Candidatura del consenso

 



1.- Iniciar acciones inmediatas para impulsar la institucionalización del CDP y proyectarlo a nivel nacional e internacional, para posesionarlo en el sitial que le corresponde como institución creada por Ley y designar comisiones de trabajo por áreas, a fin de dinamizarlo y garantizar continuidad en las labores institucionales.

 2.- Crear un equipo de juristas, preferiblemente, periodistas que sean abogados para sumir la defensa de los derechos de los afiliados al CDP en cualquier circunstancia en que sea requerido.

 

 3.- Impulsar el rescate del Plan Estratégico del Colegio y la organización de los periodistas, tanto en la sede central como en las Seccionales, estableciendo metodología de trabajo para garantizar uniformidad en todas las instancias del gremio.

 4.- Crear un equipo de juristas-periodistas estudiar y viabilizar el proyecto elaborado por la Federación Dominicana de Medios Alternativos (FEDOMA), que tiene como mentores a Francisco Paulino, Olga Capellán y Alberto Valenzuela de los Santos, en el que se plantea un Proyecto de Ley Especial de Protección de los Medios de Comunicación Alternativos de la RD.

5.- Establecer mecanismos para el ordenamiento de las finanzas y aplicación de acciones para identificar fuentes de captación de recursos financieros, incluyendo las normativas legales contenidas en la Ley de Colegiación, a fin de poder aportar los recursos que deben llegar a cada organismo para el desarrollo de sus actividades.

 6.- Trazar estrategias de integración vinculantes a todas las instancias del CDP y restablecer la proporcionalidad como forma de garantizar la inclusión de las minorías en los órganos de dirección.

 

 7.- Mejorar la seguridad social de los periodistas, fortaleciendo el seguro familiar de salud y los aportes apropiados para los compañeros con problemas de salud, retomando y reencauzando el proceso de inclusión de los miembros en el seguro de SENASA, gestionando la posibilidad de obtener la categoría primium y reactivar, una vez sea posible, a través del IPPP, los planes internos de pensiones

 

 8.- Trazar como una de las metas principales la formación y actualización de los periodistas, con la realización de talleres, seminarios, diplomados, cursos a nivel nacional e internacional, que incluyan dos grandes eventos internacionales teniendo como sede a República Dominicana, además de fortalecer la biblioteca y la sala digital que funcionan en la sede central.

 

 9.- Reactivar los acuerdos firmados con la UASD y otras universidades para canalizar la titulación de periodistas que, por diversas razones, tuvieron que dejar los estudios universitarios y dedicarse por completo a las labores en los medios de comunicación para el sustento suyo y de sus familiares y propiciar otros acuerdos con universidades e instituciones, nacionales y extranjeras, de estudios especializados para gestionar maestrías, diplomados y talleres, además de canalizar becas de estudios para los periodistas y sus familiares

 

10.-  Desarrollar actividades deportivas, recreativas, artísticas y culturales, a fin de estrechar las relaciones entre los periodistas, sus familiares y allegados, mediante encuentros que permitan el sano esparcimiento de éstos.

11.- Crear o regularizar Seccionales en Boston, Orlando, España, Santo Domingo Este, Norte, Oeste y en cualquier otro lugar que determine la circunstancia, además de hacer los esfuerzos necesarios para el mejor funcionamiento posible de las nuevas y de las existentes.

12.--Elevar el nivel educativo y profesional de los periodistas de provincia, con la organización de cursos en coordinación con las diferentes universidades e instituciones de estudios superiores del país, así como aprovechar las facilidades de becas que ofrecen instituciones nacionales e internacionales.

 

13.- Propiciaremos la equidad con la distribución de becas, que, por lo general, se quedan en manos de los dirigentes en perjuicio de los compañeros periodistas de las redacciones de periódicos, noticiarios de radio y televisión, así como también, en perjuicio de los miembros de las diferentes Seccionales.

14.Continuar las gestiones para la remodelación de la Casa Nacional, apoyar a las Seccionales que tengan pendiente la terminación de sus sedes, además de coadyuvar a que las que no tengan locales, puedan adquirir los terrenos para construirlos.

15.- Iniciar gestiones o continuarlas si la hubiere, para la adquisición de un terreno para la construcción de la Casa Vacacional de los Periodistas, con instalaciones para pernotar (aparta-hotel), deportivas y recreativas. 

16.- 15.- Crear un consejo editorial para activar la publicación regular del periódico institucional del CDP, en versión virtual y física, gestionando se conviertan en fuentes de captación de recursos para el gremio

17.- Tramitar ante las autoridades correspondientes para habilitar un canal de televisión y una emisora radial del CDP

18.-  Ampliar las relaciones internacionales y fortalecer las existentes, especialmente con la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), con la que se gestionará un programa educativo para los afiliados.

19.- Activar y hacer funcionar el Consejo Consultivo integrado por los ex presidentes del Comité Ejecutivo del CDP, el IPPP, el Tribunal Disciplinario, abriendo la posibilidad de incluir algunos profesionales que contribuyan al fortalecimiento institucional.

20.-  Propiciar la depuración del padrón y continuar las gestiones para la modificación de la Ley de Colegiación mediante el consenso de los sectores que inciden en el gremio.

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget