AUTOR:ODALIS BAEZ
JUANCHO, Pedernales.-
Cientos de tareas en el Proyecto Agropecuario del Valle de Juancho (PRODEVAJ) creado mediante decreto No. 668 del año de 2009 están prácticamente en el abandono, en espera de que el presidente Luis Abinader a través del Instituto Agrario Dominicano, IAD ponga en marcha varios planes de inversión concernientes a la reparación de los Sistemas eléctrico de Regadíos y la roturación de terrenos para el cultivo de Plátano,
Según se pudo percibir en un recorrido por el director de este medio informativo.
Según datos que se derivan de una información, el proyecto en los años 2016 y 2018, de 4,500 tareas con que goza los predios para la producción agrícolas, solo se cultivaron de la musácea 250 tareas dejando en abandono el resto de los terrenos y su sistema de riego, el que actualmente se encuentra colapsado.
El nuevo administrador que dirige el Lic. Manuel Gómez Mella, sostuvo en conversaciones que el proyecto tiene en carpeta los planes de inversión para implementar el cultivo de la musácea, pero indicó que a mano pelada no se puede hacer nada.
Según los informes la nueva administración que dirige Gómez Mella, en un año que lleva su gobierno está en espera de recibir los recursos económicos tendentes a relanzar el proyecto que actualmente ha caído en abandono, donde los ganaderos están utilizando los terrenos para el pasto de su ganado vacuno.
El funcionario ha puesto ahora su fe en alto con la nueva designación de Francisco Guillermo García y García, para que el proyecto funciones como es deseos del presidente Luis Abinader.
El administrador ve con preocupación que durante su gestión le ha sido cuesta arriba e intentar contribuir con su gobierno, pero no ha podido poner a producir la tierra por falta de los recursos en el PRODEVAJ a través de los planes del sistema de regadío que encontró colapsado y equipos que lamentablemente carecen de reparación.
Asi tratan de cumplir los obredos y trabajadores del Prodevaj en limpiezas de arboles en sus horarios diariamente,hasta ver el proyecto funcionando.
En la actualidad el proyecto cuenta con más de 100 trabajadores, los cuales están inmersos en cumplir con el horario ansiosos de ver por parte del IAD el desarrollo de ese importante proyecto agropecuario, que además de brindar producción ha servido para los padres de familias para ganarse el sustento.
Según parroquianos de las comunidades de Pedernales y de la jurisdicción como Enriquillo y otras de Barahona el proyecto agropecuario a finales del gobierno pasado realizó el cultivo de 250 tareas de plátanos, que una vez se pudo cosechar como segundo corte en este gobierno de Luis Abinader ,que dio al traste con abaratar los precios de esa musácea beneficiando a familias de la zona.
Según se pudo observar el canal Nizaíto luce sedimentado, mientras el sistema eléctrico está colapsado y los terrenos llenos de malezas y en su interior el ganado de la zona, donde además hace falta las empalizadas perimetrales para evitar la penetración de esos animales.
Publicar un comentario