septiembre 2021

 Inicio¡Toma nota! WhatsApp dejará de funcionar en estos teléfonos desde noviembre

¡Toma nota! WhatsApp dejará de funcionar en estos teléfonos desde noviembre


WhatsApp finalizará el soporte para los teléfonos con Android 4.0.4. (Shutterstock)



WhatsApp acaba de alertar a sus más de 2.000 millones de usuarios: desde el 1 de noviembre dejará de funcionar en 43 teléfonos celulares ¡Mira si el tuyo está en la lista!

“WhatsApp finalizará el soporte para los teléfonos con Android 4.0.4 o anterior a partir del 1 de noviembre de 2021. Recomendamos cambiar a un dispositivo compatible o guardar su historial de chat antes de esa fecha”, dice el comunicado de WhatsApp. Pero, ¿a qué teléfonos afecta?

Aquellos que tengan iPhone no podrán usar WhatsApp con los siguientes modelos: SE, 6s y 6s Plus de primera generación, con sistema operativo iOS 10.


¿Samsung? Galaxy Trend Lite, Galaxy Trend II, Galaxy S2, Galaxy S3 mini, Galaxy Xcover 2, Galaxy Core y Galaxy Ace 2.

¿LG? Lucid 2, Optimus F7, Optimus F5, Optimus L3 II Dual, Optimus F5, Optimus L5, Optimus L5 II, Optimus L5 Dual, Optimus L3 II, Optimus L7, Optimus L7 II Dual, Optimus L7 II, Optimus F6, Enact , Optimus L4 II Dual, Optimus F3, Optimus L4 II, Optimus L2 II, Optimus Nitro HD y 4X HD y Optimus F3Q.

¿Huawei? Ascend G740, Ascend Mate, Ascend D Quad XL, Ascend D1 Quad XL, Ascend P1 S y Ascend D2.

También afectará a los dispositivos ZTE Grand S Flex, ZTE V956, Grand X Quad V987 y Grand Memo.

 

Samaná se agrega a la lista de polos dominicanos en ser añadidos a las rutas directas servidas por las aerolíneas rusas tras la reactivación irrestricta del flujo aéreo entre Rusia y la República Dominicana.

SAMANÁ.- La provincia de Samaná recibió el primer vuelo con 440 turistas rusos en el Aeropuerto Internacional El Catey, de la aerolínea Nordwind Airlines.

Samaná se agrega a la lista de polos dominicanos en ser añadidos a las rutas directas servidas por las aerolíneas rusas tras la reactivación irrestricta del flujo aéreo entre Rusia y la República Dominicana.

Este es el quinto destino del país, conectado sin escala por los vuelos directos originados en la Federación de Rusia y se espera que en las próximas semanas se activen vuelos desde las principales capitales de las regiones rusas hasta los principales polos turísticos del país.

 


Señaló que el mandatario brasileño mintió reiteradamente en la Asamblea general de Naciones Unidas.

El expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este miércoles que la gestión de Jair Bolsonaro frente al Gobierno es una vergüenza para los brasileños, en vistas de su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, ofrecido este martes.

Lula dijo a medios locales brasileños que el jefe de Estado mintió reiteradamente ante la 76° Asamblea General y optó por ser ignorante, lo que contribuye a que Brasil continúe en la regresión económica y social y eso afecta la imagen internacional del país.

“Tengo una causa y esa causa es recuperar Brasil para los brasileños. Estoy convencido de que podemos hacer que la gente vuelva a estar orgullosa de vivir en este país”, afirmó.

El líder fundador del Partido de los Trabajadores subrayó también que el gobernante de ultraderecha actúa como si solo se representara a sí y a su familia, desestimando el verdadero rol del mandatario de una República.

“No está allí (ONU) representando a la familia Bolsonaro. Está allí representando a 213 millones de brasileños”, agregó Lula, al tiempo que comentó los episodios registrados en el viaje oficial de Bolsonaro en Nueva York.

En su opinión, lo que el presidente brasileño cree que es un orgullo, para él y para los brasileños no es más que una vergüenza.

Bolsonaro no pudo acceder a una cena el pasado lunes en la noche, debido a que no estaba vacunado contra la Covid-19, un requerimiento sanitario que tiene la ciudad. En cambio, el mandatario tuvo que salir a comer pizzas en la calle y se hizo una foto con su delegación.

Lula criticó la foto y dijo que la hizo para complacer a los milicianos que lo apoyan.

El expresidente brasileño manifestó que el gigante suramericano vive una crisis de confianza que deja estático al país. “El país está sin gobierno. Tienes un presidente que se despierta pensando en las mentiras que dirá para engañar al pueblo. Tienes un ministro de Economía (Paulo Guedes) que no piensa en el desarrollo del país… Nadie confía en nadie”.

Varios grupos sociales brasileños cuestionaron el discurso del presidente ante la Organización de Naciones Unidas, en tanto hizo gala de buena gestión con afirmaciones engañosas y poco precisas. Las respuestas de líderes opositores y movimientos sociales no se hicieron esperar.

 La medida del gobierno de Joe Biden incluirá también el levantamiento de las restricciones para viajeros que procedan del Reino Unido, la Unión Europea, Brasil y otros países

El gobierno estadounidense exigirá a los extranjeros adultos estar vacunados contra el COVID-19 para ingresar al país, en un cambio de política que implica el levantamiento de las restricciones de entrada para viajeros que procedan del Reino Unido, la Unión Europea, Brasil y otros países afectados por la medida impuesta por el COVID-19.

La Casa Blanca confirmó este lunes el cambio de políticas sanitarias para poner fin a la medida que está en vigor desde antes que comience el gobierno de Joe Biden, pero entrará en vigor a inicios de noviembre, para dar tiempo a las aerolíneas y empresas de viaje a prepararse para aplicar los nuevos protocolos.

En la actualidad, Estados Unidos prohíbe a la mayoría de los ciudadanos no estadounidenses que en los últimos 14 días hayan estado en el Reino Unido, los 26 países Schengen de Europa sin controles fronterizos, Irlanda, China, India, Sudáfrica, Irán y Brasil. Y permite que el resto de viajeros habilitados ingresen sin un certificado de vacunación.

N7G5WZQFRFG6JK5FZVGEJYDC4Q
(Reuters)

Los pasajeros totalmente vacunados podrán viajar una vez que se levante la prohibición dentro de unas semanas, y también se permitirá la entrada de personas que participen en ensayos clínicos de fórmulas aún no aprobadas en EEUU. No osbatante, deberán presentar una prueba de PCR negativa hecha 72 horas previas al viaje, sin necesidad de realizar una cuarentena al llegar.

Por su parte, los ciudadanos estadounidenses no vacunados que viajen al exterior también deberán someterse a una prueba un día antes y un día después de regresar al país.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades también exigirán a las aerolíneas que recojan la información de contacto de los viajeros internacionales para facilitar el rastreo de los contactos, dijo Zients.

Por el momento, se desconoce si el requisto aplicará para cualquier vacuna aprobada por los países de origen o solo para fórmulas que autorice Washington. La definición estará en manos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

El coordinador de la respuesta al coronavirus de la Casa Blanca, Jeff Zients, dijo la semana pasada a la Junta Consultiva de Viajes y Turismo de EEUU que la administración no tenía previsto relajar inmediatamente ninguna restricción de viaje, debido a los casos de la variante Delta, pero que sí se analizaba la determinación de requisitos de entrada para visitantes extranjeros vacunados.

Esto se basa en los individuos en lugar de un enfoque basado en el país, por lo que es un sistema más fuerte”, dijo este lunes Zients.

Algunos funcionarios del sector turístico temían que el gobierno de Biden no levante las restricciones a los viajes durante meses o potencialmente hasta 2022. El premier británico, Boris Johnson, tenía en su agenda pedirle al presidente que permita la entrada de viajeros británicos, en el marco de la reunión que sostendrán en EEUU.

Las restricciones de viaje, que estaban en pie desde marzo de 2020, habían sido muy criticadas por los socios europeos, donde el porcentaje de vacunación es mayor que el existente en EEUU.

La curva de casos en Estados Unidos ha permanecido en una meseta en los últimos días, con un promedio de casi 150 mil contagios por jornada, aunque la cantidad de muertes se mantiene en alza, superando las 2.000 por día.

Biden ha elevado la presión sobre los no vacunados y la medida sobre los pasajeros podría enfatizar la importancia de la inmunización. También, está buscando que los líderes de las potencias se comprometan a donar vacunas a la iniciativa mundial COVAX.

(Con información de Reuters)

 La pareja se ha vuelto inseparable en una segunda oportunidad tras 17 años separados

Ben Affleck, de 49 años, habló públicamente sobre su novia, Jennifer Lopez, por primera vez desde que reavivaron su romance después de casi 17 años separados.

“Estoy asombrado por el efecto de Jennifer en el mundo”, dijo el ganador del Oscar en una entrevista a Adweek publicada el domingo. “Como mucho, como artista, puedo hacer películas que conmuevan a las personas. Jennifer ha inspirado a un grupo masivo de personas a sentir que tienen un asiento en la mesa en este país“, expresó el actor.

“Ese es un efecto que pocas personas a lo largo de la historia han tenido, uno que nunca conoceré y que solo puedo apoyar y admirar con respeto”, añadió Affleck haciendo referencia a la gran influencia que tiene la cantante y empresaria en las minorías en EEUU.

UFG3QNLVAG73NXVVRTTZJGWUKM
Ben Affleck y Jennifer Lopez demostraron su amor frente a las cámaras del Festival de Venecia (Reuters)

Affleck continuó elogiando a Lopez, quien es de ascendencia puertorriqueña, por ser un modelo a seguir para las mujeres latinas en la industria del entretenimiento.

“Todo lo que puedo decirles es que he visto de primera mano la diferencia que hace la representación porque he visto, una y otra y otra y otra vez, mujeres latinas acercarse a Jennifer y decirle que es un ejemplo como mujer fuerte y como mujer exitosa. Su participación en el mundo empresarial significa mucho para ellas“, señaló.

Lopez, de 52 años, y su proyecto filantrópico, Limitless Labs, se asociaron con Goldman Sachs para un programa que beneficiará a 10 mil empresarias latinas y a sus respectivos negocios con especial enfoque en el Bronx, hogar de miles de familias hispanas.

Si bien Affleck está claramente orgulloso de su novia por sus diversos proyectos, la cantante de “Jenny From the Block” también siente lo mismo por su novio.

Después de asistir al Festival de Cine de Venecia con Affleck a principios de este mes, donde la pareja hizo su gran regreso a la alfombra roja, JLo elogió a su novio en las redes sociales por su nueva película, “The Last Duel”, que está dirigida por Ridley Scott.

T3SPKWK7L5EINICK3JOAS4UGNI
Ben Affleck y Jennifer Lopez, juntos en la alfombra roja de Venecia (Getty Images)

“¡¡Me lo pasé tan bien!! ¡¡Y estoy muy emocionada de que vean esta película!!”, subtituló JLo un video de su tiempo en Italia. “¡Es el primer guion que Matt (Damon) y Ben escriben junto con Nicole Holofcener desde ‘Good Will Hunting’! ¡¡Y es asombrosa!! La actuación de todo el elenco es fantástica”, compartió la artista en sus perfiles de Instagram y Twitter.

Lopez y Affleck comenzaron a salir nuevamente en abril, poco después de que JLo se separara de su prometido Alex Rodríguez tras cuatro años de relación.

La pareja estuvo comprometida en 2002, pero se separó en 2004 tras cancelar su boda.

Sin embargo, está segunda vez parece ir bien, ya que recientemente fueron vistos buscando una mansión para vivir juntos en Los Ángeles. La pareja también disfruta de muchas salidas familiares. El director de “Argo” tiene tres hijos con su ex esposa Jennifer Garner: Violet, Seraphina y Samuel. En tanto, JLo es madre de Emme y Max, con su ex Marc Anthony.

Desde que retomaron su romance, la relación entre ellos se ha consolidado a un ritmo vertiginoso. La cantante y el actor se han vuelto inseparables. En un paso más en su relación, JLo abandonó Miami y se mudó a California para estar cerca de Ben.

 

La entidad garantiza a sus clientes acceso continuo para sus consultas y transacciones

El Banco de Reservas anunció que asumirá el costo total del consumo de datos asociados a la App Banreservas, con la finalidad de que todos sus clientes consulten sus productos y realicen transacciones desde su celular, a cualquier hora y lugar.

Los usuarios de la App Banreservas que cuentan con servicios de datos de las telefónicas Claro, Altice y Viva, podrán efectuar consultas de balances, pagos de servicio y tarjetas de créditos, así como otras transacciones, de forma inmediata, segura y eficiente.

Este aporte de la entidad bancaria evitará el gasto de minutos en llamadas telefónicas al centro de contacto y el desplazamiento hasta las oficinas comerciales.

El administrador general del banco, Samuel Pereyra, explicó que, con esta solución, Banreservas se posiciona como la primera entidad bancaria nacional en asumir, de manera masiva, el costo de consumo de datos de su aplicación, facilitando la vida de sus clientes, reduciendo el importe económico y valorando su tiempo.

Añadió que la inclusión financiera y accesibilidad siguen siendo prioridad para Banreservas, como banco de todos los dominicanos, y que esta medida, que forma parte de las acciones de responsabilidad social del Banco, tiene como propósito “hacer posible la bancarización responsable y el acceso a nuestros servicios a todos los dominicanos, sin importar su condición, ni el lugar donde se encuentren”.

Esta disposición –explicó Pereyra- contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número nueve de las Naciones Unidas: “Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados”.

Crecimiento exponencial

El aporte del Banco en inversiones en tecnología y comunicaciones refleja el compromiso institucional con el desarrollo sostenible, que busca lograr el empoderamiento y crecimiento de todas las comunidades.

La App Banreservas, desde su lanzamiento en 2017, registra más de 54.8 millones de transacciones financieras y más de tres millones de descargas en sus diferentes versiones.

El año pasado, en medio de la pandemia, la aplicación obtuvo un crecimiento exponencial que le mereció que la revista internacional World Finance la reconociera como Mejor Aplicación Financiera de la República Dominicana en 2020.

Además de estas iniciativas innovadoras e inclusivas, la institución continuará motivando el uso de los demás canales alternos: Cajeros automáticos, Subagentes Cerca, TuBanco y App Empresas.

 Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) se llevan más de una décima parte de los recursos que generan como rendimiento a los ahorros acumulados de los trabajadores en las cuentas de capitalización individual (CCI), en forma de comisión por servicios o ganancias.

Ese es el equivalente del 1.15% que le corresponde este año como comisión por servicios, de acuerdo con la Ley 13-20 que modificó a la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Esa comisión le ha habría generado a las AFP al menos RD$7,857.1 millones en ingresos solamente en los primeros ocho meses de este año, de acuerdo con las cifras publicadas por la Superintendencia de Pensiones (Sipen) y su relación con la comisión legal establecida.

Al cierre de 2020 la CCI de las AFP, es decir los fondos de pensiones de los trabajadores cotizantes, sumaba RD$645,442.2 millones, mientras que para el 31 de agosto, ocho meses de este año, alcanzó los RD$721,008.5 millones. Eso indica un promedio de RD$683,225.5 millones en ocho meses (al final del año será mayor, debido a que va en crecimiento).

La Sipen informa que el rendimiento de las inversiones de ese fondo promedia el 12% en lo que va de este año, lo que indica que, para alcanzar un promedio de RS$683,225.3 millones, el capital del fondo debe estar en un promedio de alrededor de RD$610,200 millones, que al sumarle el 12% de rendimiento (RD$73,025.3 millones) llega a los RD$683,225.3 millones.

Como la comisión de las AFP este año es de 1.15% (sobre el fondo total), esa proporción, al 31 de agosto, suma RD$7,857.1 millones de ingresos para las AFP, y todavía faltaría agregar lo que están por ganarse cuando se completen los cuatro meses restantes del año.

Entonces, como el rendimiento aportado en estos ocho meses, tomando como base el 12% anual, es de RD$73,025.3 millones, con el 1.15% sobre el fondo total, las AFP se están quedando con RD$7,857.1 millones, que es el 10.76% de lo que ganó el fondo total en ese período.

Es decir, el 1.15% de ganancias para las AFP sobre los fondos de pensiones, equivale a más de una décima parte, o lo que es lo mismo, casi un 11% de lo que aportaron como rendimiento por sus servicios de “administración” de ese patrimonio.

La Ley 13-20 estableció una nueva forma de cálculo de las ganancias de las AFP por administrar los fondos de pensiones, luego de constantes quejas porque las consideraban excesivas. Sin embargo, el nuevo esquema garantiza tantas o más ganancias que antes para esas empresas.

Las AFP que administran la CCI en la seguridad social son: Atlántico, Crecer, JMMB-BDI, Popular, Reservas, Romana y Siembra.

 El Estado dominicano se apresta a iniciar en los próximos días el proceso para la licitación mediante la cual se proyecta contratar a las agencias internacionales que tendrán la responsabilidad de la promoción turística del país en las naciones emisoras.

Para ese propósito fue presentado este viernes el “Observatorio de buenas prácticas”, un órgano público-privado que tendrá el compromiso de velar por la transparencia en el proceso de contratación de las firmas internacionales.

Así lo explicó el ministro de Turismo, David Collado, quien criticó que en los últimos 16 años el proceso de contratación de las agencias de promoción se realizó de forma directa.

“Tenemos que dejar un legado importante y qué mejor que romper con 16 años de una promoción que no iba a ningún proceso competitivo. Técnicos del sector privado van a ayudar al Ministerio de Turismo a elegir una agencia internacional que realmente tenga la experiencia para promover a la República Dominicana, no una que sea amigo mío o del presidente, sino la que se merezca el país”, declaró.

Collado destacó que hasta la fecha su administración se ha ahorrado más de RD$2,100 millones en la promoción internacional. Sin embargo, agregó que ya la mayoría de los países competidores de la región están abriendo y que la competencia será más fuerte.

Durante la actividad, en la cual se presentó el observatorio, el funcionario indicó que el presupuesto para promoción del país, por más de 15 años, ha sido de US$75 millones “y nosotros nos hemos tomado muy en serio el dinero del país porque eso es una cifra significativa”.

Citó que el ministerio canceló el contrato con la agencia estadounidense BBQ y con Made in Spain Europa.

“Nosotros lo que le dijimos fue (a las agencias) que vamos a eficientizar ese gasto en el presupuesto de 2020 y con ese dinero estamos haciendo la promoción de 2021, pero cancelamos los contratos con todas las agencias internacionales para llegar aquí”, detalló.

De acuerdo a la programación presentada por el Ministerio de Turismo, la suscripción de los contratos de publicidad estaría realizándose el próximo 3 de diciembre, luego de cumplir una serie de pasos, incluyendo la recepción de propuestas, la verificación de los sobres con las propuestas económicas, entre otras.

“Lo que se quiere es ponerle una zapata a una inversión tan importante para la República Dominicana”, manifestó Jacqueline Mora, viceministra Técnico del Mitur.

Mora refirió que el observatorio tiene como objetivo viabilizar la transparencia de las acciones a ser realizadas, no solo de concurso, sino del seguimiento a los fondos de la promoción internacional del país.

El observatorio estará integrado por las direcciones de Ética e Integridad Gubernamental, la de Contrataciones Públicas, el Banco Popular, Centro Cuesta Nacional, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), entre otras entidades y universidades.

 El periodista Lauterio Vargas anunció la puesta en circulación de su ensayo Jesús y Barrabás: Mi versión irreverente, en el cual analiza algunos temas presentados en la Biblia y plantea que ese extenso texto tiene omisiones, impresiones y contradicciones en torno a la historia del cristianismo y la vida de Jesús, al cual define como el hombre más grande que ha existido en la historia de la humanidad.

Destaca que se analizan al­gunas de las narraciones bíblicas sobre los acontecimientos ocurridos con la crucifixión de Jesús, las cuales son presentadas por los evangelistas Lucas, Mateo, Marcos y San Juan.

En el libro disponible en Amazon, Vargas critica el hecho de que, aunque en las celebraciones de las liturgias y misas, cuan­do se menciona el nombre de Barrabás, lo primero que viene a la mente del cristiano es la palabra ladrón o asesino, llama la atención que de los cuatro evangelistas solo uno escribió que Barrabás era un ladrón. Los otros tres narradores, se refieren a él como “un preso famoso”, “un preso por sedición”, y “un preso por participar en un motín y un homicidio”.

En la Biblia no se ofrecen más detalles de las razones por las cuales Barrabás era un preso famoso en los tiempos de Jesús, pero entre los religiosos cristianos su fama siempre ha sido porque “era un ladrón”.

Señala que al presentar esta temática corre el riesgo de ser acusa­do de no creer en la existencia de un ser omnipotente, omni­presente y omnisapiente, creador del Universo, pero que el inte­rés es hacer algunas precisio­nes sobre temas que ya están escritos en la Biblia, de los que se ha hablado mucho y que son interpretados dependiendo del interés de la religión.

Aunque con un lenguaje irreverente y con marcado humor, se presenta al hombre como un violador empedernido de cualquier ley que le pongan, porque está dotado de libre al­bedrío y, desde el principio, siempre ha sido tentado para no cumplir las reglas.

Entre los temas obviados en la Biblia se des­tacan el destino de la madre de Jesús y sus hermanos. No se dice la suerte que corrieron tras la crucifixión. Tampoco se les da importancia a los padres de María ni a los de José. ¿Por qué no se mencionan en las llamadas sagradas escrituras?

Otro punto que no se toma en cuenta son los nombres de las mujeres, las esposas de los personajes bíblicos que, al parecer no importaban, ya que en la mayoría del texto bíblico se citan los nombres de los hom­bres, los de sus hijos y los de sus nietos, pero, al parecer, los escritores no se aprendieron los nombres de las mujeres porque no los mencionan y cuando se refieren a ellas, son citadas como la esposa y las hijas.

De igual forma considera que la intervención del Imperio Romano, en el año 380 luego de la crucifixión de Jesús, cuando declaró al cristianismo como su religión oficial, solo desvirtuó el proceso de crecimiento sostenido que experimentaba ese movimiento religioso, ya que lo impuso a fuerza de fuego y a punta de espada.

De acuerdo al texto publicado por Vargas,  otros puntos que se destacan son las fal­sas creencias en que caen muchas religiones llamadas cris­tianas que se contradicen con el “Decálogo de la Biblia”. Sus prácticas van en contra de los Diez Mandamientos, pe­ro no les importa, por eso se han atribuido la potestad o el poder para decidir quiénes son santos y quiénes no. Ado­ran a miles de santos y se inventan cultos hacia imágenes de supuestas vírgenes y símbolos, con lo cual caen en la idolatría, que es penada por Jehová.

 DESPIERTA DE LA MATRIX DEL ENGAÑO


"La programación predictiva es una metodología de condicionamiento social, practicada por los grandes poderosos del mundo, a través del cine y otros medios, que busca familiarizar a la población con nociones ficticias que eventualmente se proponen como verdades. Te quieren hacer creer que es “ciencia ficción” pero no es más que un método de manipulación de modo que tu subconsciente no ofrezca resistencia cuando cosas extrañas empiecen a suceder".

Fuente: LA VERDAD te hará LIBRE

 

Corales Golf Course y Puntacana Resort & Club fueron nominados como mejor campo de golf y hotel en los World Golf Awards.

Punta Cana, La Altagracia. – El campo de golf Corales y Puntacana Resort & Club fueron nominados como “Mejor Campo de Golf” y “Mejor Hotel de Golf” de República Dominicana en los World Golf Awards (WGA) 2021; mientras que, República Dominicana, como «Mejor Destino de Golf en el Caribe». Los ganadores serán anunciados el 21 de octubre en una ceremonia de gala celebrada en el Park Hyatt Dubai.

Frank Elías Rainieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana, agradeció la nominación del campo de golf Corales y Puntacana Resort & Club, sede del principal torneo de golf del país, el Corales Puntacana Championship PGA TOUR Event, cuya 5ta edición se realizará el 21 de marzo. -27 de 2022.

Los World Golf Awards son de gran relevancia en el segmento del turismo de golf, reconociendo la excelencia de los campos y destinos de golf en todo el mundo. Las categorías cubren la selección de los mejores campos de golf, diseñadores, destinos de golf, resorts y operadores turísticos.

La votación, que se cierra el 1 de septiembre, está a cargo de profesionales de la industria de viajes y turismo de golf, altos ejecutivos, operadores turísticos, agentes de viajes y profesionales de los medios de comunicación.

Para obtener más información, visite: https://worldgolfawards.com/

Acerca del campo de golf Corales

El campo de golf Corales, ubicado en Puntacana Resort & Club, es el hogar del primer y único evento PGA TOUR de República Dominicana. El arquitecto de renombre mundial Tom Fazio lo diseñó.

Inaugurado en 2010, se encuentra junto a los acantilados, bahías, ensenadas naturales del océano, lagos interiores y canteras de coral del Mar Caribe. Tiene 18 hoyos, seis de ellos frente al mar, y culmina con sus últimos tres hoyos conocidos como el «Codo del Diablo», que se encuentra entre los hoyos de finalización más espectaculares y desafiantes del mundo.

Campeonato Impact Corales Puntacana en su edición 2021

En su cuarta edición, el torneo pasó a la historia como el primer evento del PGA TOUR que se realiza dos veces en la misma temporada en más de 70 años, logrando 4.800 millones de impresiones en medios digitales e impresos a nivel nacional e internacional en 153 países, alcanzando los 3.4 millones. espectadores en los Estados Unidos y 2 millones de oyentes a nivel local.

El campeón de la cuarta edición, Joel Dahmen, recibió su trofeo en una ceremonia de premiación encabezada por el presidente y director general de Grupo Puntacana, Frank Elias Rainieri; Stephen Cox, Director Senior de Reglas y Competiciones del PGA TOUR; y el presidente del directorio de Grupo Puntacana, Frank Rainieri.

 El Banco Central de República Dominicana estima que los ingresos por turismo cerrarán el año en 3,700 millones de dólares, un monto que revela una recuperación de 16 % con respecto a los 2,673.8 millones que entraron el año pasado, pero que aún está muy por debajo del nivel normal, en torno a los 7,000 millones de dólares.

En el primer trimestre del año los ingresos por la actividad turística se habían ubicado en 818.1 millones de dólares, lo que representó un 11.6 % de los ingresos en divisas que registró el país entre enero y marzo por concepto de turismo, inversión extranjera directa, remesas y exportaciones. Durante ese lapso estas actividades permitieron a la economía obtener 7,026 millones de dólares, de acuerdo a los datos que maneja el Banco Central.

Al cerrar este año, el emisor espera que las exportaciones totales —tanto nacionales como las de zonas francas— se expandan en 9.6 %, mientras que las remesas registrarían un crecimiento de 29.8 % a lo largo de 2021.

En lo que se refiere a la inversión extranjera directa, el Banco Central estimó en su informe de Política Monetaria que la llegada de capitales extranjeros sume unos 2,925.3 millones de dólares, lo que se traduciría en un aumento de 14.5 % respecto al registro de 2020. Ello “permitiría financiar dos veces el balance de cuenta corriente”, dijo el instituto emisor en el reporte.

Sobre las posibilidades de crecimiento de la economía, la estimación es una tasa de actividad económica de 8 a 9 % en el 2021, un resultado que podría ser impulsado no solo por la propia recuperación de la demanda de los hogares, sino también por la reactivación de la inversión pública durante el segundo semestre en planes de infraestructura vial, viviendas y otros proyectos bajo el modelo de alianzas público-privadas.

Metas de turistas en 2021

El Ministerio de Turismo calcula que este año llegarán a República Dominicana un total de 4,840,376 turistas. El ministro de esa cartera, David Collado, dijo recientemente que entre enero y agosto arribaron 2,938,200 visitantes y que, para el último trimestre —que es la temporada alta—, se espera un millón y medio de turistas.


 Nueva York. – Con la participación de decenas de periodistas y representantes de diferentes sectores de la comunidad quedó juramentada la nueva directiva de la Secciónal del CDP aqui.

En el acto realizado la noche de este miércoles en el Restauran 809, los comunicadores compartieron durante varias horas en un ambiente de franca camaradería.

La nueva directiva fue juramentada por el periodista Darío Abreu, Presidente de la Comisión Electoral, ante la presencia  de más de medio centenar de la membresía del CDP en la Gran Manzana.

El equipo directivo de la plancha número dos que en las pasadas elecciones del 27 de agosto obtuvo la victoria tras derrotar a la plancha número uno, 37 a 22, está integrado por Roberto Francis, Secretario General, Ibelka Ureña, Subsecretaria, Dajelis Rodríguez, Secretaria de Organización, Gabriela Remigio, secretaria de finanzas,Bélgica Vargas, secretaria de actas, Zenith Díaz, primer vocal y César Núñez, segundo vocal.

Como asesores fueron elegidos Fernando Aquino, Cruz Santana, Marcos Bencosme y Carlos Acevedo.

Junto a Dario Abreu participaron los demás miembros del máximo organismo escogidos en asamblea, Gladys Sánchez, Ambiorix Hernández y Raúl Alcántara, tomaron el juramento a los nuevos directivos.

Al dirigirse a los presentes, el nuevo secretario general del CDP agradeció el apoyo que la mayoría de los Periodistas ofrecieron a sus aspiraciones

“Es oportuna la ocasión para expresar nuestro agradecimiento a los miembros del colegio dominicano de periodistas en Nueva York, que asistieron al proceso eleccionario del pasado 27 de agosto, en especial a los que depositaron sus votos en favor de nuestra plancha, gracias, no los defraudaremos”, dijo Roberto Francisco. 

Aseguró que “vamos a trabajar en interés de unificar la familia del CDP en Nueva York”. 

Francia es un veterano periodista que en la pasada gestión de Erasmo Chalas se desempeñó como Secretario de Finanzas realizando una labor impecable en el manejo de los recursos de la institución en Nueva York.

El joven artista K-Milo deleitó con su saxofón y sus canciones a periodistas y miembros de la comunidad que acudieron al acto de juramentación realizado en el Restaurant 809, bajo estricto cumplimiento del protocolo establecido por las autoridades para prevenir contagios por COVID-19.


 El fiscal Bel-Ford Claude fue destituido tras pedir que se investigue al primer ministro, Ariel Henry, por su supuesta vinculación con el crimen del presidente Jovenel Moïse.

Las tensiones políticas aumentaron este miércoles (15.09.2021) en Haití por la dimisión del secretario del Consejo de Ministros, Rénald Lubérice, un alto cargo cercano al difunto presidente Jovenel Moïse, quien murió asesinado el 7 de julio pasado.

La dimisión de Lubérice, quien era una voz crítica dentro del actual Gobierno, se produjo un día después del cese fulminante del fiscal Bel-Ford Claude, quien también se enfrentó públicamente al primer ministro, Ariel Henry, a cuenta de la investigación del magnicidio.

Ambos ceses comparten el trasfondo de unas complejas negociaciones para formar un nuevo Gobierno, que retendría el poder en los próximos meses, hasta la celebración de las elecciones en las que se elija el sucesor de Moïse.

El fiscal Claude fue destituido por Henry horas después de que solicitara al juez que instruye el caso del magnicidio que investigue al primer ministro por su posible implicación en el crimen.

Las sospechas del fiscal se basan en el informe de una ONG que reveló datos de la investigación, según los cuales Henry mantuvo dos conversaciones telefónicas con Joseph Felix Badio, uno de los principales sospechosos del crimen y quien está prófugo, apenas tres horas después de producirse el asalto mortal a la residencia del presidente.

A pesar de las sospechas, el fiscal no estaba facultado para solicitar la investigación o la citación de ningún implicado, ya que esta función debe recaer en el juez de instrucción, Garry Orélien, lo que dio pie a que el jefe de Gobierno considerara que Claude incurrió en una «falta administrativa grave».

Este miércoles, el secretario del Consejo de Ministros también vinculó su decisión de dimitir a estas sospechas que recaen sobre Henry, a quien acusó de tratar de «obstruir» la Justicia.

Henry se ha referido a estas acusaciones como una «maniobra de distracción» que oculta propósitos políticos.

«Ninguna distracción, ninguna citación o invitación, ninguna maniobra, ninguna amenaza, ningún combate de retaguardia, ninguna agresión me distraerá de mi misión», dijo Henry el sábado pasado en un discurso.

¿Dimisión o cese?

La salida del Gobierno de Lubérice no ha sido ninguna sorpresa en Haití; de hecho, varios medios haitianos informaron el pasado lunes que el secretario fue destituido durante un Consejo de Ministros en el que Ariel Henry comenzó la remodelación de su gabinete, información que no ha sido ni confirmada ni desmentida oficialmente.

Otro de los que supuestamente fueron destituidos en esa reunión, según la prensa, es el ministro de Justicia, Rockefeller Vincent, cuya cabeza es una exigencia expresa por parte del partido opositor Sector Democrático y Popular (SDP) como condición para firmar un acuerdo impulsado por Henry.

El SDP, uno de los más firmes opositores a Moïse y responsable por la organización de protestas violentas en los últimos tres años, rubricó el acuerdo de gobierno el pasado sábado, aunque Vincent todavía sigue manteniendo su cargo, al menos de forma oficial.

El llamado ‘Acuerdo político para una gobernanza pacífica y eficaz del período interino’ fue firmado en una ceremonia celebrada el pasado sábado en la residencia oficial de Henry, en la que estaban presentes numerosos opositores y escasos miembros de su Gobierno.

Hasta el momento, según Henry, el acuerdo ha recibido el apoyo de «169 organizaciones políticas, populares y de la sociedad civil», aunque no se ha divulgado la lista de firmantes.

El eje principal del acuerdo prevé la constitución de un Gobierno compuesto principalmente por personalidades sin vinculación con los partidos políticos, que estaría encargado de ejercer el poder hasta la celebración de elecciones, que previsiblemente se aplazarán hasta finales de 2022.

Entre los partidos que no han aclarado su posición en relación al acuerdo figura precisamente el Tèt Kale, fuerza de derechas en la que militaba Moïse y que fue fundada por su predecesor, Michel Martelly.

El sector de los más cercanos a Moïse, entre ellos Lubérice, Vincent y el canciller, Claude Joseph, ha sido el más crítico con el acuerdo que, de aplicarse, les supondría dejar el Gobierno, que este partido encabeza desde 2011.

 El síndrome de hubris o adicción al poder es una rara enfermedad que generalmente se da entre los grandes líderes que se sienten capaces de realizar grandes tareas; que creen saberlo todo y que de ellos se esperan grandes cosas. Se trata de una(s) persona(s) que esta en situaciones sociales donde predominan las combinaciones de poder y a través de ellos acumulan fortaleza y posiciones de hegemonía y se hacen adictas a el. El médico y político británico  Lord David Owen identifico este síndrome como una exagerada autoconfianza.Uno de los ejemplos mas traumaticos de este fenómeno lo constituyó lo que paso alrededor del presidente norteamericano Warren G. Harding el 29 de su presidente que gobernó esa nación desde el 1921 hasta el 1923. Este estadista se rodeó de una camarilla de amigotes con los que jugaba el poker dos veces a la semana. Aquellos sujetos conocían de las debilidades y fortalezas del presidente y le dejaban ganar y alababan sus grandes dotes de buen jugador y su aquilatada templanza. Y el resultado era quien aquella veladas del juego no solo salían a relucir ful de ases y tríos de reyes; además los jugadores a cambio de dejarse ganar y adular conseguían grandes contratas y apoyos para negocios de dudosa legalidad. Y cuando los primeros rumores de corrupcion se adueñaban de la opinión publica y llegaron a sus oídos el presidente reaccionó diciendo que sus amigos jamás le harían eso. Y cuando las pruebas brotaban a borbotones no fue lo suficiente valiente para soportar el oprobio que significó todo aquello y tuvo un infarto fulminante. Así el síndrome de Hubris se apropia de la conducta y actuación de los que se ejercitan sobre los controles y manipulación de el poder elevándose a la última potencia los alagos y glorias hacia la persona lo cual produce la desnaturalizacion del mismo y la perdida del sentido común. Por eso la llaman la enfermedad del poder. Eso, más o menos,  ha sido una constante en la historia de la República Dominicana.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget