José Enrique Sued perdió la batalla por la vida

 


El emblemático dirigente reformista y varias veces alcalde de Santiago  José Enrique Sued, falleció esta madrugada finalmente vencido por serios quebrantos de salud.

Fue un influyente actor político y siempre militante de la causa de su partió, además de seguidor  fiel y admirador de su líder el doctor Joaquín Balaguer.

José Enrique Sued dirigió el Ayuntamiento Municipal de Santiago en tres ocasiones, funciones que en los inicios de su carrera política también desempeño en Licey al Medio.

Desde hace varios años estuvo afectado por quebrantos de salud que se agravaron en los últimos meses.

Su última participación en las lides políticas la agotó del lado del dirigente peledeista Fernando Rosa, en el pasado proceso interno del Partido de la Liberación Dominicana por la candidatura a la sindicatura.

Datos biográficos

José Enrique Sued  nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros el 16 de diciembre 1948 y desde   temprana edad se interesó por los negocios y por la política.

Ingresó al Partido Reformista en 1969, abrazado a la línea ideológica de ese gran estadista dominicano, el fenecido doctor Joaquín Balaguer.

La primera posición pública que ocupó fue la de Asistente del Secretario de la Liga Municipal Dominicana, luego pasó a desempeñar las funciones de Encargado del Departamento de Quejas y Conflictos Estudiantiles, de la Secretaría de Estado de Educación.

Otras funciones públicas relevantes en las que puso de manifiesto su vocación de servicio son:

1- Síndico del distrito municipal de Licey Al Medio (1971-1974)

2- En 1971: Representó la República Dominicana en el quinto Congreso Internacional de Oratoria, celebrado en Nuevo Laredo, Tamaulipa, México, auspiciado por el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana.

3- Diputado provincia de Santiago (1974-1978)

4- Administrador de la Industria Nacional del Papel (INDUSPAPEL)

5- Regidor-Presidente del honorable Ayuntamiento de Santiago (1986-1990)

6- Administrador de Molinos Dominicanos

7- Supervisor Regional Norte de la Compañía Dominicana de Electricidad (CDE).

8- Subsecretario de Interior y Policía

9- Síndico Municipal de Santiago (1994-1998).

En su primera gestión municipal y en las subsiguientes importantizó el rol de la mujer en el desempeño de su responsabilidad en el sector público. Destacadas funciones administrativas en el Ayuntamiento siguen siendo desempeñadas por damas profesionales.

Su compromiso social como hombre público, empeñado en el desarrollo comunitario, hizo posible el histórico récord de construir 723 obras de interés social, dejando 33 obras en ejecución al término de su primer período de gobierno local (94-98). Fue presidente de la Asociación de Síndicos del Cibao (1996).

En 1997, el Club Rotario “Santiago-Gurabito” lo escoge a unanimidad como Miembro de Honor, en reconocimiento a su férrea vocación de servicio a favor de la comunidad, desde su posición como Síndico Municipal. De igual forma, la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), en su ceremonial cumbre del “Atleta del Año”, lo seleccionó en 1997 como “El Propulsor Deportivo del Año”, en justo homenaje y gratitud por sus desvelos y esfuerzos realizados a favor de la juventud y los deportes, mediante la construcción de más de 60 instalaciones deportivas, así como ayudas y subvenciones para promover las diferentes actividades en todas las disciplinas del deporte.

En su largo accionar público, en 1999, desempeñó la función de Sub-Secretario Administrativo de la Liga Municipal Dominicana, donde logra consolidar un gran liderazgo en el ámbito de las municipalidades del país.

Su vocación de servicio y su compromiso de impulsar el desarrollo municipal lo llevaron a jugar un rol decisivo en los planes y las estrategias desarrollistas de la ciudad y el municipio de Santiago. Fue su empeño activar los esfuerzos municipalistas para alcanzar los objetivos plasmados en el Plan Estratégico de Santiago. Por convicción, en cada una de sus administraciones municipales reiteró el propósito de llevar en su mente y corazón las consensuadas metas y los sueños de progreso concebidos por el Plan Estratégico de Santiago.

En el año 2002 fue electo, por segunda ocasión, síndico de Santiago, posición que ocupó hasta el 2006. Confiado en el soporte de lo que había sembrado, con la ejecución de un programa de más de 1,200 obras, cifra sin precedentes, Sued optó por tercera vez al cargo de administrador del Gobierno de la ciudad, logrando salir victorioso con el 63.26% de los votos válidos.

Con este nuevo triunfo electoral, Sued establece el récord de ser el primer síndico del municipio de Santiago en alcanzar la reelección y el único síndico, en la era democrática del país, en ocupar por tres períodos el cargo.

Su arraigada popularidad y liderazgo en Santiago y la amplia zona del Cibao, hicieron que su figura trascienda en el espectro partidista del país. Tales condiciones carismáticas, sumadas a su reconocida fe y lealtad a su partido, lo convirtieron en la opción del consenso del candidato presidencial y de toda la dirigencia y militancia del PRSC, para ocupar la posición de candidato vice-presidencial junto a Amable Aristy Castro.

Fue proclamado como tal el 9 de marzo del 2008, en rueda de prensa de la Comisión Política que encabezó el candidato presidencial. Su influencia en la codiciada plaza electoral cibaeña, hizo que el candidato presidencial lo responsabilice de la campaña del PRSC en las 14 provincias del Cibao. Con entusiasmo y dedicación está cumpliendo ese rol, en aras de que el binomio Amable-José Enrique saliera airoso el 16 de mayo del 2008, sin embargo perdieron las elecciones.

Luego en mayo del 2009 trata de repostularse en el cargo como alcalde del municipio de Santiago por cuarta ocasión y es derrotado en las elecciones congresuales y municipales por el doctor Gilberto Serulle.

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget