Derecha internacional y posibles cambios en Perú


Ante la perspectiva de una victoria del candidato de Perú Libre, la derecha peruana e internacional, apoya Keiko Fujimori como “mal menor” para evitar el triunfo de la izquierda.

Antiguos rivales de derecha como la figuras y personalidad de Mario Vargas Llosa, cierran filas con Fujimori, porque Pedro Castillo podría convertir al país en comunista, autoritario y totalitario, que son los términos establecidos por los denominados Think Tank, «Tanques de pensamiento», que utilizan los intelectuales del Departamento de Estado, cómo forma de satanizar cualquier movimiento, o partido político o gobierno, que no siga los lineamientos de Washington,

Así como el que fuera candidato, en la pasada primera vuelta, Rafael Santos, de Perú Patria Segura (PPS) acusó que Pedro Castillo de pretender instaurar el modelo de Venezuela en Perú. Como en otros países latinoamericanos la derecha usa en este caso, el término “Peruzuela” en su campaña del temor.

Ello a pesar de que Castillo tomó distancia de Venezuela y del chavismo. Pero aún así, la derecha internacional hizo desplazar al desprestigiado, corrupto, terrorista, prófugo de la justicia venezolana, Leopoldo López para participar en un foro y advertir sobre lo que puede pasar en Perú si sigue la senda de Venezuela.

Keiko Fujimori conciente de eso, ha diseñado hacer una campaña sucia de acuerdo a varios expertos, de opinión, Basada en el terruqueo: vale decir, demonizar a quienes tienen ideas afines a la izquierda o progresistas, o a alguien que cuestione el Stablishment.

Por un lado, en el debate del 30 de mayo Keiko Fujimori mostró una piedra para tratar de ligar Pedro Castillo a gestos de violencia en su contra en Arequipa, provincia peruana,

Por otro lado, asoció al maestro con el terrorismo, Sendero Luminoso y el Movadef. Fujimori ligó la matanza en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) con Pedro Castillo. Todas sus propuestas fueron dirigidas a resucitar a las organizaciones decapitadas a sangre y fuego por su abusivo padre preso por corrupción y crimen de lesa humanidad,

Esa matanza se la atribuyó el Militarizado Partido Comunista de Perú (MPCP) en panfletos de los autores de la matanza, llamaban a boicotear las elecciones presidenciales y al candidato de Perú Libre. No valía para la derecha que Pedro Castillo condenara la matanza. Una reedición de atentados antes de las elecciones en 2011 y 2016.

Keiko Fujimori tiene experiencia. Fue finalista contra Ollanta Humala (2011) y contra Pedro Pablo Kuczynski (2016). Pero arrastra un pesado lastre de acusaciones de corrupción, de maniobras políticas y de defensa del cuestionado modelo económico.

La candidata de la derecha internacional, ha sufrido, dos veces prisión preventiva, entre octubre de 2018 y mayo de 2020, por financiamiento ilícito de Odebrecht en 2011 y 2016. En marzo recién pasado, la Fiscalía de Perú pidió 30 años de prisión por corrupción, un angelito que devocionan hoy los grandes medios de comunicación del régimen norteamericano,

Hace unos días la justicia le prohibió viajar a un encuentro político organizado por Vargas Llosa en Ecuador, denominado el encuentro de los Sapos, lugar al que acudieron triste figuras funestas de la política internacional y mandarios que nada han aportado a sus sufridos países que no seas miserias y tragedia, ejemplos Brasil, Ecuador, Colombia, lugar al asistiera el Ilusorio presidente Abinader, cómo el nuevo paladin de la derecha internacional.

La presidencia le otorgaría impunidad, a la desprestigiada candidata Keiko Fujimori, pero su reputación está dañada, por mas bendecidas que esté por los Sapos internacionales,

Su elección augura la continuidad de presidencias inestables e impopulares. Su padre, Alberto Fujimori (1990-2000) cumple condena de 25 años de cárcel por violación de derechos humanos. Keiko promete amnistiarlo. La de los ex presidentes acusados por corrupción; Alejandro Toledo (2001-2006); de Alan García (2006-2011) que se suicidó en 2019 para evitar su arresto; y de Ollanta Humala (2011-2016).

A ello se agrega su vinculación con una política desprestigiada, que llevó a que pasaran cuatro presidentes entre 2016 y 2021: En 2016 su partido, Fuerza Popular, obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso, con lo que presidió la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) en medio de acusaciones de sobornos y corrupción y; la disputa con su hermano Kenji.

La destitución por el Congreso de Martín Viscarra (2018-2020), por incapacidad moral (corrupción) cuando era gobernador y por el «vacunagate». Siguieron a ello, los cinco días de Manuel Merino removido por la ira popular y el interludio técnico hasta ahora de Francisco Sagasti.
Keiko Fujimori, fuera de medidas puntuales populistas promete mantener el modelo económico neoliberal constitucionalizado en 1993.

Promete imponer en Perú una Demodura una mezcla de democracia y mano dura, que no sería una dictadura, para los intereses de los medios manipuladores,

Por su parte el sindicalista. Pedro Castillo. encarna la resurrección de la izquierda en Perú, algo que ha permanecido dormida y oenetrada por los organismos de seguridad, tanto nacionales como internacionales,

Pedro Castillo es un representante del Perú profundo, ligado a la diversidad de las regiones peruanas, al indigenismo representado por más de 46 lenguas autóctonas, invisibilizado durante siglos en este año del bicentenario.

Es un profesor primario, dirigente sindical, marxista, mariateguista, candidato del socialista partido Perú Libre.

Su campaña tiene como logo un lápiz de mina amarillo. Algunos lo presentan como representante de la vieja izquierda marxista y de los peruanos olvidados del interior del país.

En 2017 adquirió notoriedad al dirigir una huelga de profesores en varias regiones del país que se extendió por 75 días en demandas salariales, las cuales provocaron que el gobierno de Vizcarra se sentara a dialogar,

Castillo es de Cajamarca y ex miembro de las rondas campesinas de organizaciones comunales de autodefensa, contra el abigeato y el robo menudo ante la ineficacia gubernamental en zonas rurales.

Castillo promueve usar las rondas campesinas para combatir la corrupción: tiene las manos limpias. Es un ardiente partidario de la descentralización.

El progresismo se unifico a el, en Perú tras la campaña, exitosa, donde superó a otros líderes de izquierda, ya que en la izquierda, quien sobresalía durante la campaña, era la candidata de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza.

Una representante de la nueva izquierda. Ella llegó sexta en la primera vuelta presidencial del 11 de abril, pero no paso

Verónika Mendoza suscribió un acuerdo de 10 medidas llamado Compromiso con el Pueblo Peruano Se trata de un pacto entre la nueva izquierda y la izquierda tradicional de Perú Libre, que es conservadora en temas de género y de seguridad ciudadana.

Otros partidos progresistas también entregaron su apoyo a la candidatura de Pedro Castillo son: Frente Amplio, Democracia Directa, Unión por el Perú y Renacimiento Unido Nacional (RUNA). El perfil de cambio de la política peruana encarnado por la posibilidad de unas victoria de Pedro Castillo es evidente.

Lo que generado un Plan de Gobierno de Perú para el bicentenario sin corrupción, cuenta con medidas urgentes para los primeros 100 días. Castillo propone una lucha contra la pandemia basada en que la salud es un derecho y es de responsabilidad del Estado.

Creará un consejo de científicos y técnicos de salud pública e investigadores para enfrentar la pandemia. El plan incluye la gratuidad del oxígeno, de camas UCI y vacunación.

El plan de reactivación económica busca dar reconocimiento a los empresarios locales que invierten en el país, pagan sus impuestos y respetan los derechos de los trabajadores. Perú Libre aumentará el presupuesto agrícola. Promete una segunda reforma agraria y defender el medio ambiente, contrarrestando el neoliberalismo actual.

Propone además el aumentar el presupuesto educacional del 3,5% al 10% del PIB y crear un sistema nacional de pensiones.

Pedro Castillo, es portador de un proyecto de descentralización en respuesta al descontento de los peruanos del interior del país olvidados por el centralismo de la capital.

El maestro del Perú profundo propone convocar un referéndum constituyente y una Asamblea Constituyente que cambie la Constitución neoliberal de 1993.

Una constitución que prioriza los intereses privados, el lucro por encima de la vida y la dignidad.

El objetivo es cambiar el modelo neoliberal de economía social de mercado”, por una “economía popular con mercados”.

Cambiar el Estado “supervisor”, por un Estado “Interventor, planificador, innovador, empresario y protector”, y renegociar el reparto de utilidades con las empresas transnacionales.

Su plan incluye la lucha contra una corrupción enquistada en todos los sectores del estado. Ello incluye la amenaza de muerte civil para funcionarios públicos implicados en corrupción.

Desde una perspectiva latinoamericana, la propuesta de Pedro Castillo sintoniza con las protestas populares contra la desigualdad social y creciente bancarrota de las políticas neoliberales.

Todo está propuestas son una amenaza al modelo neoliberal que impulsa el Consenso de Washington en América Latina desde 1990, con la doble moral, cómo valor institucional, y que ha dejado unos niveles de desigualdad y miserias humanas terribles en nuestro continente americ

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget