agosto 2021

 Santo Domingo, 30 ago .- El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, fue juzgado este lunes en un caso en el que se le acusa de varios delitos por haber ordenado el cierre de los tribunales y la aplicación de la justicia virtual debido a la pandemia.

Molina fue sometido por el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), que le imputa al alto magistrado los cargos de coalición de funcionarios, abuso de poder, usurpación de funciones, asociación de malhechores, prevaricación y de otros delitos en perjuicio de los abogados y de los usuarios del sector justicia.

Según la organización de abogados, la decisión de cerrar los tribunales, motivada por la pandemia, supuso una usurpación de las funciones del Congreso Nacional.

El magistrado encargado de conocer la causa contra Molina fue el juez de la Suprema Justiniano Montero, quien se reservó el fallo, sin dar fecha para darlo a conocer.

Los abogados se han quejado de las pérdidas económicas que supuso para el gremio el cierre de los tribunales decretado en 2020 como medida para evitar la propagación de la covid-19.

Defensor Público asiste a presidente SCJ

El director nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos, asiste como medio de defensa a Luis Henry Molina, ante querella interpuesta por un grupo de abogados de Santiago.

Explicó que, como ciudadano, debe comparecer a cualquier cita que le haga un juez a una persona, por lo que respeta la Constitución, las leyes, los consejos y las decisiones de los tribunales.

La objeción al archivo consiste en una vista para examinar los méritos del dictamen del procurador, así como de la querella interpuesta.

Valentín Santos estuvo acompañado de los defensores públicos, Carlos Batista y Roberto Clemente.

Por primera vez un defensor público asiste a un presidente de la SCJ.

 

La República Dominica­na deberá pagar entre cinco mil y nueve mil mi­llones de pesos por las va­cunas contratadas en ex­ceso a las compañías Astra Zeneca, Pfizer y Sinovac, con las cuales el país tiene convenidas 35 millones de vacunas.

En octubre del pasado año, el Gabinete de Sa­lud anunció la contrata­ción de 10 millones de vacunas con AstraZeneca-Biontech, por un monto de 40 millones de dólares, a 4 dólares por vacuna, mientras que con Pfizer el acuerdo inicial de 7 millo­nes 999 mil vacunas fue ampliado hasta 9,999,990 con un costo total de US $ 119,999,980 con un costo unitario de 12 dólares por vacuna.

Este domingo el país recibió 2 millones de va­cunas más, de la empresa china Sinovac para com­pletar los 15 millones de vacunas contratadas con la empresa que ha sido más eficiente en la entre­ga de las vacunas contra­tadas con el país, las cua­les tienen un costo de 19 dólares conforme a una publicación de la página de la Presidencia de la Re­pública del 19 de marzo del presente año.

Con una población es­timada en 10,535,535 pa­ra este año, de acuerdo con los datos de la Ofici­na Nacional de Estadísti­ca, ONE, se estima que la población a vacunar sería de 8,428,428, un 20% de la población total, en vir­tud de que el proceso in­cluye a la población de 12 años en adelante, para aplicar dos dosis a ese to­tal se requieren 16 millo­nes 856 mil 856 raciones y para tres dosis 25 millo­nes 285 mil 284. Se es­tima como virtualmente imposible que el país logre inocular con las tres dosis al 100 por ciento de la po­blación objetivo, dado los niveles de resistencia que tiene una parte significa­tiva de la población, por lo que un cálculo pruden­te permitiría suponer que la República Dominicana podría administrar entre 20 y 23 millones de dosis de vacunas en el mejor de los casos, aún incluyen­do una parte importante de la población extranjera que reside en el país o que se encuentra en el mismo de modo ocasional.

Esto representaría que el país tendría un exceso de entre 10 y 15 millones de vacunas contratadas, sin que hasta el momento se haya reportado posibili­dad de reestructurar algu­no de los contratos, el de Pfizer por ejemplo es un contrato cerrado que no admite vuelta atrás y Si­novac ya entregó todas las dosis contratadas.

Un ejercicio simple con­forme a la llegada de va­cunas hasta al momento permite hacer una estima­ción del costo de las vacu­nas en exceso que el país ha adquirido, si por ejem­plo 4 millones de vacu­nas de Astra Zeneca, con un valor de 16 millones de dólares, 4 millones de Pfizer con un valor de 48 millones de dólares y 2 millones de vacunas de Sinovac estimadas en 38 millones de dólares que­darán sin uso, asignando a Sinovac un menor por­centaje debido a que ha si­do la que más ha entrega­do, esto representaría 102 millones de dólares equi­valentes a 5 mil 814 millo­nes de pesos.

Si el excedente alcanza­rá los 12 millones de va­cunas, asumiendo que las mismas sean 4 millones por cada suplidor el mon­to alcanzaría los 140 mi­llones de dólares.

 

Martínez aseguró que tiene un compromiso con el pueblo dominicano, que es “ganar las próximas elecciones para  conducir nuevamente al país por los senderos del desarrollo que recorrió bajo las ejecutorias de los gobiernos del PLD”.

El aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martinez, le advirtió al Partido Revolucionario Moderno (PRM), y al Gobierno, que no importan los métodos a los que recurran, nada ni nadie  lo va a distraer en la lucha que lleva en defensa de los mejores intereses del país.

“Pueden insultarnos, pueden provocarnos,  pueden usar la fuerza para penetrar ilegalmente a nuestros locales con argumentos ridículos, risibles, pero no nos van a distraer ni nos amedrentarán”, manifestó el actual alcalde de Santiago.

Martínez aseguró que tiene un compromiso con el pueblo dominicano, que es “ganar las próximas elecciones para  conducir nuevamente al país por los senderos del desarrollo que recorrió bajo las ejecutorias de los gobiernos del PLD”.

Hablando ante cientos de dirigentes y militantes del partido de la estrella amarilla que se reunieron  en Paterson,  New Jersey, para respaldar sus aspiraciones presidenciales, Abel sostuvo que, como ha sido su norma, trabajará sin descanso para que la eficiencia retorne a la administración publica.

“El país ve con preocupación cómo hemos pasado de una administración que  creó el efectivo servicio del 911, que revolucionó la producción agropecuaria a través de las visitas sorpresa,  la construcción de millares de aulas fortaleciendo el sistema educativo junto a las jornadas extendidas y las  instancias infantiles, así como la modernización y equipamiento de los hospitales, y  que estabilizó la económica, a un gobierno famélico, que no tiene nada que mostrar, más que desaciertos”, manifestó Abel Martínez.

El precandidato presidencial del PLD censuró  que el PRM esté auspiciando acciones violentas contra sus opositores, en vez de propiciar un clima de concordia, democracia y de respeto mutuo entre los actores que participan en la actividad política nacional.

 



SANTO DOMINGO.- La economía dominicana crecerá más de 7% en 2021, aseguró el ministro Miguel Ceara Hatton, quien indicó que el país se ha recuperado progresivamente a partir del segundo trimestre de este año.

Dijo que es posible cerrar el año con resultados que borren el retroceso que provocó la pandemia de COVID-19.
Recordó, sin embargo que los golpes provocados por el coronavirus han sido enormes.

«La pandemia para República Dominicana durante el año 2020 resultó en un impacto de 18,459 millones de dólares, de los cuales 14,227 millones de dólares son pérdidas, mientras que los otros 3,631 millones de dólares representan costos adicionales que debió asumir el Estado dominicano y que no estaban contemplados», declaró Ceara Hatton a Diario Libre.

Explicó que “si comparamos eso con el Producto Interno Bruto del 2020 en dólares, nos daría que es el 23.4 %, casi equivalente a lo que fue la crisis de 2003 y 2004 del fraude bancario y, si lo comparamos con los datos de 2019, estaríamos hablando del 20 % del Producto Interno Bruto. Eso te da una idea de la magnitud de lo que se vivió en República Dominicana”.

De otro lado, reveló que entre el 16 de agosto de 2020 y julio de este año se han contratado 12,026 millones de dólares de deuda. «Ese es un neto. Tengo que descontar lo amortizado, que son 4,767 millones de dólares, y eso me da una deuda neta de 7,259 millones de dólares. De ese monto, hay que pagar intereses por lo acumulado, que son unos 2,573 millones de dólares», indicó.

«La diferencia entre la deuda que tomaba el gobierno anterior y la que toma el actual es la pandemia. La pandemia rompió todos los parámetros. En el mundo el déficit público es de 7.17 %. Esa es una cifra nunca vista. El 95 % de los países registraron déficit, y no un déficit chiquito», aseguró.

Dijo que «lo más complicado que tenemos es cuánto representan los intereses como porcentaje de los ingresos tributarios, que ahora está alrededor del 27 %. Es un nivel altísimo y que tenemos que corregir. Pero la prioridad era salvar la economía y a la gente».

Aclaró que «para mejorar la calidad de vida tendremos que pedir prestado, pero habrá también que modificar la estructura impositiva para que el que más tiene más pague»?

«Lo más delicado es ponernos de acuerdo a dónde es que vamos. En la parte impositiva esa es una decisión que entiendo que es el Presidente de la Republica, quien tiene que decir en qué momento es que debe empezar la discusión, porque en esto hay problemas técnicos, como problemas de otro orden, sociales», dijo.

Agregó que «hay que tener una perspectiva más amplia porque no es solamente un problema económico. Es un problema con implicaciones sociales muy importantes y es una decisión del presidente de la República».


 BARAHONA:  Gran expectativa y el resurgir de la esperanza, ha generado entre la dirigencia campesina y los habitantes de la región Enriquillo, especialmente en los agricultores, la anunciada visita del presidente del Senado Eduardo Estrella y los senadores de la región Enriquillo a la comunidad de Monte Grande, específicamente al lugar donde se construye la presa. 


Se tiene previsto que este lunes, en horas de la mañana, los senadores Eduardo Estrella (Santiago), Lía Díaz Santana (Azua), Valentín Medrano (Independencia), Melania Salvador de Jiménez (Bahoruco), Dionis Sánchez (Pedernales) y José del Castillo Saviñón (Barahona), realizarán un descenso a la obra sobre la base de que los trabajos que allí se realizan lucen lentos, creando los retrasos una gran preocupación entre los suroestanos.

El Senado de la República ejerce las funciones y competencias constitucionales, legales y reglamentarias de legislar, fiscalizar, representar y controlar, entre otras atribuciones previstas en diferentes leyes y en el reglamento que ruge ese órgano legislativo.

En eso y otros asuntos se inscribe la visita de los citados senadores a la prensa de Monte Grande, cuyos trabajos han avanzado en alrededor de un cincuenta por ciento. 

La presa de Monte Grande es una tabla de salvación para la región Enriquillo, pues sus aguas irrigarían, por sistemas de gravedad, unas 400 mil tareas que en la actualidad no están en producción, más 300 mil tareas actualmente en producción, pero irrigadas por aguas mal servidas e impulsadas por sistemas e bombas eléctricas o impulsadas por diésel. 

También abastecerá el Acueducto del Suroeste (ASURO), en beneficio de los habitantes de las provincias Barahona, Bahoruco e Independencia, además de la instalación de una hidroeléctrica, cuyas turbinas se comenzarían a instalar en el año 2023. 

Senadores Valentín Medrano y Dionis Sánchez. 

 Durante las últimas dos sesiones del Senado (martes y jueves), los senadores Valentín Medrano (Independencia) y Dionis Sánchez (Pedernales), advirtieron sobre situaciones adversas que podrían darse en esta región si el presidente Luis Abinader no interviene para solucionar situaciones adversas que se vienen dando, sobre todo con los afanes del Consorcio Azucarero Central (CAC), arrendatario del Ingenio Barahona, en su intención de expandir las áreas cañeras, pero en base de despojar de sus predios a familias que tienen decenas de años cultivando la tierra. Los agricultores.

Los agricultores.

La noche de este domingo, al enterarse de la visita de la comisión encabezada por mel presidente del Senado, ingeniero Eduardo Estrella, a Monte Grande, el agrónomo Manuel Pérez (Manuel Lemba), vocero de unas treinta asociaciones de productores agropecuarios y de desarrollo comunitario, dijo tener la esperanza de que los senadores le dediquen unos minutos para él y otros líderes campesinos explicarle la situación actual de la región Enriquillo. 

“No es solo lo relativo a los retrasos en la construcción de la Presa de Monte Grande y sus obras complementarias, es que le vamos a solicitar al presidente del Senado y a los senadores que visitarán a Monte Grande que intervengan, para que el Consorcio Azucarero Central detenga los abusos contra los agricultores de la zona”, expresó Manuel Pérez (Manuel Lemba). 

Lo dicho por el senador de Barahona.

Se recuerda que recientemente, el senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la provincia Barahona, José del Castillo Saviñón, llamó al presidente Luis Abinader a explicarle a la región suroeste y al país que está pasando con la presa Monte Grande, cuyos trabajos están muy retrasado.

Según lo dicho por Del Castillo Saviñón, “hay versiones de que se pretende sustituir la empresa que tiene la obra, que es Andrade Gutiérrez, mientras otras afirman que lo que sucede es que no se están entregando los recursos para la terminación del proyecto”.

 El legislador aseguró que en el presupuesto 2021 hay consignada una partida de más de cuatro mil 200 millones de pesos para esa obra, por lo que se debe explicar qué ha pasado que no se está desembolsando la partida mensual correspondiente para garantizar la terminación de Monte Grande. 

En la ocasión, el senador José del Castillo Saviñón adelantó que junto a otros legisladores de la región habían solicitado un permiso para realizar un descenso y comprobar cuál es la verdad y el avance  de los trabajos, pero hasta el momento no han recibido respuesta de las autoridades.

 “Pero estamos dispuestos a aparecernos allá. No queremos llegar así para que no suceda lo que pasó en Punta Catalina, que una comisión de legisladores fue y no los dejaron entrar, pero si tenemos que llegar de esa forma lo haremos, aunque esperamos la respuesta de las autoridades para llegar formalmente y ver pasa en Monte Grande”, dijo entonces Del Castillo Saviñón, al ser entrevistado en el programa Paneo que se difunde por la emisora Zol 106.5.

 Recordó el legislador que al concluir el pasado gobierno de Danilo Medina, la obra estaba adelantada en un 60%,  por lo que se entiende que si los trabajos han seguido al mismo ritmo, ya debe estar en condiciones de que se cumpla la promesa de Abinader de entregarla en agosto del próximo año, tal como él adelantó en febrero pasado.

Del Castillo Saviñón reiteró que la esperanza de los residentes en las provincias Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales es que con Monte Grande desaparezcan las inundaciones que cada año destruyen viviendas y propiedades, que aumente el caudal de agua y para el acueducto regional y se incorporen a la producción más de 400 mil tareas, que hoy están improductivas por la falta de agua, sumadas estas a 300 mil tareas que apenas producen pues las aguas para irrigarla son muy mal servidas

 Se espera que la Comisión Nacional Electoral se pronuncie la mañana de este lunes ante esta impugnación 

Baní, prov. Peravia.- A primeras horas de este domingo 29 de agosto, el periodista Luis Cárdenas, del movimiento Raphy Durán, y Domi García Saleta, del movimiento Juan Ándujar, remitieron una carta a la Comisión Nacional Electoral (CNE) que organizó la asamblea electoral del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el pasado viernes 27 de agosto, en la que solicitan convocar a nuevas elecciones, ya que no votó el 50 porciento más 1 de3 de los colegiados hábiles para votar. 

“En el informe preliminar entregado por ustedes, destaca que los candidatos Aurelio Henríquez y Ana Deysi Guerrero fueron favorecidos… con la siguiente votación… el primero obtuvo 939 votos, y la segunda candidata 462, para un total de 1,401 votos sufragados…”, reza la carta.

Cárdenas y Saleta solicitan en nombre de sus movimientos, la aplicación de los artículos 6 y 7 del Reglamento Electoral.

El artículo 6 establece que “lo Asamblea Electoral será válida cuando reúna la mitad más uno de los miembros activos del CDP”.

Mientras que el artículo 7 es claro cuando establece que “en caso de no votar la mitad más uno de los miembros activos del CDP, la Comisión Nacional Electoral procederá a convocar nuevas elecciones en un plazo no mayor a los sesenta (60) días. En esta nueva circunstancia, serán válidos con un 40% de los miembros”.

Los periodistas recuerdan que la exigencia de celebrarse nuevas elecciones cuando no sufrague el 50 porciento más 1 de los miembros activos, también consta en el artículo 45 del Reglamento Interno del CDP.

“Nuestro propósito es que todos los organismos de nuestra institución se sometan a la legalidad y se apliquen las leyes y reglamentos que dan base de sustentación al Colegio  Dominicano de Periodistas”, sostienen.

 VARIAS VIVIENDAS DETECHADAS AJUAREZ DE LOS HOGARES DAÑADOS ARBOLES DERRIBADOS Y UNA FUERTE GRANIZADA JUNTO CON LLUVIAS PROVOCO UN FUERTE VENTARRON EN DAJABON EN SECTORES COMO  BARRIO CEPIN EL ABANICO Y OTROS SE REGISTRARON LOS MAS FUERTES DAÑOS MIENTRAS QUE UNA COMISION DE AUTORIDADES ORDENADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ASISTIO A ESTA POBLACION FRONTERIZA PARA AUXILIAR A LOS AFECTADOS CESAR MONTESINOS CON MAS EN LA SIGUIENTE HISTORIA.


CORTES:

-EMILIO PEREZ (AFECTADO POR EL VENTARRON)

-ANTONIO ESTEVEZ (AFECTADO)

-AMBIORIX ESTEVEZ (AFECTADO)

-OTASILIO FERREIRA (PASTOR Y DIRIGENTE COMUNITARIO).

-ANGEL DE LA CRUZ (PRESIDENTE DE LA COMISION DE DESARROLLO PROVINCIAL)

-DARIO ZAPATA (DIPUTADO POR DAJABON)

 SANTO DOMINGO, R. D.- El gobierno ha logrado la confirmación de todas las organizaciones políticas con representación en el Congreso Nacional para participar  mañana en el inicio del diálogo  convocado por el presidente Luis Abinader para buscar consenso que permitan reformas estructurales para  el bienestar de la gente. 

 

Los partidos que han confirmado su participación a la convocatoria hecha por el mandatario son:  el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y Alianza País. 

 

También aceptaron participar en el diálogo el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), el Frente Amplio, Dominicanos por el Cambio, el Partido Cívico Renovador y el Partido Liberal Reformista. 

 

Los debates empezaran mañana lunes  con la asistencia de una representación del gobierno y la coordinación de la comisión ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES), en su sede del Edificio Caribalico en la Av. Abraham Lincoln,  a las 10 a.m. 

 

La representación del gobierno estará encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta;  Andrés Lugo Risk, viceministro administrativo de la Presidencia; Pedro Montilla, sub-consultor jurídico del Poder Ejecutivo; y Ernesto Bournigal, director del gabinete del ministro Administrativo de la Presidencia. 

 

Por el CES, su presidente, Rafael Toribio; su directora ejecutiva, Iraima Capriles; y los miembros de su comisión ejecutiva. 

 

El PRM estará representado por Carolina Mejía, Orlando Jorge Mera y Eduardo Sanz Lovatón. 

 

La comisión del PLD estará compuesta por Charlie Mariotti, secretario general, Juan Ariel Jiménez, Francisco Javier García,  Cristina Lizardo, Rafael Paz y Karen Ricardo.

 

Por la Fuerza del Pueblo estarán Radhames Jiménez, Roberto Rosario, Nathanael Concepción y Daniel Beltré. 

 

Mientras que Miguel Vargas Maldonado y Junior Santos son los representantes por el PRD. 

 

Federico Antún y Ramón Rogelio Genao, serán los miembros por el PRSC. 

 

Por Alianza País estarán Guillermo Moreno, Wellington Martínez, Pedro Martínez y José Horacio Rodríguez. 

 

Manuel Oviedo y Gilberto Valdez serán los representantes de Dominicanos por el Cambio. 

 

Por el BIS, José Frank Peña Guaba, José Francisco Peña Tavarez, Miguel Bogaert y Manuel Soto Lara. 

 

Los comisionados por el  PQDC son, Elías Wessin y Edward Veras. Y por el Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez y Heidy Adón. 

 

Por el PCR estarán, Jorge Zorrilla Ozuna, Franklin Wite y Miguel Ángel Figueroa. 

 

Amaury Guzmán y Esther Castillo son los designados por el PLR. 

 

En este primer encuentro se conversará sobre la forma y el protocolo de discusión de las doce reformas planteadas, así como la amplitud de las próximas convocatorias con las organizaciones sociales y las demás fuerzas políticas. 

 

La agenda nacional de reformas que ha presentado el presidente Abinader está articulada en torno a doce ejes temáticos: transparencia e institucionalidad; sector eléctrico; sector agua; reforma de la Policía Nacional; modernización del Estado; calidad educativa; salud y seguridad social; transporte; transformación digital; fiscal integral; hidrocarburos; y laboral.  


 ANTO DOMINGO, RD.- La Comisión Nacional Electoral del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) declaró ganadora a la plancha número uno del Movimiento Marcelino Vega (MMV), en todos los organismos y en la seccional del Distrito, en las elecciones celebradas este viernes 27 de agosto.

Luís Pérez, presidente del organismo comicial, informó que la plancha ganadora estuvo encabezada por Aurelio Henríquez a la presidencia del CDP; Olivo De León en la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP); Siddy Roque, a la presidencia del Tribunal Disciplinario, y Yudelkis Guerrero, a la secretaría general de la Seccional del Distrito Nacional.

Dijo que en dichas elecciones también participó la plancha número dos, encabezada por Ana Daysi Guerrero, Teófilo Bonilla, Joselyn Espinal y Wilkin de la Cruz, candidato de la seccional del Distrito, quienes representaron a los Movimientos Convergencia y 2 Generaciones.

“Estos resultados son el producto de las votaciones de 27 seccionales de las 30 que tiene el CDP en todo el país y Estados Unidos”, expresó el presidente la Comisión.

Dijo que el conteo de los votos y de las actas, en el que participaron Wilfredo Medina, Nurys Paulino, Elsa Bello y Ramón Cuello, miembros de la Comisión, la notario y los delegados de las planchas, concluyó pasadas las dos de la madrugada de este sábado.

Cada vez entiendo menos el país. Y cada vez estoy menos orgulloso de nuestra historia, incluso de haber nacido y de haberme formado en estas tierras. Los años pasan velozmente sin ver los resultados de la lucha, del esfuerzo y las energías de varias generaciones, incluyendo la mía.  Es como si camináramos siempre hacia atrás, en reversa, todo el tiempo. O, como escribiera Lenin en el 1904 en su famosa obra, “un paso hacia adelante, dos pasos hacia atrás”, sobre el Congreso del partido obrero social demócrata ruso. Cuando damos un paso hacia adelante damos, no dos, sino varios hacia atrás; los cambios son coyunturales o relativos. Siempre volvemos sobre nuestros pasos. Es, como dicen algunos historiadores, “el ocaso de la nación dominicana”.

Nueva York 28 Ago.- Dirigentes del Movimiento Acción Rápida realizaron una protesta en contra de la visita a esta ciudad del precandidato presidencial peledeista y alcalde de Santiago de los Caballeros, Abel Martínez.

El movimiento, dirigido por Dayanara Borbón, convocó a la protesta frente al lugar donde se encontraba el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, quien fuera presidente de la Cámara de Diputados.

Abel está reunido con los dirigentes peledeistas en Nueva York en el local de la Alianza Dominicana. Allí decenas de dominicanos residentes en esta ciudad se han unido a la protesta, lanzando consigan contra la corrupción del pasado gobierno del PLD.

En un documento leído por uno de los dirigentes del movimiento, resaltan que «hoy hacemos presencia aquí frente a esta actividad de proselitismo político del expresidente de la Cámara de Diputados, el señor Abel Martínez Durán».

«Abel Martínez, tiene mucha tela por dónde cortar, comenzando con el 67% de los préstamos aprobados en su gestión como presidente de la Cámara de Diputados a favor de la empresa Brasileña ODEBRECHT equivalentes a US$927 millones de dólares, sin contar los US$95 millones de dólares de la compra de los Tucanos», expresaron.

No lo debemos perder de vista -agregaron- y mucho menos dejarnos confundir con su «buena gestión’ al frente del ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, que como dice el comediante Mexicano,: ‘Una cosa es una cosa y otra cosa, es otra cosa».

 SANTIAGO 27 Ago.- El expresidente de la República, Hipólito Mejía, dijo sentirse optimista con relación al dialogo nacional entre la comunidad política, de cara una reforma constitucional propuesta por el presidente Luis Abinader.

Mejía señaló que él siempre ha estado de acuerdo con la concertación frente a determinado tema.

El ex jefe de Estado señaló, sin embargo, que en un diálogo de esa naturaleza jamás se sentaría cerca del expresidente Leonel Fernández, quien ha ocupado por tres ocasiones la presidencia de la República.

Mejía habló en esos términos luego de participar en el acto inaugural de un nuevo molino de la empresa Cementos Cibao.

 Santo Domingo Este.- El ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín, juramentó a Francisco Vegazo como nuevo rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) de San Luis, en sustitución del renunciando, José Sánchez.

Junto a Vegazo, fue igualmente juramentado Carlos Mendieta, como vicerrector académico.

Durante el acto, Reyes incentivó a los servidores del ITSC a unificar esfuerzos para contribuir con la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader.

 

La provincia de Ávila, tiene varias caracteristicas que le hacen única, entre ellas está ser la provincia más alta de España, o tener la Muralla completa mas bonita.
Es muy común, que cuando los que vivimos en ella, salimos a cualquier parte de España y decimos de donde venimos, en seguida nos dicen: “El mejor CHULETÓN”, en referencia a la carne que se prepara aquí con la raza de vaca de la provincia: LA AVILEÑA, que se pasea por los campos de la provincia, y que puedes ver por donde quiera que vayas.
Pero también, es una ciudad que le gusta el deporte, siempre vas a ver a personas ejercitandose de varias maneras: caminando, corriendo, montando bicicleta ya sea de carretera o de montaña, jugando tenis o padel y como no, encima de un caballo.
Te gusta el deporte?, Te gustan los caballos?, Te APASIONA LA HÍPICA?; Pues también la puedes ver en Ávila, ya que todos los años se celebra aquí una parte del concurso Nacional Hípico, regularmente a finales de Agosto, y después de 2 años sin celebrarse, el 2019 por la sequía y el 2020 por la pandemia, regresa este y todos los años a la pista de hipismo SAN SEGUNDO, que está situada en el lateral del LIENZO NORTE.
Ayer 26 de Agosto fué la inauguración, y como de costumbre, estuve por allí disfrutando de los saltos, los tiempos, el sonido del público cuando cae una barrera y los aplausos cuando se traza el camino sin una falla.
El día estuvo magnífico para los concursantes, ya que la mayor parte del tiempo estuvo nublado, lo que ayudaba a contrarestar el calor con que inició la mañana en la ciudad.


El evento, está patrocinado por el Ayuntamiento de Ávila, entre otros comercios de la ciudad, tiene un aforo de 1.000 personas, y siempre siguiendo las medidas de seguridad, al entrar te toman la temperatura y hay espacio suficiente para no estar aglomerados, gracias a cuatro gradas repartidas alrededor de la pista hípica.
Participarán mas de 200 ejemplares de primera calidad, que están en la ciudad desde hace 5 días en los que se han aclimatado y conocido el terreno, algunos de ellos ya han participado en otros eventos aquí, estarán conducidos por mas de 150 jinetes, hombres y mujeres especialistas en manejarlos por el recorrido pautado, saltando vallas sencillas y dobles.
De verdad que es un espectáculo digno de ver, yo iré todos los días a disfrutarlo, y por que no, a tomarme unas cañas con un rico pincho, de los que se saben preparar en esta maravillosa ciudad.
Todavía estás a tiempo de venir, se extiende hasta el domingo 29 de Agosto en horas de la tarde donde se correrá el principal premio saltando 1,45 metros.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget