GRAN REPORTAJE FRONTERIZO


INICIAN PROMOCION Nueva LEY  12-21 DE INCENTIVOS FRONTERIZOS EN LA PROVINCIAS DE PEDERNALES E INDEPENDENDENCIA           

ODALIS BAEZ Y MIGUEL VOLQUEZ.

baezodalis069@gmail.

 –Está siendo promocionada en esta zona fronteriza de Pedernales y la provincia Indelendencia desde el pasado viernes y este sábado,  la nueva   ley 12._21, que sustituyó la ley 28-01.

 La misión de orientar y promocionar esta importante  ley  la está llevando a cabo el propio Erodis Diaz , Director Ejecutivo del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, quien el pasado sábado sostuvo un encuentro en el salón de la gobernación provincial de Pedernales, con empresarios, comerciantes, líderes religiosos, políticos, comunitarios entre otros.

 El funcionario recorre desde el pasado viernes la provincias fronterizas acompañado de varios funcionarios de la frontera, para orientar y promover la  ley en cuestión, con la finalidad de que los habitantes de esa parte de la región conozcan los diferentes incentivos y facilidades que contiene la misma para la inversion en la zona fronteriza.  Dichos encuentros se realizaron 

 en los salones de las gobernaciones de las provincias de Independencia y Pedernales. 

 El director del CCDF dijo que inició este fin de semana en la parte sur de la frontera con el vecino país de Haiti, (Pedernales e   Independencia), con el objetivo de crear un acercamiento con los empresarios y dar a conocer el marco regulatorio de la nueva Ley No. 12-21.

Dijo que el objetivo fundamental de los encuentros o reuniones con los empresarios, autoridades y comunitarios, es  para llevar a cabo un ciclo de orientaciones y motivaciones dando a conocer  la nueva Ley No.12-21 que ha sustituido la antigua Ley No. 28-01.    acercamiento con los empresarios y comunitarios de la zona, para que conozcan el marco regulatorio de la nueva Ley que motivarâ la inversiòn hacia la zona. Asimismo, la Fundación Prodesarrollo, Cultural, Educacional y Social de la Frontera (FUDECESFRON), la Agencia de Desarrollo, Economico y Territorial de Dajabon (ADETDA) y el Multimedio Frontera y Más, saludaron el inicio por parte del Director Ejecutivo del CCDF Erodis Diaz, este ciclo de motivación y orientación a todo lo largo y ancho de la región fronteriza, para que no suceda lo mismo que sucedió con la pasada Ley 28_01, que practicamente no se promovió ni se educó en la parte sur de la frontera. La organizaciones sociales y comunitarias señalaron que se proponen hacer contactos con el Director Ejecutivo del CCDF, la proxima semana y seguir coordinando el gra e histórico encuentro Norte_Sur el cual no tiene precedente, el proximo dia 29 de mayo del año en curso, ya que en el mismo participarán hijos presentes y ausentes residentes en el exterior tanto en los Estados Unidos como en Europa y otras parte del mundo, donde muchos de ellos han manifestado su interés de conocer la nueva Ley 12_21, y venir a invertir en el pueblo que lo viò nacer. Para ello desde ya se está preparando una extraodinaria plataforma a escala planetaria, donde podrán participar y preguntar sobre la ley en cuestión e interactuar brevemente con sus familiares enviadole un saludo la cual tendrá como sede principal la provincia fronteriza de Dajabon y que en breve tiempo, se iniciará la promoción en todas las redes sociales y en las emisoras de radio y televisión de la República, para lo cual desde ya contamos con el apoyo del Lic. Erodis Diaz y el con nuestras instituciones, para que unidos todos sigamos impulsando la consolidacion de dicha ley. Las organizaciones sociales fronterizas, consideraron como muy atinada la decisión de que el CCDF, sea quien este elaborando el reglamento que regirá la Ley 12_21


Erodis Díaz, Director Ejecutivo del CCDF manifestó que está comprometido con crear iniciativas desde la institución que puedan facilitar la incorporación de nuevas empresas al régimen de incentivos fiscales en dicha región, ya que en el pasado no pudieron disfrutar de todas las oportunidades de la Ley para el desarrollo de la zona, por falta de conocimiento y de educacion, lo que no sucederá con esta nueva Ley 12_21.    


En el encuentro en el que el director motivó el borrador del  reglamento de aplicación de la Ley No. 12-21, sus incentivos, los objetivos del CCDF  se presentó el proyecto “Reto Frontera”.

Díaz, informó que la institución está trabajando en la elaboración del borrador para el reglamento de aplicación de la Ley No.12-21. "Nosotros estamos convencidos que para que la Ley funcione de forma correcta y lograr  los resultados esperados, se necesita un reglamento de aplicación con mejores herramientas”.


Al mismo tiempo, destacó que esta nueva Ley impactará de manera directa el desarrollo económico y social de estas comunidades. Por tal razón en CCDF está trabajando arduamente para culminar el borrador del reglamento de aplicación para presentarlo al poder ejecutivo.

La visita en la provincia de Pedernales culminó con una buena motivaciòn sobre la Ley 12_21 la cual iluminarâ los caminos a las empresas e industrias que se instalen al amparo de dicha ley, recibirán grandes benificios para su desarrollo y rentabilidad. La actividad se        realizó en el salón de eventos de la gobernación provincial de Pedernales con la presencia de la  gobernadora AltagraciaMiriám Brea de González, el alcalde Andrés Emilito Jiménez Sánchez, el sacerdote José Volquez de la Iglesia Católica, el empresario Santiago Rodriguez, Cándido Encarnación entre otros.REALIZAN EN JIMANI CONVERSATORIO SOBRE NUEVA LEY12-21 QUE INCENTIVA EL DESARROLLO FRONTERIZO


Por Miguel Vólquez

JIMANI.- Un coversatorio sobre la Ley  que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo y el reglamento de aplicación, fue realizado en la ciudad de Jimaní.


El encuentro que aglutinó a diferentes actores de toda la Provincia Independencia,  fue escenario para conocer y difundir la Ley 12-21.


Con la Oración a cargo de Adela Matos, Líder de World Vision en Jimaní, se inició la actividad.


A propósito, la Gobernadora de la Provincia Independencia, Mercedes Novas dio la bienvenida al tiempo que auguró que la acitividad sería de mucho beneficio. 


En ese orden el Diputado oficialista por Independencia Llanelis Matos tuvo una participacion orientada en motivar a la gente para su partivipacion en los proyectos.


Por su parte Ramón Pérez Tejada, Director General de Desarrollo Fronterizo,  ( DGDF ) indicó que a propósito de la ley, se ha puesto en marcha el programa "RETO FRONTERA",  donde se apoyarán las 20 mejores iniciativas con RD$ 500,000.00 (Quinientos Mil Pesos), donde se entregará una primera partida de RD$ 250, 000.00 (Dos Cientos Cincuenta Mil Pesos). Los proyectos seran financiados por la Agencua de Cooperacion Española.



Durante su participacion Eroddis Díaz, Director Ejecutivo del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), creado el pasado mes de febrero del presente año, hizo hincapié en la creacion de nuevas empresas en la zona, sur especialmente, para aumentar la cantidad y se superen las 84 existentes. De estas sólo 5 pertenecen a la Provincia Independencia. Dijo que para apoyar a las empresas en el proceso de formalización, se apoyará la formación de jóvenes para dar asistencia técnica en ese sentido.


En el encuentro además de las citadas personalidades con intervenciones, participaron el ex-senador por la provincia Dagoberto Rodríguez Afanes,  Guacanarix Trinidad,  de la Direccion. General de Migración, la empresaria Aurin Dotel, Sony Adriano Rosario, Procurador Fiscal de Independencia y  el Vice-ministro de Deportes Kennedy Vargas.


Además Marcos López, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia Independencia, quien al hablar contó su experiencia como empresario de cara a la pasada ley 28-01 y ser especie de "llanero solitario" como se definió al no tener ninguna otra empresa en Jimaní. Tambien hizo acto de presencia Julio César Segura Pérez, Director de la Oficina Provincial de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo y Sócrates Méndez, empresario del Mercado Binacional.


Se dieron cita El Consejo de Comerciantes de Jimaní, empresarios, miembros de organizaciones y comunitarios de la Provincia Independencia en sus municipios de Cristóbal, Mella, Duvergé, La Descubierta, Postrer Río y Jimaní.


Al final se respondieron preguntas de los participantes.


Se anunció de inmediato para el sábado 8 de mayo un encuentro para tratar El anunciado programa "RETO FRONTERA" para apoyar las iniciativas de emprendedores.

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget