o Alcaldesa, la convierte como una gran municipalista, renglón con la que es reconocida
el 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer, por el presidente de la República Luis Abinader en el Palacio Nacional.
Además fue Ayudante Civil de la Presidencia y Supervisora del otrora Centro Dominicano de Promoción de la Exportaciones (CEDOPEX), hoy Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana.
EN TRES ÚLTIOS AÑOS LLUEVEN LOS RECONOCIMIENTOS:
Diversos reconocimientos han sido otorgados en los tres últimos años, a Doña Aminta Vólquez Vda. Pérez, siendo uno de ellos dado por la Sala Capitular del Ayuntamiento de Jimaní, el 16 de agosto de 2019, como municipalista y primera Síndica o Alcaldesa del país, gesto este que mereció la ponderación para nombrar el Palacio Municipal con su nombre. De igual modo fue reconocida entre 15 mujeres influyentes del país, por Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (UNMUNDO) por su compromiso en el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de la sociedad. En ese acto fue reconocida la Ex-vicepresidenta Milagros Ortíz Bosch.
También ha sido reconocida por la Asociación Internacional de Clubes de Leones, distrito R-3, así como por la Oficina Provincial de la Mujer, Municipio Jimaní.
SU CARÁCTER INFUNDE RESPETO
Las características personales que han marcado el éxito de Doña Aminta, son la firmeza, transparencia, objetivos claros, persistencia y la constancia, seguidos de valores como la honestidad, responsabilidad y la solidaridad. Sería tan fácil describir estas características para una persona como Doña Aminta, con una férrea credibilidad que ha sellado y cultivado en toda la población, generación tras generación, por su entereza y amor para con sus compueblanos. Siempre se ha observado un proceder del lado de los mejores intereses de su municipio y provincia.
El reconocimiento de hoy para Doña Aminta Vólquez Vda. Pérez con la Medalla al Mérito por el Poder Ejecutivo, enaltece no sólo a los habitantes de Jimaní y la
Provincia Independencia, sino también a todo el país, ya que sus acciones trascienden fronteras, marcando un paradigma que la encasilla dentro de las grandes mujeres de la República Dominicana. Frontera y Más rinde tributo a una gran dama fronteriza.
Provincia Independencia, sino también a todo el país, ya que sus acciones trascienden fronteras, marcando un paradigma que la encasilla dentro de las grandes mujeres de la República Dominicana. Frontera y Más rinde tributo a una gran dama fronteriza.
Publicar un comentario