CIEPO, LOS AYUNTAMIENTOS, SALUD PUBLICA, LAS ESCUELAS, LOS ORGANISMOS DE SOCORRO, LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y OTROS ACTORES PREPARAN JORNADA DE LIMPIEZA DEL LAGO ENRIQUILLO Y SU ENTORNO.

Por Guillermo Cuevas
Unidad de Comunicaciones
El Centro de Investigación y Educación Popular, Inc. (CIEPO) y otros actores comprometidos con la protección del Medio Ambiente y los Recursos Naturales en la Provincia Independencia, tienen programada la realización de una “Jornada de Limpieza” del entorno del Lago Enriquillo y de las fuentes acuíferas que desembocan en él.
La jornada se realizará el sábado 5 de junio del 2021 (Día Mundial del Medio Ambiente), abarcando desde la ciudad de Jimaní hasta la comunidad de El Guayabal, en un esfuerzo mancomunado con los Ayuntamientos, Medio Ambientes, las Escuelas, las organizaciones comunitarias, Salud Pública, los organismos de Socorro y pobladores en general.
Desde las 7 de la mañana del 5 de junio, hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes estarán retirando de las fuentes de agua residuos sólidos: Fundas, botellas plásticas y de vidrio, papeles y otros objetos que provocan afectaciones al medio ambiente y a los recursos marinos.
El objetivo de la jornada es concientizar a la población en torno a la importancia de mantener libres de desechos los litorales, para lo cual es imprescindible proteger y conservar los ecosistemas costeros y marinos.
El equipo de CIEPO que prepara la Jornada, exhorta a la población a proteger los recursos naturales debido a que son de vital importancia para la supervivencia de los seres vivos y el mantenimiento de un ambiente sano y libre de contaminación.
La “Jornada de Limpieza” del Lago Enriquillo y su entorno, se inscribe como parte de las actividades del proyecto titulado: “Educación Ambiental, Ecoturismo Comunitario y Empleos Verdes: por un Desarrollo Económico Inclusivo y Sostenible en la Provincia Independencia”, que ejecuta CIEPO con apoyo del Programa de Pequeños Subsidios (PPS).
En el marco de ese proyecto ya se han realizado otras actividades que han dejado productos, como lo es un “Diagnóstico de los Potenciales Ecoturísticos de la Provincia Independencia”, con propuestas claras que orientan acerca de cómo sacar mejores provechos a los recursos naturales de forma sostenible, sin poner en juego el futuro de las nuevas generaciones.
También se han realizado Encuentros/Conversatorios en las escuelas con estudiantes e integrantes de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de las Escuelas, así como con operadores ecoturísticos.
Desde su fundación, el Centro de Investigación y Educación Popular, Inc. (CIEPO), viene abrazado al tema de protección del medio ambiente y los recursos naturales, como siempre, “Emprendiendo Acciones: Comunidades Autosostenibles.
Ya en otras ocasiones, CIEPO ha ejecutado jornadas de limpieza que han concitado el apoyo de los distintos sectores y actores que comparten su existencia en los entornos del Lago Enriquillo.
Realidad de los Desechos Sólidos en el mundo:
Hasta el 2015 se habían generado 8.300 millones de toneladas de plásticos en el planeta. Si relacionamos esa cantidad con la población humana, que en el 2019 se estimó en algo más de 7.500 millones de personas, tocaríamos a la cifra de 1.100 kilos de plástico por cada habitante del planeta.
Del total de plástico producido en la historia humana, se estima que un 30% aún sigue en uso. El resto, unos 6.000 millones de toneladas, se han convertido en residuos. De estos residuos, sólo el 9% ha sido reciclado, el 12% ha sido incinerado y el 79% ha ido a los vertederos o tirado al medio ambiente.
Si se continúa el ritmo actual de producción y gestión de plásticos, para el año 2050 habrá 13.000 millones de toneladas de plásticos en vertederos o dispersas en el medio ambiente.
Que usted aporte su esfuerzo integrándose el día 5 de junio a la “Jornada de Limpieza” del lago Enriquillo y su entorno, es lo que queremos y que podamos a partir de ahí asumir posturas más amigables con lo que Dios nos regaló.
Ya en otras ocasiones, CIEPO ha ejecutado jornadas de limpieza que han concitado el apoyo de los distintos sectores y actores que comparten su existencia en los entornos del Lago Enriquillo.
Realidad de los Desechos Sólidos en el mundo:
Hasta el 2015 se habían generado 8.300 millones de toneladas de plásticos en el planeta. Si relacionamos esa cantidad con la población humana, que en el 2019 se estimó en algo más de 7.500 millones de personas, tocaríamos a la cifra de 1.100 kilos de plástico por cada habitante del planeta.
Del total de plástico producido en la historia humana, se estima que un 30% aún sigue en uso. El resto, unos 6.000 millones de toneladas, se han convertido en residuos. De estos residuos, sólo el 9% ha sido reciclado, el 12% ha sido incinerado y el 79% ha ido a los vertederos o tirado al medio ambiente.
Si se continúa el ritmo actual de producción y gestión de plásticos, para el año 2050 habrá 13.000 millones de toneladas de plásticos en vertederos o dispersas en el medio ambiente.
Que usted aporte su esfuerzo integrándose el día 5 de junio a la “Jornada de Limpieza” del lago Enriquillo y su entorno, es lo que queremos y que podamos a partir de ahí asumir posturas más amigables con lo que Dios nos regaló.
2

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget