«Rompamos juntos las cadenas de la pobreza y del subdesarrollo», el llamado de Pedro Castillo durante juramentación simbólica en Ayacucho
El acto se realizó en la Pampa de Quinua, donde se desarrolló la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, gesta que selló la independencia de Perú.
«Juro por Dios y por la patria desempeñar fielmente el cargo de presidente constitucional de la República del Perú por encargo del pueblo peruano, por un país sin corrupción, por todos los pueblos del Perú y por una nueva Constitución», dijo Castillo, repitiendo lo que ya había pronunciado en su juramentación oficial.
Añadió: «Estamos aquí para renovar la promesa de hermandad, de unidad, de paz y desarrollo, promesa germinada con la sangre de nuestros ancestros en el bendito suelo de la patria».
Castillo convocó a los peruanos a «luchar juntos, unidos como nación para que no haya más sueños postergados».
«Rompamos juntos las cadenas de la pobreza y del subdesarrollo», enfatizó el mandatario en la ceremonia.
Una multitud lo acompañó
A la zona, Castillo llegó en un helicóptero del Ejército del Perú; y aunque se había indicado que se movilizaría hacia el estrado en un caballo, lo hizo en la parte trasera de una camioneta.
Al lugar, conocido concretamente como el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho —en el que hay un obelisco en honor a los próceres y héroes de la patria—, llegaron miles de personas, que se movilizaron desde tempranas horas para presenciar el acto y expresar su respaldo al nuevo mandatario.
Un grupo de ellos rompió el cerco de seguridad para acercarse a la camioneta que transportaba al mandatario y saludarlo. Los asistentes también pidieron que se retiraran parte de las telas detrás de los toldos que se ubicaron como estrados, a fin de ver mucho mejor el acto, petición a la que accedieron las autoridades.
Algunos de los asistentes portaron banderas y carteles, en los que se podía leer «nueva Constitución», que es una de las promesas del nuevo mandatario.
En la ceremonia también participaron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Chile, Sebastián Piñera; y de Bolivia, Luis Arce; así como el canciller venezolano, Jorge Arreaza, que llegaron en el mismo helicóptero que el mandatario peruano.
«Hoy 29 de julio es una fecha histórica, donde un hombre grande juramenta simbólicamente en las entrañas de nuestro país», dijo Yuri Gutiérrez, alcalde de Huamanga, Ayacucho, quien entregó a Castillo un poncho típico de la zona y un bastón de mando indígena.
Nuevo premier
En la ceremonia fue juramentado oficialmente el nuevo presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, cuyo nombre se conoció en ese momento.
«Por los más de 30 millones de hermanos, por la lucha contra la corrupción, por el trabajo para nuestro pueblo peruano, sí, juro», dijo Ugarte ante el mandatario.
La toma de posesión estaba prevista para el miércoles, pero fue pospuesta para este día.
La ceremonia de juramentación de los ministros de Estado será el viernes 30 de julio, en el Centro de Convenciones de Lima.
Publicar un comentario