El Muro y el Desarrollo de la Frontera

 

Haití vive tiempos de inestabilidad y tensión, lo cual alegadamente motivan un paquete de medidas de parte de las autoridades dominicanas.


Francisco Paulino, Director Frontera y más

EDITORIAL:

El Muro y el Desarrollo de la Frontera: El pasado 27 de febrero y con motivo del 177 aniversario de nuestra Independencia Nacional, el ciudadano presidente de la República, Luis Abinader Corona, en su primera rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, pronunció un discurso muy motivador y esperanzador, para el pueblo dominicano, una pieza para "escoger y dejar". Y decimos esto por la reacción de la oposición y los diferentes sectores de la sociedad dominicana, que indican que este llenó gran parte de las expectativas de la población.


A tal punto que sus opositores solo han atendido a preguntar, que con ese extraordinario programa de inversión que ha anunciado, ¿De dónde sacaría los recursos para dicha inversión? Pero ese agresivo plan económico, abarcó a la estratégica zona fronteriza, incluyendo un conflictivo "Muro", en modalidad de una gran verja perimetral a todo lo largo y ancho de la frontera, con casi trescientos kilómetros de largo, desde Pedernales hasta Montecristi. ¿Es esa la prioridad principal, dentro de la Agenda Fronteriza y poder lograr su pleno desarrollo? Que sus habitantes han estado esperando por décadas y así comenzar a pagar la deuda social acumulada con esa región del país. ¿Qué usted opina? En el Observatorio Social por la Educación Fronteriza (OBSEFRON), que coordina y orienta la Fundación Fudecesfron y en el Multimedio Frontera y Más, creemos que ese proyecto del "MURO", debe postergarse, analizarse y consultar a la población dominicana, especialmente a la propia región fronteriza, a través de encuestas, o del famoso referéndum, el cual está contemplado en nuestra Constitución de la República para tomar una medida tan apresurada y conflictiva, cómo sería esa construcción.


Es una acción que hay que sopesar muy bien y evitar mayores enfrentamientos, el presidente Abinader, que no se deje llevar, de todo lo que le digan de ese tema, eso hay que manejarlo con mucha prudencia, sensatez, con la "cabeza bien fría" y evitar lo peor, estamos a tiempo para lograrlo, en la Fundación Fudecesfron, en el Observatorio Social por la Educación Fronteriza (OBSEFRON), que coordina y orienta la entidad fronteriza y el Multimedio fronterizo, las cuales son de las instituciones que mejor manejan y conocen el tema Dominico-Haitiano, ya que no todo el que nació o vive en la frontera, conoce esa problemática. Consideramos que los casi cinco meses que faltan para el mes de junio es muy poco tiempo para iniciar esta construcción sin ninguna planificación ni presupuesto.


Ya que con la inversión que eso conllevaría, se podría transformar la frontera en una zona de bienestar común, progreso y prosperidad entre ambos países que comparten la isla. Nuestras organizaciones tienen una propuesta, que sin dudas, es la única salida o alternativa posible, que tenemos, para contribuir a una mejor salida, para el desarrollo y el bienestar, de ambos pueblos, naturalmente, sin creernos que somos dueños de la verdad absoluta para ello y así evitar esas desgracias que nos amenazan seriamente, y que conste: Que no somos ni antihaitiano, ni prohaitino, somos prodominicano, que desde estos espacios, creemos en la buena vecindad, la solidaridad y la convivencia pacífica, que condenamos el racismo la pobreza y la discriminación.


El presidente de la República Luis Abinader Corona, debe designar una comisión autorizada, que podamos ver y analizar dicho documento o propuesta, de manera conjunta, por el bienestar de ambos países y evitar lo peor porque aún estamos a tiempo de evitarlo. Fueron varios los enfrentamientos y conflictos que tuvimos que afrontar, porque varios funcionarios del gobierno pasado, porque lo único que le interesaban era robarse la idea y presentarlo como si fuera de ellos y como si fueran los únicos pensadores y conocedores de la problemática de la dos naciones y que nosotros los fronterizos no tenemos derechos a pensar y conocer la problemática Dominico-Haitiana, como realmente la conocemos y plantear esta gran solución, porque somos de los que creemos que la patria de Twsain Loverty, tiene salida siempre y cuando haya voluntad política para ello y tal como lo Planteó, el patricio Juan Pablo Duarte, "la Fusión no es posible", usted señor presidente, tiene la última palabra.
Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget