abril 2022

 Santo Domingo, 27 abr (Prensa Latina) El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, llamó este miércoles a los países de Iberoamérica a aunar esfuerzos y explorar oportunidades de colaboración a favor de la agricultura y de la producción de alimentos.

Al inaugurar en esta capital la XI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Agricultura, el mandatario manifestó que urge tomar medidas ante impacto de la Covid-19 y la crisis existente entre Rusia y Ucrania.

Advirtió que nunca como ahora es más necesario enfrentar unidos los retos de mantener abastecida a precios razonables la cadena de suministro de alimentos, y al mismo tiempo, garantizar la rentabilidad del productor.

PROPONE MECANISMO DE CONSULTA

Propuso la creación de un mecanismo permanente de consulta que permita a los países identificar la presencia de barreras técnicas las cuales dificultan el comercio de bienes agropecuarios.

Además, coordinar el intercambio de tecnologías agropecuarias y cuando sea posible, efectuar planes conjuntos de generación de investigación agropecuaria y ejecutar programas de becas para la formación de especialistas e intercambio de conocimientos.

En otro momento de su intervención, el jefe de Estado, valoró la necesidad de abogar ante los organismos financieros internacionales por la canalización de recursos al sector en condiciones diferenciadas de los demás sectores en términos de tasas y plazo.

Igualmente, propuso crear una comisión de coyuntura permanente para la seguridad alimentaria de nuestros países, «donde haya un país que tenga problemas, todo Iberoamérica debe tener y compartir y ayudar en su solución».

CAMBIO CLIMÁTICO

Finalmente, se refirió al calentamiento global y el cambio climático y a las limitaciones económicas de muchas naciones para invertir en investigación y desarrollo tecnológico.

Y citó, la escasez y costos de los insumos productivos, la baja inversión financiera privada en agricultura, la presencia de plagas y enfermedades que limitan el intercambio comercial entre naciones.

«Esperamos que los aportes surgidos de este importante evento contribuyan efectivamente al diseño de políticas públicas e iniciativas capaces de garantizar sostenibilidad y rentabilidad a nuestros productores y una alimentación suficiente y de calidad a los ciudadanos de nuestra región. Es su derecho y nuestra obligación», concluyó.

Durante dos días, los representantes de los 22 países de la Conferencia Iberoamericana, abordarán la seguridad alimentaria y nutrición; producción sostenible; resiliencia y agroecología; desafíos del comercio internacional ante la crisis de las cadenas de suministro; la transformación digital del sistema agroalimentario y la agricultura familiar.

El cónclave forma parte del calendario de actividades que desarrolla el país en el marco de la Secretaría Pro Témpore de este organismo internacional y cuyos resultados serán llevados a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno la cual se celebrará en este territorio bajo el lema «Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible».

 Santo Domingo, 27 abr (EFE).- Estados Unidos ratificó su «firme apoyo» a los esfuerzos de República Dominicana para enfrenar y detener el narcotráfico y sus delitos conexos, afirmó la responsable para el Caribe de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), Denise Foster.

La funcionaria estadounidense se reunió con el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Cabrera Ulloa, en el marco del fortalecimiento de la cooperación internacional, para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el delito transnacional, precisó una nota de ese organismo divulgada este miércoles.

«Ratificamos nuestro firme apoyo a los esfuerzos de la República Dominicana y de los países de la región, en estas acciones conjuntas para enfrentar y detener el narcotráfico y sus delitos conexos», expuso Foster.

REUNIÓN

La reunión se realizó en la sede central de la DNCD y contó con la presencia del agente especial de la DEA en Puerto Rico, Greg Garza.

Cabrera Ulloa, por su parte, resaltó la cooperación «determinante» de la DEA para, aseguró, desmantelar las estructuras de narcotráfico nacional e internacional.

Afirmó que su país tiene el compromiso de continuar trabajando, junto a los países aliados, para enfrentar las amenazas del tráfico ilícito de sustancias controladas.

6.6 TONELADAS DE COCAÍNA DECOMISADA EN ABRIL

La información fue difundida horas después de que las autoridades dominicanas confiscaron este miércoles 344 paquetes de cocaína en un operativo marítimo cerca de las costas de Peravia (sur), elevando a 6,4 toneladas el total de cocaína decomisada en abril.

La operación, realizada por agentes de la DNCD, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, llevó a la detención de tres hombres, dos dominicanos y un colombiano, que llevaban la droga en una lancha.

Las 6,4 toneladas de cocaína confiscada en abril supera al total de la cocaína decomisada en el primer trimestre, que asciende a 5,9 toneladas, según cifras consolidadas.

El martes la DNCD informó de otros dos operativos en los que se confiscaron cerca de 1,4 toneladas de cocaína y ocho personas fueron detenidas, entre ellos cinco venezolanos, un colombiano y dos dominicanos.EFE

 SANTO DOMINGO.- El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania impactará negativamente en la economía de la República Dominicana, admitió el presidente Luis Abina­der.

Explicó que el crecimiento económico que se había previsto para 2022 antes de que estalla­ra la guerra, podría ser fi­nalmente de sólo un 5.3 por ciento.

En ese sentido, aseguró que el Gobierno man­tendrá los subsidios a las materias primas y produc­tos básicos de la alimen­tación así como a los combustibles.

“Para las actua­les circunstancias, estamos demasiado bien como go­bierno. Este es un año de crisis, pero el Gobierno seguirá mejorando, equipando y remodelando hospitales”, declaró el Mandatario en un almuerzo con periodistas y comunicadores en el Palacio Nacional.

LA HUELGA EN EL CIBAO

En cuanto a la recién levantada huelga en el Cibao, Abinader dijo que el Gobierno ha estado dialogando con los sectores involucrados, pero señaló que el pliego de más de cien demandas no pue­de complacerse en tan poco tiempo.

Reconoció que «hay muchas necesidades insatisfechas en el país. Yo puedo cubrir parte de esas necesidades, pero reitero que estamos en un año difícil”.

Lo acompañado de la vice­presidenta Raquel Peña, los ministros Jesús Vásquez, José Paliza, Limbert Cruz y Víctor Biso­nó así como del director del Sistema Nacional de Salud, Mario Lama, y el comisio­nado para la seguridad na­cional, José Vila.

 SANTO DOMINGO.- Se eleva a  6.4 toneladas el total de cocaína que han decomisado en abril autoridades de la República Dominicana.

Esta cifra supera al total de la cocaína decomisada en el primer trimestre, que asciende a 5,9 toneladas, según cifras consolidadas.

El último decomiso fue precisamente este miércoles.  Se trata de  344 paquetes de cocaína que fueron ocupados  en un operativo marítimo cerca de las costas de Peravia.
El martes la DNCD informó de otros dos operativos en los que se confiscaron cerca de 1.4 toneladas de cocaína y ocho personas fueron detenidas, entre ellos cinco venezolanos, un colombiano y dos dominicanos.
(Con información de Agencia EFE)

 Santo Domingo, 27 abr – El dominicano Juan Luis Guerra anunció este miércoles que ha dado positivo al coronavirus, lo que le obliga a posponer la presentación que tenía pautada con su orquesta el sábado próximo en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

«Queridos amigos de Miami, este video es para informarles que esta mañana por malestares del cuerpo, decidí hacerme una prueba del covid y salió positiva, razón por la cual nos vemos en la obligación de posponer nuestro concierto que teníamos para este 30 de abril en el FTX Arena», dijo el cantautor en sus redes sociales.

El multipremiado artista precisó que el concierto se celebrará en el mismo lugar el 13 de mayo venidero.

«Pedimos excusas por los inconvenientes que esto pueda causarles, pero seguimos con muchísimos deseos de volver a verlos y de continuar la fiesta, sanos en el nombre de Jesús», expuso Guerra.

El cantautor ha presentado en varios países latinoamericanos su más reciente gira «Entre el mayor y palmeras» que inició en un hotel del enclave turístico dominicano de Punta Cana en febrero pasado.EFE

 Santo Domingo, 24 abr.- La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, anunció este domingo, en su discurso de rendición de cuentas, una licitación para los servicios de recogida de basura de la capital y otra para remozar las aceras y contenes.

La licitación de la recogida de desechos sólidos se realizará «luego de 16 años» de demora y permitirá que se «mejore» la limpieza de la capital dominicana.

No obstante, la alcaldesa enfatizó que «la verdadera forma de mantener limpia la ciudad» se logrará cuando «cada capitaleño sea consciente de que la calle es extensión de su casa».

Mejía dijo que las nuevas rutas de recogida de basura y la instalación de GPS en los camiones han permitido aumentar la recolección de desechos, alcanzando un récord de 746,000 toneladas por mes.

«Ahora nuestra ciudad luce más limpia», sentenció la alcaldesa en su discurso, con motivo del segundo aniversario de su asunción del cargo.

Entre otros proyectos, Mejía anunció que este año se dedicarán 242 millones de pesos para remozar aceras y contenes de la ciudad, proyecto que está en proceso de licitación.

 SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, dejaron iniciados este fin de semana los trabajos de asfaltado de las calles de los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, y supervisaron los avances de la segunda línea del Teleférico y el Metro de Santo Domingo.

PLAN DE ASFALTADO

Los trabajos, cuyo presupuesto supera los 200 millones de pesos, forman parte del Plan Nacional de Asfaltado en municipios y sectores más necesitados del país.

Ascención explicó que serán asfaltadas 23 calles y ser{a incluida la construcción y reconstrucción de aceras y contenes.

Destacó que la visita de supervisión del presidente Abinader  este domingo fue “para garantizar que los trabajos cumplan con el plan que a través del MOPC se lleva a cabo”.  

“Hasta este momento, aquí en los sectores Los Cocos, Pueblo Nuevo y La Fe hemos asfaltado el equivalente a unos siete kilómetros de calles y la construcción de igual cantidad de aceras y contenes, con una inversión que supera los 58 millones de pesos, de un contrato de más de 200 millones de pesos”, detalló.

Dijo que aspira a que los trabajos iniciados en Los Alcarrizos, Pantoja y Pedro Brand puedan impactar con el asfaltado de unos 28 ó 30 kilómetros.

“Hasta este momento, hemos intervenido unas 23 calles en los sectores que he hecho referencia”, explicó.

Las calles del sector Los Cocos que han sido asfaltadas son Ámbar, San Antonio, Duarte, Rubí, Francisco del Rosario Sánchez, San Ramón, San Marcos, Central, Guzmán, y San Lucas.

Y en el sector Pueblo Nuevo están asfaltadas las calles 3, 7, 13, 15,  23, 24, 26, 28, 30 y 32.

Luis Abinader observa los planos del Teleférico y Metro.

TELEFERICO Y METRO DE SANTO DOMINGO

Sobre estas dos obras, el Mandatario dijo que está satisfecho con los avances en los trabajos.

Informó que  el Teleférico estaría listo aproximadamente en diciembre de este año, mientras que el Metro  en unos 22 meses a partir de la fecha.

Explicó que lo más importante de estás obras es que el 70% de los equipos electromecánicos de las mismas están ya en el país.

El sistema para el Teleférico estará compuesto por 4 estaciones, 1 garaje de cabinas, 25 Pilonas, 163 cabinas, 4.20 km de línea y una velocidad de 7 m/s. Tendrá una capacidad de 4,500 pasajeros por hora por sentido (pphs) y utilizará el sistema de pinzas desembragable.

Esta segunda línea impactará la vida de cerca de 400 mil habitantes, aportando a las opciones de movilidad y de transporte público formal de la ciudad, facilitando la conexión con Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional.

EL METRO

En tanto,  para el  Metro  se generarán más de 2,000 empleos directos con una inversión aproximada  de unos 500 millones de dólares. Sería inaugurado a principios del año 2024.

En esta actividad participaron el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la gobernadora Julia Drullard; el senador Antonio Taveras; el viceministro Administrativo Igor Rodríguez; el alcalde de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación y el director de INESPRE, Iván Hernández, entre otros funcionarios.

 Santo Domingo, 24 abr.- El Grupo Popular reportó un aumento de beneficios del 32.6 % en 2021, alcanzando 16,104 millones de pesos, según los balances financieros presentados este domingo en la asamblea general extraordinaria de accionistas de la matriz del banco.

Los ingresos totales del grupo ascendieron a 77,480 millones de pesos, un 3.5 % más que en 2020, mientras que el grupo cerró el año con 708,503 millones de pesos en activos, para un incremento del 8.3 %, según los datos de los balances financieros.

La cartera de préstamos neta consolidada se elevó a 412,671 millones de pesos, con un crecimiento porcentual de 7.8 %, mientras que los depósitos totales consolidados cerraron en 530,774 millones, equivalentes a un aumento de 8 %.

En la asamblea, los accionistas aprobaron incrementar el capital social autorizado del grupo en 5,000 millones, situándose ahora en 25,080 millones de pesos, según un comunicado de prensa.

En lo que respecta al desempeño de las filiales del Grupo Popular, el Banco Popular Dominicano incrementó sus activos totales en 9 %, su cartera de préstamos bruta aumentó un 9 % y los depósitos totales se elevaron en 9 %.

La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) finalizó el año con 1.3 millones de afiliados y 604,868 cotizantes, lo cual representa una participación de liderazgo en el mercado de 31.6 % y 33.0 %, respectivamente.

Servicios Digitales Popular, filial orientada al procesamiento de transacciones digitales con tarjetas y otros medios de pago, obtuvo, a través de su marca comercial Azul, un 43 % de crecimiento en facturación sobre el año anterior.

El puesto de bolsa Inversiones Popular alcanzó activos totales de 16,738 millones de pesos, situándose entre los mayores puestos de bolsa del mercado.

La Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular) cerró 2021 con un total de patrimonio administrado de 9,219 millones de pesos, para un incremento de 14 % frente a 2020.

En tanto, Fiduciaria Popular, dedicada al negocio del fideicomiso, concluyó 2021 con 39,352 millones de pesos en activos administrados, creciendo el 101 % frente a 2020.

Popular Bank Ltd, filial bancaria con licencia internacional, alcanzó activos totales por 1,418 millones de dólares, superando el objetivo proyectado en US$59 millones y presentó una robusta posición de liquidez del 47.58 %.

 WASHINGTON.- La economía de la República Dominicana se ha recuperado más rápido de lo previsto, con un notable crecimiento de 12.3%, equivalente a una expansión de 4.7%, comparado con el nivel de producción real de 2019, previo a la pandemia, destacó el gobernador del Banco Central de este país caribeño, Héctor Valdez Albizu.

«Si bien la coyuntura actual representa un reto en términos macroeconómicos, este desempeño se ha mantenido en los primeros dos meses de 2022 con un crecimiento acumulado de 6.0% del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) y con un crecimiento estimado para 2022 cercano al potencial, en torno al 5.0 %», explicó el funcionario en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), celebradas aquí del 18 al 24 de abril.

Valdez Albizu destacó la recuperación del turismo dominicano en los primeros meses del año, con una ocupación hotelera de 76% a marzo, y dijo que se espera que la llegada de turistas en 2022 sea superior a la del 2019.

MEDIDAS PARA MITIGAR IMPACTO NEGATIVO

Resaltó que, de forma complementaria, el Gobierno Dominicano ha anunciado un conjunto de políticas para mitigar el impacto del aumento desproporcionado en los precios de los commodities ocasionado por la invasión de Rusia a Ucrania.

Entre esas ellas citó los subsidios para mantener congelado el precio de los combustibles, la eliminación de aranceles de importación para los productos de mayor peso en la canasta familiar, el subsidio en la importación de insumos como trigo, maíz y soya así como los incrementos en los subsidios focalizados para las familias más vulnerables y para el transporte.

REUNION CON FMI

Valdez Albizu se reunió también con Ilan Goldfajn, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, con quien analizó las perspectivas de la economía mundial, el impacto de los efectos remanentes de la pandemia, la crisis en las cadenas globales de distribución, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y el comportamiento de la economía dominicana en el contexto actual del entorno internacional.

Estuvo acompañado de Joel Tejeda Comprés, subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, y Julio Andújar Scheker, asesor económico de la Gobernación del Banco Central de la República Dominicana.

 Santo Domingo, 24 abr.- El presidente dominicano, Luis Abinader, felicitó este domingo a Emmanuel Macron por su victoria en las elecciones presidenciales francesas frente a la ultraderechista Marine Le Pen, y afirmó que su triunfo fortalece la democracia.

«En nombre del Gobierno y la RD felicitamos a Emmanuel Macron, reelecto presidente de Francia, dando un paso significativo para el fortalecimiento de la democracia en Francia, la Unión Europea y a nivel global, en un momento tan crítico para Europa. Pleno respaldo y colaboración», dijo Abinader en Twitter.

Macron logró un 57,40 % de los votos en la segunda vuelta de las presidenciales francesas con el 97 % de los sufragios escrutados, según los datos oficiales del Ministerio del Interior.

A falta de que se sumen los votos que restan, mayoritariamente procedentes de las grandes ciudades, Macron obtuvo casi 17,5 millones de votos, frente a los casi 13 millones de Le Pen.

Eso supone la mitad de diferencia de la que el actual presidente obtuvo hace cinco años en su primer duelo en segunda vuelta frente a la líder de la extrema derecha.

La abstención este domingo fue del 27,62 %, la más alta en una segunda vuelta de unas presidenciales desde 1969.

 SANTO DOMINGO.- La aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, consideró este domingo que las acciones del Gobierno generan desconfianza e incertidumbre debido a que el presidente Luis Abinader  «impulsa un proyecto de poder, no un proyecto de país”.

En un documento de prensa, estimó que un gobierno debe basar la gestión de las políticas públicas en los indicadores sociales y económicos que elaboran organismos e instituciones nacionales e internacionales.

Cedeño, quien fuera vicepresidenta de la Republica en dos períodos consecutivos (2012-2016 y 2016-2020), o  dijo que en vez de guiarse por los estándares correctos, en el Gobierno se está ignorando todo.

“Algunas de las últimas decisiones del presidente Luis Abinader, nos han mostrado que sí tiene un proyecto de poder, pero no tiene un proyecto de país; el presidente está dejando claro que no cree en la prestación de los servicios públicos en manos del Estado y los está poniendo en manos privadas”, remarcó.

Puso como ejemplo la disposición de ofrecer a través del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX) más de dos mil millones de pesos para fortalecer el sector salud privado, cuando Salud Pública tiene tantos retos que enfrentar y tantas cosas que solucionar.

SALUD MENTAL

Entiende que es urgente abordar políticas eficientes para dar cobertura a la salud mental, entre las secuelas de la pandemia se han incrementado los casos de ansiedad y depresión. Cree que el país tiene un déficit importante de enfermeras; escasez de medicamentos para enfermedades catastróficas; discontinuidad en el mantenimiento de los hospitales y otras carencias.

“No me sorprendería que pronto nos anuncien la privatización del servicio público de emergencias 911, desde el comienzo del gobierno de Luis Abinader este servicio, que tantas vidas ha salvado, está sufriendo un grave deterioro, acudiendo tarde a las emergencias”, dijo.

OMSA Y TASA CERO

Al referirse a los programas que en materia de transporte de pasajeros adopta el Gobierno, lamentó lo que define como “demostración de desprecio a lo público con los corredores de transporte del Gran Santo Domingo, donde ha excluido a la OMSA para dar paso a una alianza público-privada”.

“La aprobación del arancel 0 es otra medida que va en contra de los intereses generales del sector agropecuario nacional. Parece que no han aprendido nada, pues lo vivido en pandemia dejó al descubierto la gran importancia de la producción nacional”, acotó.

of-am

 

PARIS, 24 Abr.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha obtenido en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 58,55 por ciento de los votos, según los resultados oficiales del Ministerio del Interior, con el escrutinio ya completado.

Este recuento concede a Macron 18,7 millones de sufragios, frente a los 13,2 millones obtenidos por su rival directa, Marine Le Pen. La líder de Agrupación Nacional ha logrado alrededor del 41,45 por ciento de los sufragios.

Ambos ya se habían enfrentado en la segunda vuelta de las elecciones de 2017, cuando Macron logró el 66 por ciento de los sufragios. De hecho, Le Pen ha calificado de «histórico» su resultado de este domingo, inédito para la ultraderecha en Francia.

Los datos del Ministerio del Interior sitúan la tasa de participación cerca del 72 por ciento, por lo que la abstención sería del 28 por ciento, la más alta desde 1969. De los 48,7 millones de votantes registrados, 13,6 millones no han votado. Asimismo, un 4,57 por ciento de los electores que sí han participado han votado en blanco, mientras que un 1,62 por ciento corresponde a votos nulos.

LE PEN ADMITE DERROTA

La líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha calificado de «histórico» el resultado obtenido en las elecciones presidenciales de este domingo, en la medida en que considera que sienta las bases de «un gran cambio» y anticipa una «gran batalla electoral» en junio, con motivo de los comicios parlamentarios.

Le Pen, que ha reconocido su derrota apenas unos minutos después de la difusión de las primeras proyecciones de voto, ha comparecido ante sus seguidores con un discurso optimista. En su opinión, los resultados que anticipan las estimaciones son ya «una gran victoria».

«Millones de compatriotas han apostado por el cambio», ha destacado Le Pen, que pese a la derrota firma el mejor resultado de la ultraderecha y supera los datos que ella misma obtuvo en 2017, cuando se enfrentó también con Macron.

 

El gobierno del sandinista Daniel Ortega en Nicaragua, anunció este domingo el retiro de sus representantes en la Organización de Estados Americanos (OEA), Orlando Tardencilla, Iván Lara y Michael Campbell, al mismo tiempo que anunció el cierre de las oficinas del organismo en Managua.

La OEA ha solicitado la liberación de todos los presos políticos en Nicaragua e insistido en una solución para la situación política que atraviesa la nación centroamericana.

El anuncio del retiro de los representantes nombrados para la OEA lo hizo el canciller nicaragüense Denis Moncada, durante una sorpresiva conferencia de prensa en la que reiteró la decisión de la administración de Ortega de abandonar el organismo al que tildó de ser “una colonia de Estados Unidos”.

La sede de la OEA en Nicaragua se encuentra en Managua, sin embargo, según su sitio web no tiene un representante asignado a la Oficina de la Secretaría General.

“Ratificamos nuestra invariable decisión de abandonar la OEA, según lo expresado el día 19 de noviembre del 2021”, indicó Moncada. Además dijo que la organización es una «calamitosa, truculenta y mentirosa dependencia del Departamento de Estado del imperialismo yanqui”.

“Tampoco tendrá este infame organismo, en consecuencia, oficinas en nuestro país. Su sede local ha sido cerrada”, dijo el canciller.

TAMBIÉN ABANDONARÁ FOROS

Moncada también indicó que Nicaragua abandonará los foros y mecanismos de la OEA como el Consejo Permanente, comisiones, reuniones y Cumbre de las Américas.

El anuncio del gobierno se da justo a un mes de la denuncia que hizo el hasta entonces embajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields, quien denunció lo que catalogó como una “dictadura” en Managua.

El domingo, McFields reaccionó al anuncio en su cuenta de Twitter.

Tras la denuncia a fines de marzo de McFields, el gobierno de Ortega había nombrado a Orlando Tardencilla como su nuevo representante, pero este domingo fue retirado de su cargo.

GRAVE CRISIS SOCIOPOLÍTICA

Nicaragua padece una grave crisis sociopolítica que comenzó hace cuatro años con las protestas antigubernamentales por el incremento a las cuotas del seguro social.

El gobierno aseguró que las manifestaciones fueron un intento de golpe de Estado contra el mandato de Ortega que lleva más de 15 años consecutivos en el poder.

 

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, expresó su convencimiento de que Ucrania puede ganar la guerra si recibe el apoyo que necesita.

Mientras, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, subrayó que «Rusia ya ha fracasado».

«El primer paso para ganar es creer que puedes ganar y nosotros creemos que Ucrania puede ganar si recibe el apoyo que necesita», dijo Austin en una rueda de prensa cerca de la frontera polaco-ucraniana tras la reunión ayer en Kiev con el presidente ucraniano,  Volodímir Zelenski.

En este sentido agregó: «La postura de Ucrania es que quieren ganar, nuestra postura es que queremos ayudarles».

Señaló que la reunión ayer con Zelenski, que calificó de «muy productiva», se centró sobre todo en lo que Ucrania necesita ahora para ganar.

«RUSIA YA FRACASÓ»

Blinken, por su parte, afirmó que «Rusia ya fracasó y Ucrania logró el éxito», porque el objetivo de Moscú era privar a los ucranianos de su soberanía e independencia.

«Vemos que Rusia no ha alcanzado los objetivos militares que se había fijado» y que su Ejército no rinde como se esperaba.

CONTINÚAN BOMBARDEOS 

Un funcionario de la ciudad asediada de Mariúpol afirma que las fuerzas rusas siguen bombardeando la fábrica de Azovstal donde se refugian los combatientes ucranianos.

Petro Andryushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, aseguró el viernes que «cada día lanzan varias bombas sobre Azovstal, a pesar de las falsas promesas de no tocar a los defensores». Andryushchenko añadió que «los combates, los bombardeos y las bombas no cesan».

La planta de Azovstal es el último bastión de las fuerzas ucranianas en Mariúpol. Los rusos la han bloqueado durante casi dos semanas y han llegado a declarar la victoria esta semana. Las autoridades ucranianas han calculado que hay 1.000 civiles dentro de la planta junto con los combatientes.

FOSAS COMUNES

Un día después de que salieran a la luz imágenes por satélite que indicaban la existencia de fosas comunes en las afueras de la ciudad portuaria del sureste de Ucrania, Andryushchenko explica que los residentes locales informaron de que las fuerzas rusas estaban utilizando crematorios móviles en dos lugares.

Según las primeras estimaciones, las aparentes fosas comunes podrían albergar hasta 9.000 cuerpos, pero Andryuschenko sostiene que podría haber más.

Por/ Newton De la Rosa.

Aunque la Semana Santa tiene un significado cristiano, este período es tomado por muchas familias para vacacionar, si este es tu caso, tomar algunas medidas de seguridad sería muy útil para ti, tu familia y los demás.

 Medidas de prevención a tomar en cuenta antes de salir de casa 

1. Cierra el suministro de gas y las llaves de agua principales de la casa. 

2. Desconecta los aparatos eléctricos. 

3. Baja los "breakers" de suministro de electricidad. 

4. Si es posible coloca alarmas contra robos e incendios. 

5. Avísale a un vecino que se quede en el sector para que vigile la casa. 

6. Cierra bien todas las puertas de entrada y salida. 

7. Recuerda no dejar a tus animalitos solos en casa, déjalos en casa de un familiar o amigo que pueda cuidarlos. 

8. Revisa el vehículo antes de partir y asegúrate de tener todas las herramientas de seguridad necesarias (triángulo, goma de repuesto, linterna y botiquín de primeros auxilios. 

9. Mientras viajas en vehículo usa el cinturón de seguridad. 

10. No consumas bebidas alcohólicas. 

11. Cede el paso a los vehículos de emergencias (Ambulancias, bomberos, etc). 

12. Cuando estés en la playa o río no entres al agua hasta media hora después de ingerir alimentos. 

13. Nada siempre de forma horizontal con relación a la orilla, nunca verticalmente. 

14. Los niños/as deben bañarse en la playa o en el río bajo la supervisión de un adulto. 

15. Acepta siempre las recomendaciones de las autoridades. 

¿Qué debe tener un botiquín de emergencias? 

El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico cuando realizas un viaje, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención a víctimas de un accidente o enfermedad repentina y en muchos casos puede ser decisivos para salvar vidas. Anímate con tiempo a armar un botiquín de primeros auxilios antes de salir de viaje.

 Los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar así: 

1. Antisépticos (Yodo, alcohol, suero fisiológico, jabón etc.) 

2. Material de curación (Gasas, vendas, curitas, baja lengua y algodón) 

3. Instrumental y elementos adicionales (Tapabocas y guantes desechables, pinzas, tijeras, cuchillas, navajas, termómetro oral, linterna etc.) 

4. Medicamentos (Para el dolor de cabeza, estómago, fiebre y nauseas entre otros) 

Es importante tomar en cuenta las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencias y todas las instituciones que lo conforman. 

RECUERDA QUE EN CASA ESPERAN POR TI.

 

NUEVA YORK.- El tiroteo registrado este martes en el metro de Nueva York no se está investigando como un posible acto de terrorismo, según anunció la comisaria de Policía de la ciudad, Keechant Sewell.

Además, Sewell dijo que ahora mismo no corre peligro la vida de ninguno de los 16 heridos, de los que diez tienen heridas de bala.

Cinco de ellos están en condición crítica, pero estables, explicó la jefa de la Policía neoyorquina en una conferencia de prensa en las inmediaciones de la estación del distrito de Brooklyn donde tuvo lugar el suceso.

La Policía sigue buscando por ahora al presunto autor de los disparos, un hombre negro de complexión pesada y que vestía una chaleco sobre su ropa.

«Este individuo sigue aún huido. Esta persona es peligrosa», subrayó la gobernadora del estado, Kathy Hochul, en la misma ruda de prensa.

Según confirmó Sewell, el ataque se produjo a las 8.24 hora local, en plena hora punta, cuando un tren de la línea N con dirección a Manhattan se disponía a entrar en la estación de la calle 36 de Brooklyn.

A bordo, el sospechoso se puso una máscara de gas y sacó de una bolsa un bote de humo y lo abrió.

«En ese momento el tren empezó a llenarse de humo. Luego abrió fuego, alcanzando a varias personas en el metro y en el andén», explicó la comisaria de Policía.

Según las autoridades, por ahora se desconocen los motivos del atacante, que aparentemente disparó de forma indiscriminada.

Además de los heridos por las balas, varias personas sufrieron daños por la inhalación de humo y por metralla o al intentar huir, explicó la Policía.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, que se encuentra confinado por covid-19, dijo en un vídeo que las autoridades locales están en contacto con agencias del orden federales y estatales que están participando en la investigación.

Adams, que pidió colaboración ciudadana, garantizó que el sospechoso será encontrado y que no se permitirá que un individuo aterrorice a la ciudad.

En las redes sociales, algunas grabaciones muestran a personas heridas y cubiertas de sangre siendo atendidas en el andén de la calle 36 y el interior de un vagón, mientras que otras revelan momentos de caos presuntamente tras el ataque, con los pasajeros moviéndose entre humo.

En la zona de alrededor, ubicada en el barrio de Sunset Park (Brooklyn), las calles se han cortado al tráfico, las escuelas cercanas han sido confinadas y están concentradas numerosas ambulancias y unidades policiales, incluidos camiones de la brigada especializada en bombas.

No obstante, la Policía ha indicado que no ha detectado artefactos explosivos, pese a los primeros rumores sobre artefactos no detonados. EFE

 SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública notificó este este martes 56  nuevos contagios de covid-19 en República Dominicana, 42 más que los 14 registrados en la víspera, y ninguna defunción.

2,485 PRUEBAS

Indicó que fueron procesadas 2485 pruebas, entre ellas 15 en el Distrito Nacional y en La Altagracia, 7 en Santiago de los Caballeros, 14 en la provincia Santo Domingo.

4,375 MUERTOS

El total de muertos por covid-19 en el país es de 4,375, el 23.13% de los cuales era hipertenso y el 14.47% diabético.

Entre los infectados hay 2,301 trabajadores de la salud, 1,830 embarazadas y 67,083 menores de 20 años.

OCUPACION HOSPITALARIA

En República Dominicana hay disponibilidad de 2,373 camas para pacientes de COVID, de las cuales  45 están ocupadas, igual a 2%.

Hay 585 camas en unidades de cuidados intensivos, 16 de ellas ocupadas (2%). De 469 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, 10 están ocupados (2%).

CIFRAS CONTAGIOS Y MUERTES

28 marzo – 30 contagios, 0 defunciones

29 marzo – 72 contagios, 0 defunciones

30 marzo – 38 contagios, 0 defunciones

31 marzo – 18 contagios, 0 defunciones

1 abril – 92 contagios, 0 defunciones

2 abril – 49 contagios, 0 defunciones

3 abril – 30 contagios, 0 defunciones

4 abril – 44 contagios, 0 defunciones

5 abril – 66 contagios, 0 defunciones

6 abril – 58 contagios, 0 defunciones

7 abril – 39 contagios, 0 defunciones

8 abril – 68 contagios, 0 defunciones

9 abril – 47 contagios, 0 defunciones

10 abril – 25 contagios, 0 defunciones

11 abril – 14 contagios, 0 defunciones

12 abril- 56 contagios. 0 defunciones

 

Tropas ucranianas que combaten en Mariúpol han asegurado que fueron atacadas con armas químicas por los rusos, en lo que es la primera denuncia concreta del uso de estas armas en la guerra de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha alertado también del posible uso de armas químicas en un mensaje difundido este martes.

Estados Unidos y Reino Unido están investigando lo ocurrido, mientras las milicias prorrusas de Donetsk, que combaten en Mariúpol, niegan haber utilizado armas químicas.

Denuncia del Batallón Azov 

La denuncia del supuesto uso de armas químicas parte del fundador del Batallón Azov, una unidad militar de ideología neonazi integrada en el Ejército de Ucrania. Andrei Biletsky ha asegurado en un mensaje de Telegram en la madrugada de este martes que las tropas rusas han utilizado una sustancia química en Mariúpol y que tres personas han resultado heridas leves. 

En su mensaje, Biletsky asegura que Rusia ha usado una sustancia venenosa de origen desconocido que ha sido arrojada desde un dron sobre la acería de Azovstal, el último bastión de las fuerzas ucranianas en Mariúpol.

Varios militares y civiles relatan en un vídeo difundido por el batallón y por el ayuntamiento de Mariúpol que algunas personas sufrieron síntomas de asfixia, hiperemia facial, hipertensión arterial, sequedad e inflamación de la boca y de las mucosas de los ojos debido a una nuble blanca que afectó a la planta el lunes. Ninguno de los afectados está grave y la afectación a los civiles fue «mínima», según el vídeo.

Las mismas fuentes reconocen que es imposible realizar un análisis toxicológico en este momento debido a los combates y al asedio ruso a la ciudad.

«El uso de armas de químicas por parte del ejército ruso ya ha sido discutido con los líderes mundiales – ha explicado el presidente Zelenski – Ese momento significa que era necesario reaccionar a la agresión rusa mucho más fuerte y rápido«.

Las fuerzas prorrusas niegan un ataque químico

Por su parte, la milicia separatista prorrusa de Donetsk niega haber usado armas químicas para asaltar la planta industrial. «Las fuerzas de la república popular de Donetsk no utilizaron ningún arma química en Mariúpol», ha señalado el portavoz de la milicia, Eduard Basurin.

El Ministerio de Defensa ruso ha informado de que un grupo de militares ucranianos de hasta 100 personas en vehículos blindados intentó abrirse paso desde el territorio de la planta y abandonar la ciudad en dirección norte. Los rusos destruyeron la columna y apresaron a 42 soldados, según la misma fuente.

Reino Unido y EE.UU. intentan comprobar la información del supuesto ataque 

La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, ha informado de que ya están estudiando si los rusos han utilizado armas químicas en Mariúpol. «Estamos trabajando urgentemente con nuestros socios para verificar los detalles. Cualquier uso de tales armas sería una escalada insensible en este conflicto y haremos que Putin y su régimen rindan cuentas», ha asegurado.

«Hay algunas cosas que están más allá de lo aceptable. El uso de armas químicas tendrá una respuesta y todas las opciones están sobre la mesa sobre cuál será esa respuesta«, ha declarado por su parte James Heappey, ministro de las Fuerzas Armadas, a Sky News.

Por su parte, el Departamento de Defensa de EE.UU. ha asegurado que el Pentágono está siguiendo de cerca las informaciones, aunque ha apuntado que no lo pueden confirmar aún.

 Moscú, 12 abr – El presidente de Rusia, Vladímir Putin, negó hoy los presuntos «crímenes de guerra» cometidos por tropas rusas en Bucha y defendió la campaña militar en Ucrania al calificar sus objetivos de «nobles».

«Lo que pasa en Ucrania es una tragedia, pero no teníamos otra opción. Fue la decisión correcta», dijo el jefe del Kremlin en una rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko.

AYUDAR AL DONBÁS

Tras unas negociaciones de casi tres horas, que siguieron a la visita de ambos líderes al cosmódromo de Vostochni, en el Lejano Oriente ruso, Putin insistió en que el objetivo principal de la campaña ucraniana fue «ayudar a la gente del Donbás, que reconocimos y que nos vimos obligados a defender».

Putin aseguró que los objetivos de la «operación militar especial» son «absolutamente claros» y «nobles» ya que las autoridades de Kiev, empujadas por Occidente, se negaron a cumplir con los Acuerdos de Minsk destinados a una solución pacífica de los problemas» en esta región del este de Ucrania, dijo.

«Nuestra lógica es simple. Nuestros objetivos son ayudar a la gente que vive en el Donbás, que siente un vínculo inquebrantable con Rusia y que durante ocho años ha sido víctima de un genocidio», recalcó el mandatario ruso.

A su vez, subrayó que la campaña militar en Ucrania «va según lo planeado» y que su duración dependerá de la «intensidad de los combates», aunque, matizó, los mandos rusos intentarán minimizar las bajas en sus filas.

QUIEBRA DEL MUNDO UNIPOLAR

Durante su primera rueda de prensa desde el inicio de la campaña militar en Ucrania, Putin aseguró que «lo que ocurre ahora es la quiebra del sistema mundial unipolar que se formó tras la desintegración de la Unión Soviética».

«Muchos dicen que EEUU está dispuesto a luchar con Rusia hasta el último ucraniano. Lo dicen allí y aquí. En realidad, así es. Ahí está la quintaesencia de lo que está ocurriendo», apostilló.

Según el líder ruso, la principal tarea de Occidente no es ayudar a Ucrania, que no sería más que «un medio para lograr sus objetivos», que no tienen ninguna relación «con los intereses del pueblo ucraniano».

BUCHA, UNA «FALSIFICACIÓN»

Sobre los supuestos crímenes de guerra cometidos por tropas rusas en la localidad ucraniana de Bucha, en la región de Kiev, aseguró que se trata de una «falsificación».

«Primero se escenificó el uso de armas químicas por el Gobierno de (el presidente sirio, Bachar) Al Asad. Luego resultó que era una falsificación. Igual de falso es Bucha», aseguró Putin.

El jefe del Kremlin también recordó la destrucción causada por la aviación estadounidense en ciudades como Al Raqa y el silencio al respecto de la comunidad internacional. «A nadie le importó eso», dijo.

Precisamente Bucha fue uno de los temas de conversación entre Putin y el canciller austríaco, Karl Nehammer, quien visitó Moscú la víspera.

Nehammer, quien visitó Bucha el fin de semana pasado durante un viaje a Ucrania, dijo que confrontó al líder ruso con los crímenes de guerra atribuidos a las tropas rusas, aunque su interlocutor respondió que todo fue «una escenificación» de las fuerzas ucranianas.

NEGOCIACIONES CON UCRANIA

Entre los temas comentados hoy por Putin se encontraban también las complejas negociaciones entre Rusia y Ucrania, que comenzaron el 28 de febrero y se estancaron tras varias rondas de reuniones presenciales y virtuales.

«La delegación ucraniana ha dado marcha atrás a los acuerdos de Estambul», dijo Putin en alusión a unas conversaciones sostenidas entre los negociadores en la ciudad turca el pasado 29 de marzo.

 Santo Domingo, 11 abr.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) aclaró este lunes que no ha prohibido ninguna manifestación religiosa, artística o cultural del pueblo dominicano durante el feriado de Semana Santa.

La aclaración se produjo mediante un comunicado después de que haya circulado la información de que la institución había suspendido la celebración del gagá (manifestación musical de contenido religioso nacido en los ingenios azucareros) durante los días de asueto en la provincia San Pedro de Macorís.

El director de comunicaciones de la entidad, Carlos Suero, indicó que, «como medida preventiva opcional e individual no obligatoria», esa institución llama a la población «a mantener el distanciamiento físico, usar mascarilla y lavarse las manos de manera continua, a fin de evitar rebrotes de contagios por covid-19».

FUE DECISIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES

Según señaló, la prohibición del gagá, fue una decisión que adoptaron las autoridades municipales de San Pedro de Macorís, no de Salud Pública, aunque Efe no ha podido confirmar ese punto con el Ayuntamiento.

Suero dijo que el Ministerio estará haciendo su trabajo de prevención y orientación a la ciudadania en coordinación con los organismos de socorro, como el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Defensa Civil, Cruz Roja, y los cuerpos armados y del orden público que estarán sirviendo al país en este feriado.

LLAMADO A LA PRUDENCIA

Aprovechó también para hacer un llamado «a la prudencia, evitando lo excesos, conducir con cuidado, respetando las señales de tránsito, evitar el consumo de alcohol» al volante y «revisar su vehículo antes de tomar carretera», además de conminar a no consumir bebidas adulteradas.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget