junto al Diputado de la provincia de Dajabon, Dr. Dario Zapata, quien se solidarizó con la realización del encuentro, el cual se llevará a cabo el 12 de junio 2021 y que tendrá como sede al municipio de Dajabon. Los dirigentes sociales y comunitarios, esperan la integración de todas las fuerzas productivas de la región fronteriza del pais y puedan conocer en detalles dicha ley para la inversion.
LA DESCUBIERTA. Provincia Independencia.
DAJABÓN, República Dominicana.- La Gobernación Provincial de Dajabón, entregó esta mañana una estufa a la señora Marisol Belliard, para impartir un curso de repostería a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
La gobernadora Licda. Rosalba Milagros Peña, al entregar el electrodoméstico expresó que trabajará de la mano con el instituto para que los lo jóvenes de esta provincia puedan sacar provecho a cada curso y de esa forma tengan más oportunidades de empleos.
La donación se efectuó en la gobernación con la presencia del Supervisor del INFOTEP de la zona Montecrísti y Dajabón, Sr. Miguel Meireles, además estuvieron presentes Ángel Peña y el Lic. Yovanny Fortuna Jiménez asistente de la gobernadora.
Meireles luego se reunió en privado con la ejecutiva para seguir coordinando las acciones a tomar referente a distintos talleres que serán gestionados.
Puerto Príncipe.- Los últimos seis religiosos secuestrados en Haití el pasado 11 de abril, entre ellos dos de nacionalidad francesa, fueron puestos en libertad este viernes, informaron fuentes de la Iglesia católica.
Los rehenes, entre los que había cuatro sacerdotes, una monja y un laico, se encuentran en buen estado de salud, según afirmó la sociedad de padres de Saint-Jaques en un comunicado.
Entre los dos secuestrados se encontraban el sacerdote Michel Briand, que vive en Haití desde hace tres décadas, y la monja Agnès Bordeau, ambos de nacionalidad francesa.
«Es un alivio para toda la Iglesia. Un alivio para toda la sociedad, para todos los que aman la vida y para todos los que defienden la vida», dijo monseñor Max Leroy Mésidor, arzobispo de Puerto Príncipe, en un mensaje difundido a medios locales.
La sociedad de padres de Saint-Jaques agradeció por sus gestiones a los embajadores de Francia y Estados Unidos «por su aporte diplomático discreto y eficaz», así como a todas las autoridades del país por su apoyo.
El grupo de diez personas, entre los que había religiosos y varios familiares, fue secuestrado el 11 de abril en Croix-des-Bouquets, a las afueras de Puerto Príncipe, por la banda armada 400 Mawozo, que lleva años sembrando el terror en esta región.
Las primeras liberaciones de rehenes se produjeron hace una semana, con la puesta en libertad de la madre del sacerdote haitiano Jean Anel Joseph y de otros tres religiosos.
El secuestro precipitó la dimisión del primer ministro haitiano, Joseph Jouthe, quien dejó el cargo el pasado 15 de abril y fue sucedido por su hasta entonces canciller, Claude Joseph.
La Iglesia católica ha realizado varias jornadas de protesta en las últimas dos semanas y ha cerrado sus iglesias, colegios y universidades para exigir la liberación de los rehenes.
Desde finales de 2019, en Haití atraviesa una oleada de secuestros indiscriminados, que ha contribuido a agravar la inseguridad que vive el país, puesto que este tipo de delito se produce a diario, a cualquier hora del día y afecta a todo tipo de personas, ante la impotencia de las autoridades.
ODALIS BAEZ
baez.odalis069@gmail.com
PEDERNALES.-
El mercado fronterizo como este viernes cada vez se está tornando más activo, a pesar de que muchos comerciantes haitianos que viajaban de sus comunidades algunos han brillado por su ausencia, mientras dominicanos viajan en minibuses para comprar ropas usadas para negocios en sus comunidades.
Es notorio que haitianos pagando los impuestos aduanales en el trasbordo transportan cementos, y otros materiales de construcción hacia el poblado de Anse-a-pitre de donde mayormente el intercambio con dominicano es más frecuente,que otras comunidades de su territorio.
Este fin de semana la moto concha haitiana con su área de parqueos en las proximidades del mercado, transporta a sus compatriotas en algunos casos hacia el territorio de Pedernales, aunque se dice que el transporte de los extranjeros sale de sectores de esta localidad donde viven con sus familias.
Personas consultadas cree que cuando se establezca legalmente el ejercicio del moto concho en el territorio dominicano con la identidad de una camiseta, los extranjeros que no estén autorizados legalmente tendrán que dejar de realizar el transporte de pasajeros hacia este lado dominicano, solo a su territorio donde le ley es diferente.
Sin embargo el moto concho dominicano que hacen la ruta desde del mercado fronterizo al municipio de Pedernales se han venido quejando de que los extranjeros lo han sustituido, toda vez que entran al territorio sin los controles necesarios para circulan en el casco urbano de esta población fronteriza, a pesar de la vigilancia que están establecidas en las salidas del negocio.
Hay que destacar que el mercado fronterizo o dominico haitiano, es un medio que durante años viene dando vida a pobladores de ambos territorios que llegan cada lunes y viernes de cada semana para vender, comprar transporte mercancías y productos agrícolas para también vender como forma de sobrevivencias en los lugares donde residen.
En otro orden el mercado muchas veces abarata los precios de productos que como el ajo, cebollas, arroz, habichuelas y otros son adquiridos por familias que busca economizar y aumentar la canasta famil
Santo Domingo. 30-04-2021.- La Comisión Permanente de Hacienda del Senado de la República, que preside la senadora Faride Raful, acordó invitar a la Junta Monetaria; al Ministerio de Hacienda; y a la Superintendencia de Bancos para que emitan sus consideraciones sobre el proyecto de Ley que crea el Banco de Fomento al Desarrollo Fronterizo (BFDF).
Se trata de una propuesta legislativa de los senadores Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); David Sosa (Dajabón); Ramón Pimentel (Montecristi); Dionis Sánchez (Pedernales); Valentín Medrano; (Independencia); y Aris Yván Lorenzo (Elías Piña).
Durante una reunión de trabajo de la Comisión Permanente de Hacienda, fue leído el referido proyecto de Ley, además de decidirse invitar para la próxima semana a representantes de la Junta Monetaria, al Ministerio de Hacienda, y a la Superintendencia de Bancos, de manera que desde esas entidades se puedan emitir las consideraciones pertinentes sobre la referida iniciativa.
Se explicó que con la propuesta de crear el Banco de Fomento al Desarrollo Fronterizo (BFDF) se persigue mejorar la competitividad de los sectores productivos de la zona fronteriza, como agroindustria, industria, turismo, ecoturismo, exportación e importación.
También se busca instaurar los instrumentos necesarios que puedan propiciar la creación de instituciones que suplan el financiamiento requerido para facilitar el proceso productivo, previo a las exportaciones de bienes y servicios, en vista de que el financiamiento en las instituciones existentes es muy limitado, debido a falta de mercado, de información asimétrica y costosa, de ponderación de mayores riesgos, debilidades jurídicas, regulatorias o causas similares.
La reunión fue encabezada por la senadora Faride Raful (Distrito Nacional), presidenta de la Comisión, además participaron los senadores Eddy Nolasco (Valverde); Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Dionis Sánchez (Pedernales); José Del Castillo Saviñón (Barahona); y Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana y Estados Unidos se comprometieron a impulsar leyes que ayuden a la transparencia y combatir la corrupción.
Hicieron el compromiso este jueves tras concluir una reunión de equipos de trabajo del Gobierno dominicano y la Embajada de los Estados Unidos.
La primera parte se comprometió a dar prioridad a la aprobación de leyes que erradiquen la corrupción en las compras y contrataciones públicas. Los Estados Unidos proporcionará apoyo técnico así como asistencia en la aplicación de dicha legislación y la formación de funcionarios que laboran en estas áreas.
El texto
Textualmente, la declaración conjunta de República Dominicana y Estados Unidos dice:
«Luis Rodolfo Abinader Corona, Presidente de la República Dominicana, y Robert W. Thomas, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, sostuvieron hoy un diálogo de alto nivel junto los equipos que lideran las reformas institucionales. Ambas partes discutieron los elementos clave de la agenda institucional de la gestión del presidente Abinader, especialmente los esfuerzos para reformar la policía, luchar contra la corrupción, mejorar la transparencia y la seguridad ciudadana. La parte estadounidense ofreció apoyo a través de compromisos específicos para ayudar a apoyar estos objetivos como parte de los esfuerzos generales de la gestión del presidente Abinader para mejorar las condiciones de vida del pueblo dominicano.
El compromiso compartido de la República Dominicana y los Estados Unidos en materia de reformas institucionales también fue reiterado hoy en la ceremonia de firma que precedió al diálogo para finalizar una Carta Acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y el Departamento de Estado de los Estados Unidos. A través de este acuerdo, la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo entregará 6,6 millones de dólares en apoyo bilateral para la reforma de las fuerzas del orden y el desarrollo de capacidades en 2021-2022. Desde 2013, este mecanismo ha permitido a la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, proporcionar más de 54 millones de dólares en asistencia a la República Dominicana para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la promoción de la justicia social. El acuerdo finalizado hoy fue puesto en práctica inmediatamente en la reunión de alto nivel encabezada por el Presidente Abinader y el Encargado de Negocios Thomas.
La cooperación entre el Gobierno del presidente Abinader y la Embajada de los Estados Unidos, en materia de reforma institucional, implica a múltiples organismos de ambos gobiernos y se basa en un sólido historial de logros conjuntos en materia de reforma institucional. El acuerdo firmado hoy es un elemento central. Otro es la asistencia proporcionada por la Embajada a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que incluye el apoyo técnico a una amplia variedad de esfuerzos de reforma institucional como parte de su amplia cartera de proyectos de desarrollo en la República Dominicana. Esto incluye $39M en apoyo a la Seguridad Ciudadana y la Reforma Policial desde el 2015.
Reconociendo que la reforma institucional abarca un extenso grupo de asuntos en los que el Gobierno del presidente Abinader y los Estados Unidos son socios, el Diálogo de Alto Nivel alcanzó los siguientes acuerdos:
Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana y Reforma Policial
Ambas partes debatieron los esfuerzos en curso para apoyar la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana y el compromiso del Gobierno del presidente Abinader en materia de reforma policial. Los Estados Unidos acordó ayudar a cumplir el objetivo del gobierno de lograr la acreditación internacional de la Policía Nacional como una importante contribución a la reforma policial. La acreditación se consigue mediante el cumplimiento de un conjunto establecido de normas policiales profesionales desarrolladas por profesionales de la seguridad pública que pretenden ofrecer a sus comunidades una labor policial justa y transparente. Para lograrlo, la embajada de los Estados Unidos proporcionará asistencia técnica a la Policía Nacional durante todo el proceso de acreditación. En lo que respecta al sistema nacional de seguridad ciudadana, Estados Unidos ya está trabajando con dos municipios del país proporcionando apoyo técnico a la estrategia del Gobierno del presidente Abinader, y se ha comprometido a añadir otros cuatro municipios a la iniciativa piloto en curso, cuyo objetivo es desarrollar soluciones que puedan aplicarse en todo el país.
Reforma del Sistema de compras y contrataciones públicas
En cuanto a la reforma del Sistema de compras y contrataciones públicas, ambas partes coincidieron en que la erradicación de la corrupción en las compras y contrataciones públicas es esencial para el buen funcionamiento del gobierno, proporcionando igualdad de condiciones a todas las empresas que venden bienes y servicios al gobierno, y aumentando la confianza de los ciudadanos en la prestación de servicios públicos. EL Gobierno del presidente Abinader conversó sobre el estado de su proyecto de ley sobre contratación pública, y se comprometió a dar prioridad a la aprobación de esta legislación. La parte estadounidense compartió opiniones sobre las mejores prácticas internacionales en la elaboración de este tipo de legislación. Los Estados Unidos se comprometió a proporcionar apoyo técnico sobre la legislación, asistencia en la aplicación y formación de los funcionarios públicos, incluidos los especialistas en compras y contrataciones públicas.
Legislación de extinción de dominio
Ambas partes debatieron sobre las ventajas de aprobar una legislación de extinción de dominio que apoye los esfuerzos del Gobierno del presidente Abinader en la lucha contra la corrupción y otras formas de actividad delictiva. Examinaron los éxitos conseguidos en toda la región con dicha legislación para recuperar las ganancias mal habidas de los delincuentes, incluidos los funcionarios corruptos, para invertirlas en el bien público. El Gobierno de la República Dominicana se comprometió a dar prioridad a la aprobación y aplicación de un proyecto de ley de extinción de dominio, y los Estados Unidos se comprometió a respaldar estos esfuerzos mediante la prestación de asistencia técnica en las fases de evaluación, redacción y aplicación de la misma.
Reforma de las Entidades de Supervisión del Estado
Ambas partes debatieron la importancia de la independencia de los organismos de supervisión del Estado, como la Cámara de Cuentas. Los Estados Unidos aplaudió el compromiso del
Gobierno del presidente Abinader con la independencia de la Cámara de Cuentas y destacó la transparencia del proceso de selección de la nueva junta directiva. La parte estadounidense se comprometió a negociar un nuevo Memorando de Entendimiento con los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para poder ofrecer apoyo técnico tan pronto como sea posible.
Trata de personas
Ambas partes también debatieron sobre el flagelo de la trata de personas y revisaron las notables reformas del gobierno del presidente Abinader hasta la fecha destinadas a reducir la incidencia de la trata de personas en la República Dominicana. Los Estados Unidos felicitó a la República Dominicana por la implementación de un programa para extender el estatus legal de los migrantes venezolanos, y por los recientes esfuerzos de la Procuraduría General de la República para dedicar más recursos a este tema. La República Dominicana se comprometió a dar prioridad a la aprobación de un proyecto de ley para modernizar el marco jurídico del país con respecto a la trata de personas. Los Estados Unidos apoyará estos esfuerzos a través de la asistencia técnica, el apoyo a la sociedad civil, la cooperación en materia de aplicación de la ley y el acercamiento a los miembros del Congreso para explicar la importancia de esta legislación para la República Dominicana.
Próximas medidas
El Presidente Abinader y el Encargado de Negocios Thomas acordaron convocar el Diálogo de Alto Nivel de forma periódica para garantizar el mayor nivel de cooperación posible en la realización de las reformas institucionales para el pueblo domin
SANTO DOMINGO. - El presidente Luis Abinader invitó este jueves a los funcionarios que no deseen cumplir con el código de ética de su gobierno a renunciar desde ahora, porque no tolerará ninguna acción contraria a la transparencia.
El mandatario fue enfático al reiterar el compromiso con sus principios y con el país en la aplicación de las normativas de este código de ética.
Los pronunciamientos del primer mandatario se produjeron durante el acto de firma de un código de ética que regulará el desempeño en la administración pública.
La actividad se llevó a cabo en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, en el Día de la Ética y como parte de los actos organizados para toda esta semana.
El presidente Abinader afirmó que el Gobierno va logrando, con determinación, lo que prometió desde su toma de posesión, una gestión que pondrá fin a la corrupción y garantizará el destierro definitivo de la impunidad del sistema jurídico y político de la sociedad
Además del ejercicio efectivo de la transparencia en las acciones del Gobierno, el código incluye el acometimiento de cambios estructurales en los cimientos del Estado.
El presidente Abinader valoró que, como parte de las actividades en la Semana de la Ética, se esté implementando el “Curso Básico de Ética, una Herramienta para Combatir la Corrupción”.
“Mi Gobierno no permitirá ni protegerá ningún atentado contra los principios de eficacia, objetividad, transparencia e igualdad que rigen las acciones de la administración pública, consagradas en el artículo 138 de nuestra Constitución”, advirtió el jefe de Estado.
Agradeció los avances al concurso de las distintas administraciones del Estado implicadas en este proceso, a la buena disposición de sus nuevos incumbentes y a la concientización de los funcionarios del Gobierno en lo que respecta al cuidado y el celo en la defensa y protección que deben prestar los servidores públicos a lo que es de todos y de todas.
“Y, sobre todo, gracias al deseo de cambio de los ciudadanos que nos instruye cada día sobre la honestidad y el peso de la responsabilidad con que debemos ejercer nuestra función como representantes del pueblo dominicano”, agregó.
Con los ciudadanos, precisó, ha firmado un acuerdo inquebrantable para acabar con años de latrocinio y dispendio del erario.
“La República Dominicana es una gran nación y lo es en la medida que sus representantes públicos cuiden y protejan el patrimonio social, político y económico que tenemos y que ayuden a conservarlo como el más preciado legado que dejaremos a las generaciones venideras”, insistió.
Su gestión, resaltó el presidente Abinader, ha puesto en marcha una serie de medidas, no limitativas, con el fin de acabar con la corrupción y los tentáculos que de ella dependen.
Significó que la independencia de la justicia fue uno de sus primeros compromisos cumplidos con la ciudadanía y con el país.
“Y al día de hoy podemos dar cuenta de que la administración de justicia en nuestro país goza de una muy buena salud, de una reconocida autonomía y de una visión amplia y justa de lo que es su trabajo, que no reconoce vacas sagradas porque la justicia es igual para todos”, manifestó.
En el acto participaron la asesora del Poder Ejecutivo en materia de ética, transparencia y gobierno abierto y directora de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch; el director de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel; el representante de Naciones Unidas en el país, Mauricio Ramírez Villegas; los ministros Administrativo de la Presidencia, Lisando Macarrulla y de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo.
También, los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de Educación, Roberto Furcal; de Salud Pública, Daniel Rivera; de Cultura, Carmen Heredia; de la Mujer, Mayra Jiménez; de la Juventud, Luz del Alba Jiménez Ramírez y el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños.
Mensaje claro
El presidente Abinader consideró que la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, está dando ejemplo y mandando un mensaje claro a la ciudadanía de que una República Dominicana diferente es posible.
El país, aseguró, no tolerará nunca más atropellos contra su gente. “El valor de la democracia está en la transparencia de las ejecutorias de sus gobernantes y en la ética que ha de acompañar a los funcionarios públicos”, dijo.
Recordó que la República Dominicana es signataria de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción y de la Convención Interamericana contra la Corrupción.
Asimismo, el presidente felicitó al Ministerio de Administración Pública, en la persona de su titular Darío Castillo Lugo, y a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, por la firma de la Resolución Conjunta.
Esta resolución declara, entre otras cosas, la obligatoriedad de que todos los funcionarios públicos deben conocer y asumir el compromiso con la transparencia, la pulcritud y la decencia en su desempeño como servidores públicos, a través de esta “herramienta para combatir la corrupción”.
De su lado, la directora de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch, puntualizó que este programa masivo de educación en ética estará destinado a 600,000 empleados públicos que recibirán su título como carácter necesario para mantenerse en la carrera o entrar al servicio público.
Destacó que esta nueva visión de cultura política busca transformar la corrupción en servicio al ciudadano, la indelicadeza en valores y la pobreza en desarrollo.
Ortiz Bosch consideró que la implementación de estas acciones necesita la unidad de gobierno y sociedad para crecer juntos.
Desde la casa de Gobierno también se anunció el lanzamiento del “Código de Pautas de Ética e Integridad de las Contrataciones Públicas” de la DGCP, un documento que contiene un conjunto de principios, valores y normas de conducta que servirá como marco de referencia a los servidores públicos que interactúan en el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCCP).
El director de la DGCP, señaló que la ética y la integridad constituyen pilares fundamentales de la función pública porque garantizan la credibilidad en la administración y legitiman las acciones del Gobierno.
“Este código que presentamos hoy se inserta dentro de la Estrategia de la Dirección General de Contrataciones Públicas, en concreto, dentro del eje estratégico que busca “asegurar el cumplimiento de las funciones del Órgano Rector”, que no es más que procurar la excelencia del gasto en la contratación pública”, subrayó Pimentel.
En tanto, el representante de Naciones Unidas en el país consideró que el país está avanzando en la dirección adecuada y generando las transformaciones necesarias y recuperando los valores de la ética en la gestión pública.
Indicó que los propósitos nacionales se corresponden plenamente con la visión global de desarrollo sostenible, la justicia social y el respeto a los derechos humanos y reconoció la voluntad política muy necesaria, así como las acciones que refleja la administración con la misión de cumplir con esta meta.
En ese orden, el ministro de Administración Pública manifestó que la institución que dirige ha decidido acompañar en este proceso de potencializar los valores de los funcionarios y servidores públicos actuales y que decidan ingresar al Estado.
Curso Básico de Ética
Este programa de Educación y Ética para Servidores Públicos fue recibido por la DIGEIG, de parte de una comisión de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y tiene como finalidad dotar a los servidores públicos y a la ciudadanía de las herramientas y competencias para identificar, detectar y prevenir la corrupción y el mal uso de los recursos del Estado.
Con la finalidad de predicar con el ejemplo, la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental y la Dirección General de Contrataciones Públicas, certificaron a todos sus colaboradores en el “Curso Básico de Ética, una Herramienta para Combatir la Corrupción”.
Envía denuncias a la ONU, OEA, OIT y al DD.HH.
NUEVA YORK.- La seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), de esta ciudad aprobó declararse en Vigilia Permanente en protesta con la exclusión de sus miembros y otros trabajadores de la comunicación social de las pensiones que el pasado 5 de abril otorgó el Gobierno de la República Dominicana con motivo del Día Nacional del Periodista.
La asamblea ordinaria del gremio profesional se realizó el pasado martes 27 de abril, mediante la vía Zoom, donde participaron decenas de periodistas, entre ellos ex secretarios generales del CDP filial de New York.
Dicha asamblea también aprobó llevar la protesta-denuncia de lo que consideran una violación del derecho a pensión para periodistas enfermos y con la edad requerida, a los organismos internacionales como las Naciones Unidas con sede en esta ciudad, la embajada de República Dominicana en Washington D.C., la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, la Federación Latinoamericana de Periodistas Felap, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como la Misión de la ONU de República Dominicana acreditada en New York.
Igualmente los periodistas dominicanos radicados en New York decidieron apoyar la propuesta hecha el 9 de diciembre por el presidente Luis Abinader Corona de someter un anteproyecto de Ley para democratizar la publicidad del Estado para que la misma llegue de manera equitativa a todos los medios de comunicación de República Dominicana y la diáspora en Estados Unidos y otros lugares del mundo.
La asamblea fue dirigida por el periodista Erasmo Chalas Tejeda, secretario general de la seccional del CDP en Nueva York, mientras que la propuesta de hacer llegar nuestras quejas a los organismos internacionales fue sugerida por el veterano periodista José Alduey Sierra, quien también es presidente de la filial en Nueva York de la Asociación Dominicana de Periodistas Turísticos (Adompretur-NY).
Algunos de los periodistas que participaron en dicha asamblea fueron identificados como Benjamín Valverde, Darjelis Rodríguez, Carlos Acevedo, Gladys Sánchez Casado, Fresa Torres, Darío Abreu, José Alduey Sierra, Rafael Santos, Marcos Bencosme, Ambiorix Hernández, María Sánchez, entre otros.
La seccional de New York le está solicitando al presidente Luis Abinader a través del Cónsul dominicano aquí, Eligio Jáquez que sea enmendada la omisión involuntaria de no incluir en las pensiones a los periodistas criollos mediante el otorgamiento de pensiones complementarias a los siguientes colegas: Ana Payamps, Don Luis Jimenez, Benjamín Valverde, Rafael Pichardo Galarza (Freddy), Rafael Tapia, Tomás Sosa, Darío Abreu, Miguelades Bonilla, Marino Luis Chalas Tejeda, Antonio Espinal, Ambiorix Hernández, Cruz Santana, Roberto Rodríguez, Fernando De León, Manuel Santana, Marcos Bencosme, Aracelis Carvajal, Carlos Acevedo, Levis Germán, Julio Disla, Marcelino Nivar Corporán, Gladys Sánchez Casado, Luis de los Santos, Ysela Santos, Jorge Luis Castillo de la Cruz y Héctor Julio Hernández, entre otros. Iguales quejas han expresado periodistas de las seccionales de Miami, New Jersey, Boston y Puerto Rico, quienes también fueron excluido del listado de las pensiones.
La asamblea resolutó mantenerse en pie de lucha permanente hasta que los periodistas que calificaban por sus pensiones y que fueron dejados fuera, sean reconsiderados por la dirección ejecutivo del CDP y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP).
SANTO DOMINGO RD.- el Ministerio de Educación –MINERD-incluyó 21 nuevos municipios en la reapertura semi-presencial de la docencia, tras verificar que sus índices de contagio por coronavirus registran un nivel adecuado, según las evaluaciones del comportamiento de la pandemia.
Los nuevos 21 poblados con una incidencia de positividad del 5% o menos son Padre Las Casas, Peralta y Sabana Yegua en Azua, La Ciénaga, El Seibo, La Vega, Constanza y Nagua.
También Puerto Plata, Salcedo, Tenares, Villa Tapia, Villa Altagracia, Los Cacaos, Consuelo, Guayacanes, Fantino Laguna Salada, Piedra Blanca, Sabana de la Mar y El Valle, los cuales entran a docencia a partir del martes 11 de mayo.
El Minerd informó que, en compañía del ministerio de Salud Pública, la Mesa Conjunta para la vigilancia del COVID-19 da un riguroso seguimiento al comportamiento del coronavirus en todo el país para determinar las nuevas localidades donde el nivel de contagio sea por debajo de 5% que establece el protocolo para abrir las escuelas.
También informó que mantiene la vigilancia en cada uno de los 48 municipios que abrieron las aulas el pasado 6 de abril, de los cuales ocho volverán a la educación a distancia debido al aumento de los índices de contagio en dichas localidades.
Ante el incremento de la positividad en las últimas semanas, el MINERD y Salud Pública han decidido volver a la educación a distancia en los municipios de Pedro Brand que tiene una positividad de 11.48%, Los Llanos 13.54%, Peralvillo 16.67%, Sabana Grande de Boyá 21.43%, Duvergé 19.32%, La Descubierta 11.76%, Las Matas de Santa Cruz 18.18% y El Peñón con 25.25%.
La entidad educativa destacó que en las cuatro semanas que llevan abiertas las escuelas en esos municipios, no se han registrado contagios en la población estudiantil ni docente que ha llevado rigurosamente el protocolo de higienización y distanciamiento, además de la alternancia de no más del 50% de los alumnos por cada jornada.
El ministerio de Educación enfatizó en que este es un escenario dinámico y que la apertura de nuevas localidades la determinan los indicadores de contagio y prevalencia del COVID19.
“Así como informamos en el momento de iniciar el retorno gradual a las aulas, reiteramos que esa será la misma práctica y el mismo criterio que continuará rigiendo, con toda la responsabilidad y el rigor. Cada vez que haya la necesidad de que un municipio nuevo ingrese a la presencialidad de forma gradual, lo comunicaremos y lo abriremos; y así mismo, cada vez que un municipio por una elevación del contagio en su territorio deba salir de esa modalidad, también lo comunicaremos e informaremos a la comunidad educativa correspondiente, para que retorne a la modalidad de educación a distancia bajo la estrategia Aprendemos en Casa Preservando la Salud”, explicó el Ministerio.
El ministerio de Educación aclaró que solo están autorizados a abrir los centros educativos ubicados en los municipios establecidos por la mesa conjunta Minerd y Salud Pública conforme a la prevalencia del índice de contagio de COVID19 establecido en el protocolo de bioseguridad.
En el encuentro estuvieron los miembros de la mesa conjunta Ligia Pérez viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Minerd, el doctor Ronald Skewes director de Epidemiologia del ministerio de Salud Pública y Susana Michel, directora de instituciones educativas privadas.
Por la Asociación Dominicana de Profesores estuvieron Nolberto de la Cruz y Menegildo de la Rosa, miembros del Comité Ejecutivo de ese gremio.
por Luis Cruz
Santo Domingo: Rep. Dom.- La Comisión Permanente de Asuntos Fronterizos del Senado de República Dominicana que encabeza el Senador por la provincia Dajabón Lic. David Sosa se reunió la mañana de este jueves con autoridades del Ejército de la República Dominicana (ERD) y de la Dirección General de Migración.
Esta importante reunión se efectuó con la finalidad de dar continuidad a los trabajos conjuntos para establecer y aplicar reglas claras en los temas de seguridad e intercambio comercial en los pueblos de la frontera con Haití.
En la misma estuvieron presentes los senadores David Sosa (Dajabón), Lía Díaz (Azua) Yvan Lorenzo (Elías Piña), Dionis Sánchez (Pedernales), Antonio Marte (Santiago Rodríguez), Eddy Nolasco (Valverde), el Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez Comandante general del (ERD) y una asistente del Director general de migración.
Se informó que fue pautada una nueva reunión de trabajo a realizarse aproximadamente en unos 15 días con la presencia del Ministro de Defensa Tte. Gral. Carlos Luciano Díaz Morfa.
Fuente: Dirección de Comunicación Oficina de Gestión Senatorial Dajabón
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, se expresó con indignación al asegurar que el proyecto de Código Penal que fue aprobado ayer contempla una pena mínima para los actos de corrupción.
Servio Tulio enfatizó que mientras se celebra la semana de la ética el artículo 303 del proyecto de Código Penal tiene como pena de 2 a 3 años para los actos de corrupción.
Dijo que esta pena mínima incentivará a cometer más actos de corrupción en el país. "Mientras nosotros estamos enfocados en el tema de la causales, a nosotros nos ha sorprendido que se aprobara y estamos en la semana de la ética, una cosa que va en contra de todos los tratados internacionales, que va a incentivar la corrupción en este país", dijo. Expresó que en los poderes del Estado existen contradicciones por celebrar la semana de la ética y no incluir una pena mayor para actos de corrupción Cómo es posible que si estamos hablando en el Palacio de transparencia, de someter al orden a la administración, entonces la sanción que está estableciendo el Código en materia de corrupción va de 2 a 3 años. Yo no sé señores pero yo creo que aquí en este país alguien tiene que estar equivocado, entonces esas son las contradicciones que unos ve hasta en los propios poderes del estado", dijo.
Castaños dijo esperar que la comisión de justicia revise lo aprobado durante el plazo concedido ya que de no ser así, cargarían con el peso histórico de lo suceda.
"Ojalá, a parte de la cantidad de distorsiones que tiene lo que se aprobó ayer, ojalá y que la comisión de justicia a quien se le dio un plazo de 15 días para revisar lo que se aprobó ayer como código ojala y que corrija eso, porque van a cargar con peso histórico de que fue lo que pasó", dijo.