Para algunos funcionarios ha sido fácil lucir números exitosos, refugiados en la pandemia, sin embargo, no se puede negar el éxito rotundo de Samuel Pereyra, en Banreservas; Eduardo Sanz Lovatón, en Aduanas; Luis Valdez, en DGII, Deligne Ascensión, en Obras Públicas, Raquel Peña, en la vacunación y mucho otros ejemplos de logros tangibles.
Si bien es cierto que el empeño de Luis Abinader, por recuperar empleos ha sido constante y digno de aplausos, no es menos cierto que funcionarios como David Collado, usan la posición para rendirse culto, opacar a sus compañeros de gabinete, hasta adelantando las informaciones por su twitter, sin respetar la ética de la información cuando se trabaja de manera conjunta y haciendo una labor aislada del resto del gobierno, que incluso a veces dista la agenda del presidente.
En todo caso, esos puntos son menos preocupantes que los famosos logros con que pretende justificar las exenciones fiscales por más de 6,300 millones de pesos y el billetazo que se ha gastado en pruebas PCR, antígenos, seguros médicos, que para nada han dado la tasa de retorno esperada.

Estadísticas de los primeros siete meses del 2019 versus los del 2021
Es un secreto a voces que no se debe comparar el 2020 con los años previos y probablemente ni futuros. La verdadera comparación debe ser con el último año regular en operatividad, en este caso el 2019 prepandemia. Veamos pues la realidad maquillada que ofrece la gestión de David Collado.
Este ejercicio se basa en los primeros siete meses de 2019 versus 2021, ya que agosto aún no se ha procesado estadísticamente.
De enero a julio 2019 el país recibió 4, 166,646 visitantes extranjeros o no residentes, en cambio para enero-julio 2021 recibió 2,461, 630, equivalente a 41 % por ciento menos de visitantes recibidos en el 2021. Ciertamente la pandemia aún afecta, pero es gigante la diferencia de 1 millón 705 turistas menos en el 2021, si se toma en cuenta que los recursos para traerlos ahora son inmensos e incontables hasta el momento (Pruebas PCR gratis, seguro de viajes gratis, impacto a la salud de los dominicanos, aumento de contagios a nivel general y varios cientos de miles de empleos menos, menores ingresos al país).
El mejor mes del 2019 fue marzo y llegaron 672, 969 turistas contra el mejor de Collado que fue julio 2021, 563,987. De paso, en los primeros siete meses de este año solo uno ha sido superior a todos los del 2019, mínimamente.
Los turistas por vía marítima se redujeron alrededor de 96.28 % en el 2021, pasando de 656,834, en 2019 a 24,444, en 2021. Estas cifras son procesadas para los primeros siete meses de ambos años.
La tasa de ocupación promedio enero-junio 2019 fue de 78.21 %, o sea 44 % más que el 34.22 % del 2021. La duración de los extranjeros por noches fue de 8.25 en 2019, ahora ha subido a 9.52 noches, evidentemente el que sale de vacaciones en pandemia, con tantos requisitos de por medio querrá durar un poco más.
Los extranjeros están gastando cerca de 16 dólares más en 2021 (131.27) que en 2019 (115.65). Naturalmente si duran un día más promedio y la media de gastos ronda los 16 dólares eso se va a reflejar en aumento, además, la carestía de los productos en el país se traduce en aumentos en los gastos, eso no es favorable en el fondo.
Para 2019 los dominicanos no residentes gastaron 93 dólares más en promedio (805.34), versus los 712.01 en 2021. Todo eso a pesar de durar 0.55 noches más en promedio (16.67 versus 16.11). Esto refleja con claridad la alta tasa de inflación del país, en el hotel los extranjeros pagan inflación obligada, pero entre su casa y el conocimiento del país, el dominicano no residente rejuega mejor.
Hablar de logros amparados en la pandemia no es tan difícil, pero es bueno recordar que las playas estuvieron ahí, los aviones estuvieron ahí, los barcos nunca desaparecieron, el sol sigue alumbrando, los hoteles no se fueron y las ganas de viajar se le multiplicaron a los viajeros por el encierro. Méritos al presidente Abinader por poner voluntad y disponer los recursos, méritos a Raquel por el trabajo con las vacunas y méritos a Pereyra por impulsar los planes del gobierno con Banreservas.
De paso, alguien entreguenle este escrito al que reparte las notas de prensa en las actividades de Collado, Ramón Pérez Reyes, quien además ganar 199 mil en el INDOTEL, tiene un contrato de 708 mil en el INVI por la empresa Nasut, SRL y se la busca en el Mitur, pues aquí cada quien tiene su bandido favorito.
Sin dudas, la pandemia favorece y desfavorece, todo es “a sigún”, como dice el viejo refrán.
Publicar un comentario