A Propósito del Segundo día de Clase de Comunicación Estratégica y Seguridad Militar



 El cuco militar no da risa,  pero si da pena que personas de un elevado nivel intelectual malinterpreten el peligro que representa para el país la desmoralización de los mandos medios y bajos de las Fuerzas Armadas, por una interpretación errónea de la justicia y los culpables uniformados. 

Entiendo que ese distinguido jurista  ha visto el asunto militar desde una óptica limitada  por desconocer sus interioridades,  excepto lo que le puede contar cualquier conocido militar - a veces resentido -, y   por lo que lee y ve en los medios de comunicación. 

El sector sensato de las Fuerzas Armadas, que es la mayoría,  apoya las sanciones legales,  llevando el debido proceso, contra los que con sus inconductas han manchado el uniforme militar,  hasta ahí vamos bien; pero en lo que no podemos estar de acuerdo

, es en crear un  sentimiento generalizado de que todo el que ha ocupado mandos en los cuerpos uniformados está manchado de corrupción. 

Es preocupante hacer ver a los mandos medios y bajos que todos sus dirigentes son inmorales,  y es peligroso porque las Fuerzas Armadas son columnas de la democracia para la defensa de la Constitución y las leyes., y si se presenta cualquier acto de desobediencia a las leyes,  esas son las tropas que van a salir a la calle,  dirigidas por sus comandantes. 

El asunto es simplemente segregar los pocos malos de los muchos buenos, sin que con esto se pretenda crear impunidad. Al contrario,  el militar que viola la ley, debe ser sancionado con más rigurosidad que un ciudadano ordinario.  

Esto no se trata de meter miedo por un posible golpe de Estado , quien dijo tal absurdo ?...no lo he escuchado . Aquí lo que se ha hablado es de evitar que la medicina sea peor que la enfermedad, en lo que respecta a moral,  obediencia y cumplimiento del deber. Y de impunidad ... sólo los que han delinquido , una minoría , uniformada. La mayoría clama por justicia y profilaxis!

Sobre la crítica de los tribunales militares para asuntos exclusivamente militares,  sorprende que abogados de prestigio, no entiendan o no se documenten bien sobre el tema. Hay delitos militares como por ejemplo el robo de un fusil,  el cual se castiga como un delito simple,  teniendo el mismo una implicación de seguridad nacional,  y  el caso del desertor,  que en un tribunal ordinario se trata como si fuese un empleado que abandona su puesto de trabajo, sin analizarse el daño que una acción así, causa para el resto de una tropa entrenada para arriesgar su vida por orden de sus superiores,  y finalmente el delito de insubordinación,  que interpretado en un tribunal ordinario,  es simplemente que un  empleado no le haces caso a su empleador, o lo agrede ,  lo que en el fondo constituye una seria amenaza contra la disciplina,  columna vertebral de todas las fuerzas militares del mundo. 

Es penoso , repito,  que gente culta se dedique a  ridiculizar  las estructuras de la defensa nacional con argumentos  desubicados en el contexto en que se vive en un país con este tipo singular de cultura,  donde para imponer la Ley y el orden se necesita contar con una fuerza uniformada organizada,  unificada y con moral con  una estructura de mando  y ,  compuesta por hombres que están entrenados para recibir órdenes que incluyen el sacrificio de su propia vida...

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget