- Bahrein y Emiratos Árabes Unidos han aplicado dosis de refuerzo en segmentos poblaciones con condiciones particulares
- República Dominicana anunció sería el próximo país en sumarse a la tercera dosis
DUBAI – La nación insular del Golfo Pérsico de Bahrein a pesar de los altos niveles de inoculación con una vacuna de fabricación china, ha comenzado a administrar inyecciones de refuerzo a ciudadanos vulnerables utilizando una vacuna diferente fabricada por Pfizer Inc. y BioNTech SE , dijo un alto funcionario.
Actualmente Bahrein tiene 1.978.826 dosis aplicadas, para un total de 1.048.212 con primera dosis y 930.614 con ambas inoculaciones, lo que se traduce en 62,71% de personas con ambas dosis, según datosmacros.com.
Waleed Khalifa al Manea, subsecretario de salud de Bahrein, dijo que la vacuna fabricada por la farmacéutica estatal china Sinopharm, que ha representado más del 60% de las vacunas de Bahrein hasta ahora, brinda un alto grado de protección.
Aún así, agregó el Dr. al Manea, los residentes de Bahrein que tienen más de 50 años, son obesos o padecen enfermedades crónicas ahora deben recibir otra inyección seis meses después de su vacunación completa Sinopharm, con la vacuna Pfizer-BioNTech. El gobierno comenzó a ofrecer los impulsores a fines de mayo, dijo.
Bahrein, que ha puesto la vacuna Pfizer-BioNTech a disposición de los residentes no vacunados durante meses, seguirá ofreciendo la opción de Sinopharm a quienes prefieran la vacuna china, dijo el Dr. al Manea. La aplicación BeAware del gobierno permite a los usuarios reservar una inyección de refuerzo de Sinopharm, pero dice que Pfizer-BioNTech se recomienda para grupos de población más vulnerables.
Sinopharm y otras vacunas chinas se han convertido en herramientas clave de la diplomacia internacional de Beijing , especialmente en países en desarrollo que no pueden asegurar dosis suficientes de inyecciones fabricadas en Estados Unidos y Europa. Sinopharm y otra inyección, fabricada por Sinovac Biotech Ltd., ya recibieron la aprobación de emergencia de la Organización Mundial de la Salud.
Caso de Emiratos Árabes Unidos
La portavoz del Ministerio de Salud de EAU, explicó hace varias semanas que el país pone tercera dosis de vacuna china en casos que no consiguen anticuerpos.
“Algunas personas han recibido una tercera dosis de la vacuna Sinopharm, pero el número es muy pequeño en comparación con el de aquellos que han recibido una y dos dosis”, aseguró la portavoz del Ministerio de Salud emiratí.
Emiratos Árabes Unidos (EAU), uno de los países con mayores tasas de vacunación contra el COVID-19 del mundo, ha empezado a suministrar una tercera dosis de Sinopharm a un pequeño porcentaje de inmunizados que no han desarrollado suficientes anticuerpos con las dos primeras.
EAU actualmente ha recibido 14.834.355 dosis, equivalente a 5.081.853 con primera dosis y 3.836.52 con ambas inoculaciones, lo que se traduce en 35,69 % de personas «completamente vacunadas».
“Algunas personas han recibido una tercera dosis de la vacuna Sinopharm, pero el número es muy pequeño en comparación con el de aquellos que han recibido una y dos dosis”, aseguró la portavoz del Ministerio de Salud emiratí, Farida al Hosani, en declaraciones al diario local “The National” publicadas.
Al Hosani no especificó qué cifra o porcentaje de vacunados habían requerido esta nueva dosis ni si su administración había sido recomendada por la farmacéutica china.
EAU comenzó su campaña de vacunación el 9 de diciembre, un día después que el Reino Unido, el primer país en comenzar a inmunizar.
Caso República Dominicana
Anoche causó un avispero el anuncio de la Vicepresidenta Raquel Peña, en relación a una tercera dosis para los dominicanos, lo que supone una explicación con mayores detalles, pero a diferencia de lo que se ha dicho inicialmente no somos el único país del mundo en hacerlo.
RD ha aplicado 7.301.587 dosis, equivalente a 4.691.111 con primera inoculación y 2.610.476 con ambas dosis para un 25,20% de personas completamente vacunadas.
Publicar un comentario